El ayuno intermitente es un patrón alimentario que alterna entre períodos de alimentación y ayuno. Aunque hay varios enfoques, la idea principal es restringir la ventana de tiempo durante la cual se consumen alimentos, lo que lleva a períodos prolongados sin ingerir alimentos. Conversamos con una especialista en nutrición en torno a esta tendencia alimenticia. Más detalles a continuación.
PD Chile
Su nombre es Federica y es de Córdoba, Argentina. Tiene sólo 25 años y ya es tendencia en las redes sociales a nivel de nutrición y hábitos saludables en el país trasandino. Argentina es uno de los países que más embates económicos ha tenido a causa de la inflación, condicionando bruscamente la canasta básica de alimentos en los quintiles más bajos.
Sus consejos a través de las redes sociales y asesorías personalizadas con sus pacientes han ayudado a encontrar un balance energético a través de la alimentación saludable. Conversamos con la experta en hábitos alimenticios, sobre un tema que es debate en los distintos ámbitos de la salud, la nutrición y también el deporte: el ayuno intermitente.
El ayuno intermitente ha ganado popularidad en los últimos años como una estrategia efectiva para la pérdida de peso y la mejora de la salud. Este enfoque alimentario no se centra en qué comer, sino en cuándo comer. A continuación, la licenciada aclara su visión en torno al ayuno intermitente y sus posibles beneficios y su visión en torno a esta práctica alimentaria.
Dentro de sus principales beneficios se incluyen la pérdida de peso, mejor control de la glucosa en sangre, mejora de la salud cardiovascular y se cree que se relaciona potencialmente con una mayor longevidad para quienes llevan esta práctica.
Sin embargo, es importante saber que cada persona reacciona de manera diferente al ayuno intermitente y que estos beneficios no están garantizados para todos. “El ayuno intermitente es una práctica que consiste en alternar periodos de ayuno y de alimentación. Es decir, se limitan las horas de ingesta de alimentos”, aclara Federica Nicolás, quien también la puedes seguir en sus canales digitales.
“Hay algunos alimentos que sí se pueden consumir como son el agua, el mate cocido o el café tostado. Si bien es una práctica que yo no suelo recomendar, sí me adapto al paciente que lo ejerce”, complementa.
“Algunos estudios de evidencia científica sí han demostrado buenos beneficios en torno al ayuno intermitente y la salud que trae. Su práctica puede reducir el colesterol malo, el que se almacena en las arterias; y además ayuda al descenso de peso corporal en forma de grasa”, expone.
Vea también
La ropa adecuada para practicar deportes en altas temperaturas
Aún puedes obtener a FIU, la mascota de Santiago 2023
Los métodos comunes de ayuno intermitente existentes
- 16/8: Este método implica ayunar durante 16 horas al día y limitar la ventana de alimentación a 8 horas.
- 5:2: Consiste en consumir una cantidad muy baja de calorías (alrededor de 500-600) durante dos días no consecutivos a la semana, y comer normalmente los otros cinco días.
- Ayuno 24 horas: En este enfoque, se ayuna durante un día completo una o dos veces a la semana.
La experta resalta que es ultra importante consultar a un profesional de la salud antes de iniciar el ayuno intermitente, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes.
“Las embarazadas o personas con hipertensión o diabetes no pueden llevar esta práctica”, puntualiza. Además, es crucial hidratarse adecuadamente durante los períodos de ayuno y mantener una alimentación balanceada durante las horas de alimentación con té, agua con limón, mate cocido o café tostado.
“Más allá de ayunar es crear el hábito”
Si eres de esas personas que hacen ayuno intermitente, muchas veces te haz preguntado o debatido en tu cabeza esta pregunta: “¿Qué cómo?”.
Federica Nicolás resalta que la primera ingesta de alimentos debe ser una mezcla de platos ricos en proteínas sumando una buena fuente de grasas saludables. “Puedes cortar el ayuno con un omellete con jamón y queso o bien combinar frutos secos con carne y verduras. Es importante darle calidad al plato. ”, cuenta.
Dentro de la conversación de 53 minutos, Federica Nicolás deja en claro que este tipo de ayunos deben ir supervisados bajo una nutrióloga o nutricionista, quienes bajo su criterio, son las verdaderas guías en torno a la alimentación.
La cordobesa, resalta que es importante que más allá del ayuno, el paciente tenga una educación alimentaria para que “así sepa qué comer y cómo comer sin la necesidad de una experta en salud”.
“Más allá de tener un ayuno es importante detectar algunas alteraciones o posibles cambios que ayuden a su alimentación. El propósito es que mis pacientes acomoden su rutina y se vayan creando el hábito alimentario a través de educación, cosa que así se independice de mí y sepa qué comer, la cantidad, a qué hora y qué tipo de nutrientes debe ingerir”, expresa.
“Yo no suelo dar el ayuno intermitente porque siempre es importante alimentarse en base a un plan. Ahora, si mis pacientes lo practican no tiene nada de malo. Es labor del nutricionista adaptarse a cada necesidad o casos de sus pacientes”, finaliza.
No te pierdas una próxima entrega de esta extensa entrevista con la especialista en todos nuestros canales digitales.