En el marco de la cuarta fecha de las Eliminatorias a Qatar 2022, el Equipo de Todos enfrentaba a un rival directo en la lucha por clasificar al mundial de los petrodólares. Finalmente, la victoria fue para los llaneros por 2 goles a 1 y dejó a Reinaldo Rueda pendiendo de un hilo en el proceso a Qatar 2022.
PD Chile
En la previa, Chile se ubicaba. sexto en la tabla de posiciones rumbo a Qatar 2022 con 4 unidades, lugar que mantiene con el resultado final de la fecha eliminatoria. Venezuela escaló a la octava posición sumando sus primeros 3 puntos en lo que va de eliminatoria. Con este contexto, Reinaldo Rueda Rivera debe golpear la mesa, hacer valer su rol de seleccionador ante la ANFP y el Consejo de Presidentes. En Caracas, el vino tinto se picó y habrá que cruzar los dedos para que no se avinagre.
“Venezuela demuestra que se considera un equipo chico, que no tiene que ir a buscar un resultado, de un comportamiento táctico para jugar defensivamente”, apuntó el seleccionador Richard Paez a RedGol en la previa al duelo.
“Esto no es lo que jugamos nosotros, que era jugar de igual a igual. Nosotros no queremos ver un cuadro temeroso que sólo tengan como objetivo que llegue un tiro libre para marcar o hacer daño”, agregó.
La Vinotinto pasaba por un presente confuso en lo futbolístico. Tiene destellos de buen fútbol en algunos momentos del juego y que ante Chile aparecieron en la puntada final con la entrada de Yeferson Soteldo. El pequeño volante, generó dos jugadas de PCR (pelotas con riesgo), logrando concretar una de ellas en gol en los pies de Salomón Rondón a nueve minutos de final.
El gol viene tras una desatención de la zaga, dejando mucho espacio libre para que Pablo Marmol pudiese hacer de las suyas y meter un bochazo venenoso al área de Claudio Bravo.
¿Cuáles son las claves para entender la derrota y que flancos abre para los próximos meses? Lo analizamos a continuación.
🇨🇱😍 FORMACIÓN CONFIRMADA DE #LAROJA
— Selección Chilena (@LaRoja) November 17, 2020
💪 Estos son los 1⃣1⃣ que comenzarán el partido ante Venezuela#VamosLaRoja #VamosChile #Chile pic.twitter.com/JP7pa2MJxg
Así salió a la cancha de Caracas el Equipo de Todos
Durante gran parte de los 90 minutos, Chile no tuvo agentes ofensivos con sus delanteros. De hecho, el jugador que más veces pateó al arco fue Mauricio Isla, viniendo desde atrás. Rueda sigue dependiendo de los chispazos o buen momento de la columna vertebral. Llámense Arturo Vidal, Alexis Sánchez, Eduardo Vargas u otro.
Teniendo a Felipe Mora dentro de los convocados, un delantero que viene mostrando un rendimiento importante en la MLS; lo que queda en tíntero sería: ¿Cómo no le pudo sacar mayor provecho teniendo a jugadores de gran calidad técnica al alrededor de la posición de Mora: el área? Es de suma urgencia resolver la carencia de gol ya o bien optar por cambiar a un esquema que genere una contundencia que haga que el Equipo de Todos llegue al más arco.
Con el marcador abajo, Triple R se le vió muy pasivo. “Buscamos hacer la propuesta pero sin la eficacia para este juego”, retrucó en conferencia de prensa post partido. Si ya al ir con el marcador abajo, se dió cuenta que no contaba con dicha “eficacia”, la duda que queda es: ¿por qué no cambio su propuesta en vez de insistir con el mismo esquema 4-4-2 durante casi 70 minutos?
Durante los primeros 10 minutos, Chile salió confiado. Venezuela esperó en su retaguardia con tres jugadas de peligro a punta de desbordes y pelotazos a espaldas de Guillermo Maripán.
Tras el gol de Vidal, Chile desapareció y al parecer el técnico también. En Caracas, se vió un esquema de 4-4-2 pasivo sin orden en el ataque y con un Arturo Vidal incómodo jugando en el medio con Erick Pulgar. El profesor debe dejar atrás su pasividad y tocar la pizarra para migrar a un juego más directo o vertical.
Rueda tuvo todo el segundo tiempo para modificar el esquema y sólo al recibir el segundo gol, hizo cambios apurados y ansiosos. La labor del entrenador es con cabeza fría buscar alternativas o estrategias para cambiar el destino del partido.
Lamentablemente, el bloque defensivo no estuvo a la altura. Sin los “iluminados” Arturo Vidal o Claudio Bravo, cuesta mucho analizar el funcionamiento de la defensa. Más entender la convocatoria de un jugador que en su club no tiene continuidad.
¿Acaso en Chile no hay defensas centrales que puedan ser competitivos? ¿Debe Chile buscar un orden defensivo por sobre las individualidades? Son algunas de las preguntas que se nos vienen a la cabeza al momento de analizar el paupérrimo desempeño de la zaga.
Lo que dejó esta doble fecha eliminatoria dejó en evidencia el poco peso que ha tenido la marca Selección Chilena para los dirigentes de la ANFP y la poca voz que tiene la Federación de Fútbol de Chile, donde el equipo técnico de Reinaldo Rueda también se incluye.
Lo dijimos hace algunos días en nuestra nota, ¿Rueda, rehén de una gestión deficiente?, quienes hacen la verdadera nómina es el Consejo de Presidentes y hoy los jugadores le hacen un favor a Rueda viniendo a jugar a la selección en vez de que sea un deber.
El profesor, en caso de que no sea despedido o renuncie, debe urgentemente aplicar su jerarquía técnica y golpear la mesa ante los “inteligentes” de la ANFP. Al parecer, hay personeros que se olvidan que las clasificatorias se juegan cada 4 años.
Una buena al menos
Un nuevo sponsor sumó el Equipo de Todos. Se trata de Rappi, marca que en Chile opera sus envíos con gran dotación de residentes venezolanos. Con la alianza, los amantes de la Roja podrán una mejor oferta y beneficios.
“Estamos muy contentos de que Rappi se sume y nos acompañe en este camino clasificatorio que iniciamos a Qatar 2022. Como Federación, creemos que es importante que las selecciones chilenas estén a la vanguardia con las nuevas tecnologías”, declaró el presidente de Federación de Fútbol de Chile, Pablo Milad.
Las activaciones de Rappi se podrán ver más en detalles cuando el Equipo de Todos vuelva a jugar buscando los pasajes a Qatar 2022. Será en la quinta fecha ante Paraguay el próximo 25 de marzo en Santiago. 5 días después, visitará la altura de Quito para enfrentar al peligroso Ecuador, selección que goleó por 6-1 a su par de Colombia.