Estados Unidos tiene una población de 325 millones de habitantes (58,9 de hispanos) y la lista de deportes que se practican profesionalmente es enorme. En su origen era practicado  principalmente en clubes amateurs fundados por inmigrantes europeos o sudamericanos. El futbol profesional hace su estreno en la década de los 80, siendo el Cosmos de Pelé y Beckenbauer. Dos íconos que marcaron a un país a escribir su propia historia con la caprichosa y que por estos días, no ha parado de crecer.

Dante Comiso.

En los años 80 y 90, el fútbol figuraba en lugares de rezago entre los deportes más vistos y practicados. Hoy sin embargo la situación es muy diferente. El futbol ya está dentro de los 5 deportes más vistos, tiene el 7% de las preferencias,  se codea con los gigantes del football americano, basquetball y beisbol con un sistema de gestión ordenado, sólido y rentable

El haber organizado el mundial de 1994 fue la chispa que encendió el interés de dirigentes e inversionistas viendo su inmenso potencial. Con la cita planetaria, fueron cultivando jugadores en escuelas, universidades y academias privadas  diseminadas por todo el país; generando una masa crítica de millones de fans, jugadores amateurs, jugadores escolares y profesionales que hoy son la base del soccer.

El Soccer en la potencia

En la actualidad, Estados Unidos, cuenta con seis ligas. Siendo la MLS Major League Soccer, fundada en 1996, la estrella de todas con 24 clubes y tres nuevos equipos que se integrarán en el próximo año (Austin, Nashville y el club de Beckham Miami International).

El nivel de la MLS es muy alto. Similar a Europa en lo técnico con gran despliegue físico y se sumarán posiblemente equipos de Phoenix, Detroit, Sacramento y San Diego, pues  a pesar del alto monto de la franquicia (US$ 200 millones), la lista de ciudades grandes interesadas en tener su equipo crece año a año. Un dato duro es que su promedio de asistencia en estadios de 21.000 espectadores, cifra que ya quisiéramos tener todos los fines de semana en Sudamérica.

La segunda división es la USL United Soccer League, fundada en 1986,  donde varios clubes de la MLS tienen equipos filiales. Es una liga muy potente y competitiva con 36 clubes, y dos nuevos que se integrarán en 2020: Chicago y East Bay. Ambos compiten en la USL Championship.

 La USL también es propietaria de la liga USL One con 10 equipos y dos expansiones para el próximo año que representan a ciudades medianas que aspiran a crecer y poder subir en la pirámide de acuerdo a sus resultados económicos y deportivos. 

Además, la USL es dueña de la liga USL Two donde participan 74 equipos bajo un concepto semi-profesional con un torneo que dura cuatro meses donde los equipos, en su mayoría integrado por jugadores Sub 23 que compiten en los torneos universitarios, se van fogueando y adquiriendo experiencia para ingresar a las ligas mayores.

También existen otras ligas semi-profesionales que cubren ciudades de tamaño medio como la NPSL National Premier Soccer League que tiene 93 clubes en todo el país que aportan jugadores, estadios y fanáticos que se expanden fuertemente.

Todos estos antecedente son prueba fehaciente que el fútbol en Estados Unidos crece cada año y ya  es el segundo país donde más fútbol se práctica detrás de China. Se están preparando con todo para organizar de manera conjunta con México y Cánada una nueva Copa del Mundo en 2026, la que será una fiesta planetaria donde esperan poder mostrar al mundo su poderío y avance en el futbol profesional a través de su national team.

¿Será cuestión de tiempo para que Estados Unidos domine la disciplina que le falta a nivel mundial? Sólo el tiempo tiene las respuestas.