Con nuevos objetivos en conjunto, la organización mira hacia un campeonato de clase mundial y contingente, donde por primera vez se incluirán mujeres en la competencia. Para la edición 2021, certamen tendrá un foco que promueva la conservación del borde costero y una Ley de Protección de Rompientes, trámite congelado en el Parlamento desde fines del 2019.  

 PD Chile

Con una impronta alejada de los campeonatos de surf convencionales,  el mítico Ceremonial de Punta de Lobos cambia de cariz. Para esta edición, el certamen invitacional, buscará unir el surf de olas grandes, la conservación de la biodiversidad, con un fuerte componente social y comunitario.

Así, el nuevo Big Wave Internacional, Punta de Lobos por Siempre busca ir más allá de un tradicional campeonato y ser una celebración del surf en Chile. Con un comité deportivo de alto nivel, que trabaja por el desarrollo de un torneo de alta calidad y a la vez posicionar a Pichilemu como un referente turístico de este deporte a nivel mundial.

Junto con eso, este evento contempla una organización consciente del cuidado del medio ambiente y busca generar una comunidad unida para preservar y proteger el borde costero apoyando las acciones de restauración de Punta de Lobos y ocupando esta exposición para promover la futura Ley de Rompientes y así evitar la intromisión de burbujas inmobiliarias en lugares aptos para la práctica del surf.

La Ley de Rompientes evitará que se repitan casos como Puertecillo o Totoralillo; donde en la actualidad se ven imponentes viviendas totalmente inconexas con el entorno natural o como en el caso de la península de la IV región, donde la playa está cerrada con candado literalmente.

Para apoyar estas iniciativas e incentivar acciones por el medioambiente, este evento levantó un Fondo Concursable presentado por Cerveza Corona que tiene como objetivo apoyar a la comunidad local en iniciativas y/o proyectos relacionados a la sustentabilidad y protección de la naturaleza en su lugar de trabajo. Las bases del concurso y las postulaciones serán hasta el domingo 14 de febrero en www.lobosporsiempre.com

 “El campeonato Big Wave busca ser una celebración en torno al surf y su cultura ligada al mar en un lugar único, con olas increíbles, gigantes y perfectas como lo son las olas de Punta de Lobos. Trabajamos por un campeonato que vaya mucho más allá de un encuentro de surf propiamente tal: queremos apoyar y empujar la creación de una Ley de Rompientes, que apoye las labores de conservación y protección que se realizan en Punta de Lobos; como también potenciar la cultura local y reunir a toda una comunidad en torno a esta causa”, apunta Ramón Navarro, surfista de olas grandes, ambientalista y miembro del comité organizador.

 

Nueva forma de competencia

Hasta el momento, la organización ha informado como primicia que serán 28 los surfistas invitados a competir, tanto hombres como mujeres. La modalidad será similar a la del Eddie Aikau -uno de los mayores eventos hawaianos en la categoría Big Wave-, donde cada competidor tiene la oportunidad de surfear dos heats diarios, sumando sus mejores puntajes.

El objetivo de este formato es premiar al surfista con mejor rendimiento del día, sacando el concepto de “eliminación”, pero manteniendo la competitividad de un campeonato. Esta modalidad busca promover, por un lado, el espíritu de camaradería en el agua, y por otro, pone el foco en la búsqueda de la mejor Ola del Día, por sobre la estrategia de clasificar por etapas hacia una final que decide todo.

“Queremos que el evento sea una plataforma para visibilizar el deporte y promocionar su cultura, así como apoyar a los surfistas que dedican sus vidas al surf de olas grandes, sobre todo a nivel nacional y latino”, explica Matías López, director del Comité Competencia y también juez del concurso la Ola de Chile, certamen que fomenta la inclusión de los tablistas y filmakers con un solo objetivo: la ola del año.

La organización del Big Wave, Punta de Lobos por Siempre ha confirmado su comité de competencia, liderado por Matías Lopez como director e integrado por los surfistas internacionales: Kohl Christensen, Greg Long, Gabriel Villarán; y los nacionales Cristian Merello, Ramón Navarro, Diego Medina, Patricio Mekis y Mauricio Godoy.

El equipo se encargará de definir el tipo de ola, formato, reglamento e invitados que darán forma a este inédito campeonato invitacional, que mira hacia un evento de surf de elite como un símil al reconocido campeonato Big Wave hawaiano, Eddie Aikau. Sin duda alguna, un aliciente para la comunidad del surf chilena que crece a pasos agigantados.

Revisa una de nuestras coberturas al mítico evento de olas grandes

Ingresa aquí