Los competidores ya preparan sus piernas y afinan todos los detalles mecánicos de sus bicicletas para la gran competencia que disputará este fin de semana en la precordillera. Para calentar motores, Panorama Deportivo conversó con uno de los atletas que competirá en esta y todas las fechas del circuito mundial gracias al apoyo de Lo Barnechea. Presta atención a lo que bien.
Camilo Zavala P.
A sólo horas que comience la fecha del Enduro World Series, conversamos con uno de los deportistas que participará de la prueba que se realizará en los faldeos de Valle Nevado, La Parva, Colorado y Farellones.
Antonio Ovalle correrá todas las fechas del circuito mundial de enduro gracias al apoyo de la Ilustre Municipalidad de Lo Barnechea. Los colores de Lo Barne serán llevados en la tricota del pedalero que a punta de esfuerzo, muchas caídas y demasiados cerros está cumpliendo el sueño de vivir para su pasión: la bici.
¿Cómo ha sido el apoyo que ha tenido la I. Municipalidad de Lo Barnechea en tu carrera deportiva?
“Para partir, Lo Barnechea siempre ha incentivado el deporte. En el mountain bike, siempre han hecho iniciativas como el Pump Track y El Durazno. Si bien ambas son privadas, siempre se necesitan la ayuda de la municipalidad sobre todo en la toma de decisiones. Más agradecido todavía porque a partir de este año conté con apoyo financiero de parte de ellos para poder ir a competir a fechas del Enduro World Series que serán fuera de Chile. Toda ayuda sirve y por suerte confiaron en mí”.
¿Qué es lo que necesita un rider de Enduro para salir a competir fuera del país?
“Un deportista siempre tiene que estar comiendo y durmiendo bien. Esas cosas son básicas y eso no es barato. Sobre todo cuando estás en un lugar que no es la casa de uno. Entonces, lo primero sería partir con buen apoyo económico para cubrir la alimentación y estar tranquilo. Además, uno necesita una bicicleta competitiva y estas mientras más competitivas sean, más delicadas son. Los repuestos van fallando, cuesta mantenerlas y se necesita un mecánico. Por suerte nosotros somos anfitriones en carreras bien importantes y cuando los extranjeros vienen para acá, nosotros les damos una mano. Lo mismo pasa cuando estamos fuera”.
Lo Barnechea es destino obligado de muchos amantes de la bicicletaHay numerosos cerros como El Huinganal, El Durazno y Farellones para realizar enduro y cross country. ¿Chile debe sacarle más provecho a esta ventaja competitiva por sobre otros países?
“De todas maneras. Yo te diría que Chile es uno de los mejores países del mundo para hacer este tipo de deporte. Sobretodo enduro y descenso por la calidad de montañas que tenemos. También hay muchos senderos que antiguamente han sido usados por arrieros y otras personas. Ese es el provecho que tenemos que sacarle y afortunadamente, la municipalidad se está dando cuenta y ha ayudado a iniciativas como el Enduro World Series y el Campeonato Nacional de Enduro. Es algo que al final; sino lo hacemos nosotros, lo harán entes privados de otros países. Me deja muy contento saber que gente local se hace cargo. A nosotros nos sirve mucho para entrenar y competir”.
¿Cuáles son los riesgos latentes que tiene un competidor de enduro cuando va cerro arriba y en plena carrera?
“Mira, este es un deporte en donde es 100 % riesgo en aspectos técnicos, físicos y mentales. El mayor riesgo, sin duda, es lesionarse. Eso pasa principalmente con las caídas. Uno trata de ir más rápido y equipararse con los mejores del mundo que son corredores que arriesgan mucho. Son muy potentes física y técnicamente. Uno se esfuerza entrenando, corriendo, tratando de obtener buenos resultados y siempre estás expuesto a caerte. Este es un deporte muy alto riesgo. De hecho un muy amigo de nosotros que es Gustavo Ortiz tuvo una lesión super fuerte en el extranjero y le cambió totalmente la vida. Es algo que hay que considerar a toda costa a la hora de subir a la bicicleta”.
¿Qué mensaje le das a todos aquellos que se suben a la bicicleta todos los fines de semana y pedalean disfrutando cerro arriba de la naturaleza?
“Simplemente yo les diría de no pasar el norte de pasarlo bien. Que disfruten de la naturaleza, ya sea con amigos, a nivel competitivo, lo que sea. Pero que no pierdan el norte. Debemos sacarle el máximo provecho a todos los cerros que tenemos en Chile y que se motiven. Hay que seguir dándole. El deporte es muy sano para una persona que se lo quiera tomar de manera recreativa. A nivel competitivo, también es una actividad muy sana y que suma a todo ámbito de la vida. Aprovechen y disfruten. El Mountain Bike en Chile cada día crece más y todos nosotros estamos muy agradecidos de eso”.
La última, ¿Cross Country, Enduro o Descenso?
“La verdad: 1° Descenso, 2° Enduro y 3° Cross Country, para mí por lo menos. Siempre el descenso lo voy a tener primero en la lista (risas)”.