El gigante asiático determinó hace unos días limitar el uso de videojuegos en su población para así controlar la adicción que genera la interacción con este producto digital en su población. La medida limitará el gasto del dinero de sus ciudadanos en este tipo de recreación. El anunció provocó una caída bursátil de hasta 25% en las principales empresas del mundo gamer como Tencent y NetEase.

PD Chile

China anunció el pasado sábado una serie de regulaciones para limitar el gasto y las recompensas que fomentan el uso de los videojuegos. Estos “límites” buscan prevenir adicciones en la su población joven.

Según señala la agencia EFE, las nuevas regulaciones publicadas este viernes por la Administración Nacional de Prensa y Publicaciones -órgano regulador de las publicaciones impresas y digitales-, establecen límites de gasto para los juegos en línea, prohibiendo que los jugadores gasten más de una cantidad aún no determinada al mes.

Además, las medidas también proscriben dar recompensas a los jugadores por iniciar sesión diariamente, realizar la primera compra en el juego o gastar varias veces de manera consecutiva.

Fuerte caída en la industria Gamer

A sólo horas del anuncio, se generaron grandes caídas bursátiles en las principales empresas de videojuegos del Gigante asiático. Las acciones de la empresa Tencent, el mayor vendedor de videojuegos del mundo, cayeron un 12% en la Bolsa de Hong Kong. En tanto, su principal competidor NetEase, tuvo un desplome de un 25%.

Esta no es la primera vez que China limita este tipo de recreación. En 2021 y 2022 ya había fijado límites relacionados a tiempo de juego y control de gasto. Las nuevas limitaciones prohibirán sorteos basados en la probabilidad de menores, así como la especulación y subasta de artículos de juegos virtuales.

Por ejemplo, en 2021 las autoridades chinas fijaron sólo 3 horas semanales de acceso para los menores de edad buscando “proteger de forma efectiva la salud mental y física” y el “crecimiento sano” de los jóvenes chinos.

Además, el comunicado propone 60 días para que los reguladores procesen las aprobaciones de juegos y que todos los servidores de datos estén basados en territorio chino.

2023 con números azules

Esta noticia opaca el gran presente que tenía el mundo gamer en Asia. Sólo el mercado de videojuegos de China tuvo un aumento del 13% en los ingresos, a pesar de que en la modalidad específica de los deportes electrónicos (denominados eSports), los usuarios crecieron solamente un 0,1% y las ganancias disminuyeron un 1,31% interanual.

Cabe mencionar que la cifra de jugadores de eSports alcanzó este año los 488 millones, en un país con una población de más de 1.400 millones de personas, según cifras oficiales de Pekín.