Dammian Alfaro Selman tiene 13 años y se encuentra en estos momentos surfeando el “Invierno Hawaiiano” en la isla de Oahu, Hawaii – EEUU. Hambriento por su deporte y el entrenamiento espera su momento. Su ola hacia el camino del éxito. Como dijo Sunny García alguna vez: “Montas una ola, te la fotografían y al día siguiente ya están las mejores marcas invitándote a que te sumes a su team”. El sobrino de Manuel Selman, está al tanto que una ola cambiará su vida para siempre y para ello, busca exigirse al máximo todos los días.

PD Chile

Surfear siempre ha sido un desafío para cualquier persona. Adentrarse en las aguas del océano ya es todo un tema. Luego viene aprender a ponerse de pie en la tabla. Muchos creen que con eso basta, pero luego está el verdadero arte: Surfear la ola. Todo esto implica desde conocer tu cuerpo, tus tablas y el comportamiento del mar.

Sin embargo, existen otras personas que por alguna circunstancia, el surf llegó a ellos desde pequeños. Su relación con este hermoso deporte fue casi como pan y mantequilla. Es el caso de Dammian Alfaro Selman, sobrino del gran surfista chileno Manuel Selman quien compite en la segunda división de la WSL, el WQS.

Radicado en una de las playas más peligrosas del mundo como es Zicatela, en el estado de Oaxaca, México. Una ola en la que según la periodista española, Paula Alonso de la revista Surfer Rule, “el cemento tiembla cada vez más fuerte dependiendo del tamaño de la masa de agua que choque  contra el banco de arena”.

Lo que leerás a continuación es una breve y escueta entrevista al pequeño de trece años, quien junto los hermanos De La Torre y Tomás Bock, darán que hablar en la próxima década del surfing chileno.

He aquí su testimonio.

  1. Cuéntanos de ti, ¿Cómo llegó a tu vida el Surf?

“A los 5 años, mi amigo Sasha Donnano era surfista y el me dijo “ven te voy a enseñar a surfear” y yo le dije que sí, y así empezó mi vida en el surf.”

 

 

  1. ¿Qué significa para ti, la playa de Zicatela en Puerto Escondido?

“Para mí es un gran honor surfear en Zicatela, porque aprendes a surfear en todas las olas por sus diferentes condiciones. Un día puede estar gigante y de la noche en la mañana la ola está glass (como un espejo y lisa)”

 

  1. ¿Cómo describirías surfear en el beachbreak más potente del mundo?

“Lo describiría con una sola palabra: Increíble. Son olas perfectas y tubulares. Si el banco está bien puesto, los tubazos son todos con salida”

4. ¿Cuál es el máximo tamaño con el que haz entrado a Zicatela a tu corta edad?

“A Zicatela he entrado con el mar de 11 pies (4 metros), sin chaleco eso sí porque no tengo”.

5.¿Qué consejos le darías a todos los surfistas chilenos que deseen ir a surfear a México?

“Que entrenen sus piernas y salgan a surfear al extranjero. Es lo mejor: conoces muchos amigos y subes tu nivel de surf”

 6. En estos momentos, te encuentras en el North Shore, Oahu, Hawaii. Para muchos, Hawaii es la meca del surf. ¿Cómo te ha tratado el North Shore?

“Hasta el momento, muy bien. Tengo muchos amigos y me he sacado unos buenos tubos y  snaps.”

 7. ¿Pudiste surfear Pipeline? ¿Qué pasa por tu cabeza al momento estar allí rodeado de surfistas de la talla de Kelly Slater, Mick Fanning u otros y en una de las olas más peligrosas del mundo?´

“Pues, pienso que todos son muy enfocados en lo que hacen. Lo mejor hasta el momento, ha sido: ver a Jamie O’Brien sacándose unos tubos con un funboard”.

 8. ¿Haz tenido la oportunidad de venir a Chile? ¿Cuáles son las playas que más te gustan para surfear?

“Sí, he venido varias veces. Las playas que me gustan son Puertecillo y Punta de lobos”.

9. Volviendo al North Shore, ¿Cómo se vive el ambiente cuando hay un campeonato en Banzai Pipeline?

“Todo relax, viendo a la niñas guapas (risas)”.

Banzai Pipeline, Oahu – Hawaii Foto: Moisés Hernandez

10. Si pudieras definirte como surfista, ¿Cómo te describirías?

“Un surfista completo semi profesional”.

11. ¿Cuál es tu surfista favorito o el que siempre intentas copiar?

“Julian Wilson de Australia”.

12. ¿Conoces de películas de surf? ¿Cuál es la que más te gusta?

Scratching te Surface de Julian Wilson”

 

 13. ¿Y el surf Olímpico?

“Pues, veamos si voy (risas)”

 14. ¿Cuáles son tus próximos objetivos en el corto y mediano plazo?

“Surfear todos los días y entrenar”.

 15. Algún mensaje que le quieras dejar a nuestros lectores amantes de las olas

“Simplemente, que le pongan ganas y ser siempre positivos”.

 

Ping Pong

Cómida: Pizza

Libro: Kelly Slater Life

Película:  Este es el fin

Viaje Soñado: Hawaii

Tabla Soñada: Dammian Style

Una Ola: Desert Point, Lombok – Bali.