Con volantines y la cueca se nos vienen también los asados, las fondas, los “terremotos” y con ello, varios kilos de más. Pero no todo está perdido, expertos en la nutrición y el deporte, nos entregan consejos para minimizar los efectos secundarios sin dejar de gozar.
PD Chile
¡Que viva la chilenidad, la cueca y la empaná! Las fiestas patrias deberían ser pura alegría y celebración, no convertirse en un problema por el aumento de peso. Sin embargo, según los expertos del centro de nutrición y entrenamiento Nutrifitt Training (www.nft.cl), todo comienza con uno de los factores que propician una disminución de la actividad física: los días feriados.
Considerando además que actividad física es mucho más que practicar un deporte. Un trabajo con algún tipo de esfuerzo físico o el solo hecho de no desplazarse al lugar de trabajo, podrían traducirse, en consecuencia, en una reducción considerable de la actividad física.
“En primer lugar, si somos de los que vamos regularmente al gimnasio, debemos considerar el hecho de que van a estar cerrados al menos un par de días, o van a funcionar con horario reducido. Por lo tanto, sería una buena idea el planificarnos con anticipación, y preguntar los horarios de funcionamiento para adecuarnos a ellos, aprovechando aun que sea un par de horas”, comenta Exal García, Magister en Ciencias de la Salud y el deporte (en curso) y entrenador de Nutrifitt Training.
Previo al 18
García recomienda empezar a realizar actividad física o aumentar las horas semanales de ésta. “Caminatas, alternando la velocidad, por ejemplo: 7 minutos a una intensidad moderada seguidos de 3 minutos en los que aumentes la velocidad. Repetimos 3 o 4 veces”.
Según los especialista no es bueno esperar que pase el 18 para comenzar un dieta. “Mientras antes comiences hacer cambios en tu alimentación, mejor será y podrás disminuir los efectos del “18” en tu cuerpo, lo más rápido posible. Tanto para el tema del ejercicio como para la alimentación es importante que te asesores por profesionales”, afirma Josefina Jorquera nutricionista y directora de operaciones de Nutrifit Training.
Durante el 18
¡Manos a la obra! Las fiestas dieciocheras son una gran oportunidad para realizar trabajos en casa, como pintura, limpieza, jardinería o remodelación. Estas actividades son prácticamente equivalentes a realizar una rutina de ejercicios con el peso de nuestro propio cuerpo.
La recomendación es usar más transporte activo y mantenerse en movimiento, disminuyendo el uso de auto, micros y metro. “Utiliza medios de transporte propulsados por nosotros mismos, como patines, bicicleta o caminata. Ahorrarás dinero, además de aumentar tu gasto de energía. Evita el sedentarismo ¡Sube escaleras o baila, todo suma!”, agrega Jorquera.
Finalmente cuidarse de los excesos es clave, ya que los excesos de bebidas alcohólicas y alimentos altos en grasas, como los choripanes, frituras, carnes de vacuno, no sólo traerán unos kilos de más, sino que también vendrán acompañados de alteraciones del sistema digestivo como gastritis, malestar, pesadez, sensación de quemazón, entre otros.
“No se trata de olvidarnos de pasarlo bien, ni de dejar de lado esos platos típicos que tanto nos gustan. Podemos hacer de todo, siempre que sea con moderación y teniendo en cuenta estos consejos que marcarán la diferencia”, asegura Jorquera.