El pasado 6 de marzo se celebró el Día mundial del Tenis. El también llamado ‘deporte blanco’, tiene múltiples ventajas para la salud física y mental.
PD Chile
Este popular deporte, además de tener millones de seguidores en el mundo lo practican muchas personas, incluidos niños. Se trata de una actividad física muy completa e integral, ya que favorece la movilidad y flexibilidad del cuerpo, además de fortalecer la musculatura. También tiene un impacto importante en la salud cardiovascular y mejora la capacidad respiratoria.
El Dr. Alejandro Orizola, traumatólogo especialista en medicina deportiva y jefe médico de la Copa Davis, detalla algunos beneficios que tiene el tenis para la salud:
- Potencia la concentración: obliga a estar en un estado de concentración constante, que requiere tomar decisiones de manera rápida mejorando la coordinación de movimientos, capacidad de atención y reflejos.
- Tonifica la musculatura: favorece el estar en forma. Piernas, glúteos, brazos, espalda y cintura se verán más fuertes y tonificados si se juega de forma regular.
- Disminuye el estrés: el deporte ayuda a liberar endorfinas, sustancias que aumentan la sensación de bienestar y disminuyen el dolor. El tenis alivia el estrés y disminuye la ansiedad.
- Favorece las relaciones sociales: se puede jugar con amigos o la familia, generando un espacio de entretención y distracción.
- Retrasa el envejecimiento: al tratarse de un ejercicio aeróbico mejorar el sistema cardiorrespiratorio, aumentando el oxígeno en el cerebro y manteniendo el corazón joven.
“El deporte en general previene enfermedades crónicas como la diabetes, obesidad, hipertensión e, incluso, cáncer. Por lo tanto, practicar tenis o un deporte de estas características nos permite estar sanos”, explica el Dr. Orizola.
Hay que tener en consideración algunas recomendaciones a la hora de comenzar un deporte de alta exigencia física como el tenis:
- Empezar siempre con un calentamiento previo
- Usar ropa y zapatillas adecuadas
- Mantenerse hidratado antes, durante y después del partido.
- Evitar el sobreentrenamiento, teniendo días de descanso.
- Suspender el ejercicio en caso de dolor
- Elongar y estirar los músculos después de los partidos. La falta de flexibilidad puede ocasionar contracturas o desgarros musculares