La competición se disputará entre el 4 y 22 de presente mes en la cuarta región, con sedes en Coquimbo y La Serena.

Por Frederik Sanhueza

La Copa América Femenina Chile 2018 es es la octava versión de este campeonato, y el primero de la categoría organizado en nuestro país. 

El actual monarca es Brasil, tras el titulo conseguido en Ecuador el 2014 ante Colombia, Además, son la selección con más coronas, 6 en su palmares (1991, 1995, 1998, 2003,2010, 2014), otro dato relevante es que las exacampoeonas de américa, comparten la mayor cantidad de participaciones en dicho certamen junto con Chile, 7 cada uno.

Fuente: www.cafemchile2018.cl

Entre los premios que entrega destacan:  dos cupos y medio al mundial de Francia en 2019, dos cupos a los juegos Olímpicos de Tokio 2020 y cuatro cupos a los panamericanos de Lima el año próximo

Los grupos  

GRUPO A

  • Chile
  • Colombia
  • Paraguay
  • Uruguay
  • Perú

GRUPO B

  • Brasil
  • Argentina
  • Ecuador
  • Venezuela
  • Bolivia

*De cada grupo clasificarán las dos primeras es cuadras al cuadriangular final.

Gabi, la mascota de la Copa. Nacida y criada en la IV región, nuestra chinchilla se llama Gabi, en honor a Gabriela Mistral, poetiza que desde el Valle de Elqui logró tocar las estrellas al conseguir el primer premio Nobel de literatura para Latinoamérica. A pesar de su tamaño, Gabi no le teme a nada. Su agilidad y energía la hacen una jugadora de temer. Creció en una de las pocas familias de chinchillas que quedan en la región, por eso su mayor sueño es convertirse en estrella del fútbol para dejar el nombre de Chile y el de las chinchillas en el mapa. Fuente: www.cafemchile2018.cl/

Las sedes

ESTADIO LA PORTADA

Fundada el 4 de septiembre de 1544 y siendo la segunda más antigua de Chile, la ciudad de La Serena es la capital de la Región de Coquimbo. Destaca por sus atractivos turísticos, como el Valle del Elqui y sus hermosas playas. Tiene una población de 211 mil habitantes. También, es conocida como la “Ciudad de las Papayas”, por su destacada producción de esta fruta.

Su estadio, La Portada, fue creado el 26 de agosto de 1952, pero reinaugurado el 13 de mayo de 2015, en un duelo del cuadro local, Deportes La Serena, contra San Martín de San Juan. Además, fue sede para la Copa América 2015 y la Copa del Mundo Sub 17, del mismo año.

Este Estadio, será el principal recinto del campeonato. Tendrá el honor de recibir el partido inicial entre Colombia y Uruguay. Además de recibir los compromisos del Grupo A y la fase final del torneo continental.

ESTADIO FRANCISCO SÁNCHEZ R.

Históricamente, Coquimbo ha sido una ciudad de grandes hitos. En ella, habitaron Diaguitas y Changos hace más de doce mil años. Actualmente, la ciudad puerto está compuesta por 200 mil habitantes, herederos de milenarias tradiciones. El mar es su principal carta de presentación, ya que la pesca y el puerto, son puntales de la economía de la zona.

El Francisco Sánchez Rumoroso data del 1 de julio de 1990 y tiene una capacidad de 18 mil espectadores. Fue re inaugurado el 19 de noviembre de 2008, en el duelo inicial de la Copa del Mundo Sub 20 Femenina, entre Chile e Inglaterra. El elenco local, Coquimbo Unido, conocido como “Los Piratas” juega sus partidos como dueño de casa en este recinto.

Recibirá gran parte de los encuentros del Grupo B, donde destaca la presencia del seis veces campeón continental Brasil.

sigue la copa en vivo a través de Facebook Live en el Fanpage oficial de la copa (haz click aquí)