Busca demostrar, mediante herramientas de comunicación digital, por qué razón el fútbol genera una pasión desenfrenada en las personas, y a partir de allí dar a conocer a Deportes Iberia, con el fin de generar un mejor y mayor vínculo con los habitantes de la ciudad de Los Ángeles y de otras latitudes del mundo.
El fútbol, una pasión desenfrenada
Experiencia Hincha
Iberia, El Azulgrana De Bio - Bio
Videos Testimoniales
Gráficas
Notas Iberianas
El fútbol, una pasión desenfrenada
Probablemente en más de una ocasión hemos sido parte, o vemos como una gran cantidad de personas se reúne en torno a un balón. Algo que unos pocos miran como tradición y otros piensan que es una verdadera estupidez, a partir de ambas formas de pensar, nacen diversos cuestionamientos, tales como, ¿qué genera una pasión desenfrenada por el fútbol?, ¿el hincha nace o se hace?, ¿que es el fútbol?, ¿el fútbol es un estilo de vida?, entre otros. Los que intentaremos responder a lo largo de ésta investigación. Si usted vive o conoce a un fanático del deporte rey, le invito a sentarse y leer con atención.
Si se quiere hablar de este deporte debemos partir por la base de ¿qué es y trata?, En conversaciones con profesionales ligados a la actividad se señala reiteradamente, "El fútbol es un deporte que enfrenta a dos equipos, compuestos por once jugadores cada uno, en una cancha. Los partidos los gana el equipo que meta más goles que el rival", dicha definición homogeniza con lo planteado por la psicóloga Evelyn Alvear. "tiene como ingrediente adicional a los hinchas, que son seguidores; que crean canticos, crean signos y símbolos que los representan. Usándolos en poleras y banderas". Leer mas.
Ahora bien, se agrega un condimento más, las barras, que como decía la profesional están siempre apoyando incondicionalmente, debido a su identificación, o reflejo con un club; haciendo nacer dos preguntas. ¿El hincha nace o se hace?, y la otra ¿Es el fútbol un estilo de vida?. Para dar respuesta a las interrogantes hay que tomar en cuenta diversos factores que juegan a favor o en contra de los resultados conseguidos; en el primer caso está la genética y el ambiente que rodea al seguidor de una escuadra, para una mejor compresión de esto expongo los siguientes comentarios, el primero pertenece a Nicole Olguín, hincha del club Universidad de Chile, que señala: "Para mí el hincha nace porque siento que la pasión la llevas en la sangre, a mí nunca me regalaron una camiseta sin que yo lo pidiera, no es que a mí me hallan inculcado el fútbol; menos aún, siendo mujer".
Para validar el segundo factor mencionado haré eco de las palabras del periodista Juan Espinoza: "El hincha se hace. Esto depende del entorno donde la persona crezca y según la influencia del fútbol en éste. Los padres, familiares o amigos, pueden llegar a ser clave para que a una persona le guste determinado equipo. El contexto en que uno nace condiciona la cercanía de las personas con este deporte y con determinado equipo. Para mí la persona que nace alejada de un ambiente cercano al fútbol, difícilmente podrá convertirse en fanático.
Como vemos no existe un camino definido para llegar y seguir el futbol, sino que muchos, a partir de lo presentado quizás usted encuentre respuesta, a porque un familiar o conocido suyo disfrute tanto de un mundial, copa américa o un offside, a modo de consejo investiga si el grupo que lo rodea está vinculado a la disciplina.
Ya se conoce los posibles caminos que dan origen a un hincha, es el turno de sumergirnos en la inquietud ¿el futbol es un estilo de vida?, este punto no tiene una verdad absoluta, depende del nivel de compromiso que se tenga con la actividad, o bien el nivel de identificación que se tenga con una institución, explico, para un futbolista o entrenador el futbol, es lo que te permite llevar el pan a su casa; en el caso de los barristas están los que viajan a todos lados con el equipo, aquellos que trabajan toda la semana para pagar su boleto, y los que por uno u otro motivo no pueden hacerse presente.
Lo mencionado con anterioridad se sustenta en los dichos de futbolistas activos e hinchas, a continuación, te entrego algunos casos. Eduardo Navea, Jugador de fútbol profesional.
“Desde chico me gustó el fútbol, es un sueño cumplido. Para ser un jugador profesional hay que querer mucho la actividad. Hay algunos que no llegan, tienen muchas condiciones, pero no son fuertes de cabeza, que es muy importante para sostenerse en este rubro de ser futbolista […] son determinaciones que uno debe tomar en la vida”; si bien Eduardo no lo dice, te invito a leer entre líneas y analizar con tiempo sus dichos para encontrar su respuesta.
También está el testimonio de un hincha, Esteban Arroyo (hincha Deportes Iberia), quien manifiesta “para mí no, no es un estilo de vida, sí es el punto donde uno se desahoga, es donde uno por un momento se olvidas de todos los problemas”.
Esas eran solo dos posturas, pero a decir verdad en más de una charla se ha escuchado que el fútbol es un estilo de vida, la clave de todo está en la pasión.
La pasión es aquel sentimiento que se genera por diversos factores, como son: la familia, el experimentar placer, un vínculo, como la amistad, la identificación y/o pertenencia, en el caso del deporte del balón, éstas cualidades se encuentran presente, a veces en demasía, está claro, pero no por eso debemos considerarlos tontos; por llorar en una final, por no querer emitir palabras cuando pierde su escuadra. Usted esposa de un hincha, jefe, padre o amigo, piense en lo que más le gustaría hacer o desea, y en lo que estaría dispuesto a realizar para conseguirlo. ¿una locura, no?, bueno ahí tiene la respuesta a muchas mañas o formas de actuar de jugadores e hinchas. Esta conclusión, sobre el significado de la pasión en el fútbol, debe su origen al análisis de respuestas emitidas por personas que participan directa o indirectamente en él; aquí algunas impresiones.
Esto es lo que José Molina, hincha de Colo Colo, piensa sobre la pasión “para mí esto viene de generación en generación. A mí, mi padre me inculco o enseño la pasión por el fútbol y la selección chilena, con mi viejo hemos viajado harto, recorriendo estadios por la selección, por el “colo”, así que yo creo que es un tema generacional. Por ejemplo, un padre gusta mucho del fútbol. Le traspasa a sus hijos y así sucesivamente, esto genera una locura colectiva entre amigos, familiares y público en general”
Camilo Zavala, Periodista Deportivo, señala “yo creo que el fútbol genera una pasión desenfrenada en los hinchas, por el sentido más antropológico, es decir, el comportamiento biológico de una persona en un hecho determinado; de lo que es el deporte como salida de la rutina habitual que tiene cada persona, en este caso cuando uno va al estadio, va a ver al equipo de sus amores, uno se desconecta un poco y se conecta con la pasión.”
Si se busca una explicación psicológica, Evelyn Alvear, postula “desde la psicología la alta motivación por algo, yo pienso que se da en base a la cantidad de neurotransmisores que tú generas realizando la actividad, los niveles de satisfacción se elevan, experimentando placer. ”
Como conclusión de ésta investigación, compartiré la entrevista a Rodrigo Cauas, Psicologo deportivo.
¿Cómo se explican las reacciones de un hincha de fútbol?
¿Qué hacer en ese caso?
¿Existe alguna diferencia entre el hombre y la mujer para vivir el fútbol?
¿Cuál o cúales son esas variables?
¿Existe relación entre la pasión por el fútbol y la genética?
Experiencia Hincha, es la biografía de un fanático del deporte del balon, en la cúal, él nos invita a reflexionar sobre la importancia que puede tener el fútbol, en la vida de una persona, mediante vivencias reales.
Por otro lado, búsca decirle al jugador número 12, que no se averguence de su pasión, pase lo que pase. Ese es el objetivo del producto literario presentado a continuación.
¿Te sientes identificado? o ¿quieres trasladarte y ser hincha por un rato?. Haz click Aquí
Iberia, El Azulgrana De Bio - Bio
Proyecto podcast, que cuenta la sufrida y esforzada historia del club que hoy en día representa en la segunda división profesional, a la ciudad de Los Ángeles y la provincia de Bio Bio.
Con el fin de generar un mayor vínculo entre los simpatizantes y la institución, además de aumentar el número de los mismos, sobre todo con las nuevas generaciones.
Periodicidad
Dicho proyecto podcast contará con una parrilla de tres capítulos, el primero de ellos relatará los inicios del club, su fundación, el andar en primera y la llegada de uno de sus personajes ícono.
El segundo relata el andar de iberia en la serie de plata y la comuna de Puente Alto, su llegada a Los Ángeles y la copa Polla Gol.
En la última entrega se tocará el descenso a tercera división, todo el recorrido de Iberia en la naciente segunda división hasta llegar a primera B y el hito más importante luego de su ascenso,
Videos Testimoniales
Mediante la siguiente experiencia hinchas jugadores y ex jugadores de Deportes Iberia, tendrán la posibilidad de compartir el significado que tiene el club para ellos.
A continuacion te compartimos algunas:
Gustavo León, ex jugador
Diego Ruiz, ex jugador
Patricio Leiva, ex jugador
Hernan Paredes, ex jugador
Esteban Arroyo, hincha
Segundo Rodríguez, hincha
Norman Matus, hincha
Gráficas
Notas Iberianas
Iberia hirió al cacique
Esta semana, Chile vivió una semana completamente llena de fútbol. Al partido de Chile contra Paraguay, se sumaron los duelos de ida de los octavos de final de Copa Chile. Uno de los duelos más esperados era el que disputarían los cuadros de Colo Colo y Deportes Iberia. Los albos venían de golear por 4 goles a 1 a su eterno rival, la Universidad de Chile y buscaban seguir en racha ante unDeportes Iberia de Los Ángeles que apelaba a su carácter guerrero para batallarle al cacique.
Frederik Sanhueza
1 de Septiembre, 2017
Desde Los Ángeles, VIII Región.
La tarde-noche del miércoles 30 de Agosto será rememorada hasta la eternidad por las aproximadamente doce mil personas que hicieron que el Ester Roa de la ciudad penquista se convirtiera por noventa minutos en una verdadera caldera hirviendo.
No solo por el contexto en el que se enmarcaba el partido (octavos de final de la Copa Chile), ni por el rival de jerarquía, Colo Colo, que enfrentaba el nobel, humilde y esforzado elenco angelino de Deportes Iberia.
Este pleito será recordado por todos los iberianos de corazón gracias a la gigantesca hazaña conseguida por los dirigidos de Luis Landeros, quienes fueron capaces de revertir un 2 a 0 en contra en los últimos diez minutos.
Cabe señalar que la confrontación entre azulgranas y albos no se daba hace aproximadamente sesenta años. Este inédito cruce provocó a todos los hinchas del cuadro de la octava región, una inagotable y desenfrenada búsqueda por adquirir un boleto. A tal punto que se tuvieron que extender los plazos establecidos para la venta de los tickets.
Reviviendo la hazaña angelina en Concepción
Durante primera etapa el cuadro albo se apoderó del balón y tendría primera ocasión de gol en los pies del ex U. De Chile y Palestino, Nicolás Maturana, quien probaba desde larga distancia las manos del portero iberiano Emanuel Vargas.
Luego, aparecería nuevamente el Nico a los 35 minutos de la primera etapa rematando otra vez desde el sector izquierdo, provocando la estirada del guardameta azulgrana.
Por su parte la escuadra local se vio un poco replegada en el primer capítulo, mostrando respeto hacia su rival, siendo muy aplicado por momentos en la marca y reducción de espacios ante las arremetidas albas, el punto de flaqueza para los adiestrados por Landeros estuvo en la salida.
A pesar de todo esto los angelinos igual se las arreglaron para intranquilizar a Orión y su defensa.
En el minuto diez, Iberia tuvo su primera aproximación, tras un centro de Braulio Baeza que conecta Mauricio el “hormona” Gómez que se fue por sobre el travesaño.
Otra acción para tener en cuenta y que favoreció a los de la región del Bio – Bio, fue aquella ocurrida en los 20 del periodo inicial, después de una mala salida con el pie por parte del ex golero de Boca Juniors, donde Juan Gutiérrez tomó el balón rematando para estrellar el esférico en el horizontal.
Casi al expirar la primera parte del cotejo en una pelota parada, Claudio Baeza jala de la camiseta al canterano de Iberia Joaquín Aguilera en el área, mientras la redonda ya se encontraba en movimiento. La acción era un penal clarísimo y no fue cobrado para Iberia.
Así se presentó un primer tiempo donde hubo paridad en líneas generales.
En el segundo capítulo, Colo Colo comenzó con todo, tanto así que a los 5 minutos de la etapa del complemento, y a causa de una dudosa infracción cometida por el e U. De Concepción Giovani Asken, los albos se ponen en ventaja desde los doce pasos gracias a Fierro.
El azulgrana no reaccionaba y todo parecía negro. Al parecer el respeto y nerviosismo se comía a los de la Primera B, muestra de ello fue la chambonada realizada entre el mencionado Asken y Diego Urquieta, donde éste ultimo resbala dejando solo a Nicolás Maturana frente a Manucho Vargas, que no pudo hacer nada para evitar el 2 a 0 popular a los 12 del complemento.
Probablemente esto desmoronaría a cualquiera menos a Iberia, quien contrario al pensar de todos despertó y aprovecho el relajo de los albos.
Apelando a su carácter, los once iberianos comenzaron dominar las acciones del juego, olvidándose por completo de la jerarquía del rival.
A los 59 minutos el cuadro angelino, dió inicio a una histórica remontada gracias a una falta cometida a Mauro Aguirre en la media luna del área. Tras el tiro de Pardo, la pelota rebotó en Orión y Diego Opazo remató para el descuento un minuto más tarde (1-2).
Fue allí cuando Luis Landeros planificó en su cabeza una nueva estrategia, que tenía como principal protagonista al goleador angelino Diego Ruiz, el que a treinta minutos del final reemplazo a Gómez, quien no estaba teniendo su mejor partido.
La azulgrana mejoró aún más, los papeles se invirtieron en cuestión de minutos. Ahora el que estaba viendo todo negro era Colo Colo, cuadro que evidenciaba falencias a nivel defensivos frustración y enojo. Al ver esto el DT sureño buscó perfeccionar su nueva estrategia, es por eso que a los 75 minutos de juego gastó su última carta, haciendo ingresar a Alexis Delgado por Braulio Baeza.
Como consecuencia de aquellos cambios se arrastraron más las marcas de Colo Colo, dejando mayores espacios.
Llegó el minuto 83 de partido, donde gracias a una perfecta jugada el cuadro angelino encontraron la igualdad en los pies de Marcelo Jorquera (2-2), desatando la locura y esperanza en todo el sector sur del Ester Roa.
Pero no conformes con eso, la escuadra local continuó luchando y aprovechándose de un cacique confundido, fue como tras un error de Fernando Meza en el fondo del eterno campeón, Oscar Magaña pone un pase profundo para Alexis Delgado, quien realizó un remate que Orión paró parcialmente, lo que causó un segundo remate que terminó en el fondo del arco a los 86 de encuentro (3-2).
Para la estadística quedarán las expulsiones del 10 iberiano Delgado a los 90, y Hardy Cavero en los albos a los 92.
Lo que realmente no se olvidará será el buen juego y el espíritu de lucha mostrado por el empeñoso cuadro angelino.
Deportes Iberia presenta nuevo cuerpo técnico
En una conferencia de prensa, realizada en el auditorio de la Universidad de Concepción, campus Los Ángeles, Deportes Iberia SADP presentó a su nueva cabina técnica de cara al inicio de la temporada 2019 en la segunda división profesional.
Frederik Sanhueza
14 Febrero, 2019
El 25 de Enero pasado, la dirigencia de el elenco angelino presentó a quienes tendrán la labor de guiar los destinos y el andar de la azulgrana en la temporada 2019.
Con Roberto Rojas a la cabeza, proveniente de General Velásquez, Jaime Pezzini, como ayudante técnico, Nicolás Campusano en la preparación física y Fabián Seguel a cargo de la preparación de arqueros.
El nuevo DT iberiano se mostró muy contento de llegar a una de las instituciones más importantes de la categoría, si bien, no prometió títulos, dejó claro su compromiso en pos de cumplir el gran objetivo, retornar al club a la primera B del fútbol profesional chileno.
Por otra parte, el estratega resaltó lo compleja que resulta ser la banca de Iberia para quien se siente en ella, recordando el paso y la actualidad de sus antecesores.
En cuanto a la idea futbolística, destacó la posesión y el buen toque e balón, que sumado a transiciones rápidas ayudarán a brindar un atractivo espectáculo para la gente.
A continuación te dejamos la conferencia completa y sin cortes.
La Azulgrana renueva su armadura
Deportes Iberia quiere reverdecer laureles en la temporada 2019, e ir en busca de ese anhelado cupo que les permita retornar a primera B; por ésta razón la institución angelina ya ha comenzado a tomar forma con caras nuevas.
Frederik Sanhueza
16 Febrero, 2019
Ya con el arribo asegurado de Roberto “tomatin” Rojas, la dirigencia azulgrana trabaja en busca de los nombres que tendrán la misión de devolverle a todo un pueblo la alegría perdida en 2017, y que resultó esquiva la temporada recién pasada.
La gerencia deportiva se tomó muy enserio su nueva tarea, y cambio rumores por certezas de forma inmediata. A continuación te presentamos a quienes ya estamparon su firma, sumándose a una dura pretemporada.
Esteban Cossio
Centrocampista chileno de 22 años de edad, con pasos por A.C Barnechea y General Velásquez, club donde militó hasta la temporada pasada, siendo uno de los más destacados.
Otro antecedente que juega a favor de su llegada al cuadro ibérico, es el conocimiento con su entrenador, con quien ya compartió camarín.
Patricio Troncoso
Jugador de 26 años, formado en Cobreloa con paso por deportes Colchagua y General Velásquez, cub de donde proviene, a pesar de que su posición es en la mitad del terreno, entre sus números destacan 6 goles durante su carrera; cuatro de ellos los anotó la temporada pasada defendiendo los colores del elenco san vicentino.
En 2012 y 2013 tuvo la oportunidad de disputar la Copa Conmebol Sudamericana, anotando 2 goles por los zorros del desierto en su primera participación.
Tomás Vicencio
Defensa chileno de 24 años nacido futbolísticamente en General Velásquez, donde debutó el torneo pasado, jugando 19 partidos ingresando en 14 como titular y 5 entrando desde el banco; razón más que suficiente para que Iberia se fije en él, y lo sume a sus filas.
Fernando Quiroz
Atacante chileno 21 años de edad, jugador formado en Deportes Temuco, y que debutó como profesional en la temporada 2014/15.
El jugador llega en busca de continuidad y goles a la azulgrana, lo que fue algo esquivo durante su estadía en el cuadro albiverde.
Quiroz formó parte del plantel que disputó la Conmebol Sudamericana 2018, sumando 13 minutos en 2 encuentros.
Víctor Labrín
Centrocampista de 20 años, chileno, 1.72 cm de estatura, derecho, llega a Iberia cedido desde Deportes Temuco en búsqueda de sumar minutos roce y experiencia en el profesionalismo.
Aunque cuenta con 7 citaciones en su corta carrera no a podido debutar como profesional,algo que espera modificar durante su permanencia en Los Ángeles.
Matías Contreras
Mediocampista de 20 años, chileno, proveniente de Everton de Viña del Mar, con paso por Unión La Calera en 2018, donde jugó 30 minutos en el campeonato Scotiabank de ese año, anotando solo un gol en tres partidos jugados.
En el marco de Copa Chile sus números no son muy distintos, 3 partidos jugados y un solo gol anotado.
Arnaldo Castillo
Delantero Paraguayo de 21 años, 1.86 cm de estatura, 78 kg de peso; en la temporada 2018 defendió los colores de Arturo Fernández Vial. Allí disputó 22 encuentros anotando 9 goles.
Castillo cuenta con pasos por Universidad de Concepción y Naval de Talcahuano, en éste último marcó 5 goles tras 13 fechas jugadas durante el año 2017.
Benjamin Mirelis
Defensa, juvenil de 19 años proveniente de Universidad de Chile, si bien, no ha debutado profesionalmente cuenta con dos citaciones en el primer equipo azul (1 en el torneo nacional, 1 en Copa Chile)
Su principal objetivo al llegar a Iberia, es sumar minutos y colaborar con el objetivo grupal de ascender junto a los angelinos a la primera B del fútbol chileno.
Fue seleccionado chileno sub 17.
Michael Sandoval
Defensa, 23 años de edad, proveniente de Palestino club donde debutó en la temporada 2015/16.
Formó parte del plantel campeón en la Copa Chile del año recién pasado, además, cuenta con experiencia internacional, tras jugar un total de 87 minutos en la Conmebol Sudamericana 2017 y ser incluido en la nómina del mismo torneo continental un año antes.
Empate con sabor a victoria
El elenco azulgrana iniciando sus trabajos con miras hacia el comienzo de la temporada 2019 de la segunda división profesional, disputó un partido amistoso en el marco de la tarde albiroja frente a Deportes Valdivia.
Frederik Sanhueza
24 Febrero,2019
La tarde del 9 de Febrero pasado, Deportes iberia, se convirtió en el invitado de piedra, esto tras igualar 2 a 2 con el equipo valdiviano, quienes presentaban a sus nuevas caras para afrontar, una semana más tarde, el inicio de una nueva temporada.
Iberia por su parte se encontraba en plena formación, muestra de aquello fue la mezcla juveniles, incorporaciones y uno que otro hombre del plantel anterior. Los once enviados a la cancha por Roberto “tomatin” Rojas fueron: Javier Contardo en portería; RicardoPetinelli, Marcelo Flores, Esteban Cossío y Diego Zambrano en defensa; Alex Díaz, Patricio Troncoso y Michael Sandoval en mediocampo; Fernando Quiróz, JorgeGuajardo y Matías Contreras en delantera.
A pesar de lo nobel de la oncena angelina, se hicieron notar y complicaron a los del calle calle, pese a que durante veinte minutos desde iniciado el pleito los locales lograron imponer su juego, contando con varias opciones para abrir la cuenta, las cuales, fueron bien neutralizadas por el guardameta Contardo y su última línea; de esta manera era posible evidenciar algunas falencias propias de la inactividad.
Con el paso de los minutos la máquina azulgrana de Bio Bio se fue aceitando y entrando en ritmo de competencia, emparejando e incluso por momentos superando a los dueños de casa.
Tres ocasiones de gol hacían imaginarse una pronta apertura de la cuenta, la que llegaría en el minuto 32, cuando tras una gran jugada de Fernando Quiroz, Jorge Guajardo conectó de cabeza y dejó parado al portero Figueroa, silenciando a todo el Parque Municipal.
Dentro de las figuras o hombres azulgranas destacados en la primera mitad aparecen: Fernando Quiroz, Alex Díaz y el formado en la cantera angelina Marcelo Flores.
En la segunda parte el trámite no se modificó, ambos equipos buscaban el arco rival, si bien, los locales pudieron romper la paridad en los 57 de partido, luego de un rebote capturado por Dagoberto Currimilla. Iberia no se achicó y siguió dando pelea con una serie de cambios, buscando dar minutos y rodaje a todo el plantel.
Corrían los 25 minutos, cuando Víctor Labrín se va expulsado, tras una confusa jugada, de ahí en más el control del balón corrió por cuenta de los del Calle Calle, mientras que los dirigidos de Roberto Rojas apelaban a contra atacar. La diferencia de categoría se hacía notar y se asentó aún más con el 2 a 1, faltando 15 minutos para el pitazo final, gracias al gol anotado por Daniel Barreto.
Todo parecía tranquilo, pero Iberia fiel a su estilo no bajó los brazos, es así como en el epílogo del encuentro, el formado en las inferiores iberianas Leandro Pasmiño, aprovechó un error en el fondo de Deportes Valdivia, y rematando vence al portero, dejando un 2 a 2 como resultado definitivo.
Juveniles de primera
Tras el llamado a paralizar la actividad futbolística profesional, que realizó el SIFUP, la ANFP convocó a un consejo de presidentes, en el cual, se determinó que los clubes de primera B y segunda profesional, podrían disputar sus encuentros con la categoría juvenil.
Frederik Sanhueza
13 Julio, 2019
En el marco de la novena fecha, Deportes Iberia visitaba a el elenco de Fernández Vial, un partido con algunos ribetes de rivalidad.
En lo que a fútbol se refiere, la sub 19 azulgrana, desde el primer minuto dejó en claro quien comandará las acciones en la confrontación. Un equipo compacto, con buenas transiciones y llegadas al arco defendido por el guardameta aurinegro Sandoval.
Los dirigidos por Alejandro Saavedra, motivados por la oportunidad de representar a sus colores y mostrarse como una opción válida para el primer equipo, no pararon de atacar, al punto que por algunos instantes de partido, parecía ver un solo equipo en cancha. Quizás el único reparo era el finiquito, algo entendible si hablamos de una mayoría debutante en el profesionalismo.
Pero la insistencia tiene su premio, es así, como en el minuto 26 de la primera parte, tras una falta y un tiro libre ejecutado por Marcelo Flores, en forma de corner corto, llegará la cabeza de Daniel Benítez, quien abrió la cuenta en el Ester Roa de Concepción.
De ahí en adelante Iberia bajó un cambio, lo que permitió emparejar las acciones para la segunda etapa, eso sí, sin perder el control de juego, lo que hizo ver a una defensa sólida. Solo pasada la media hora, pudo verse alterada la estantería angelina, donde luego de una serie de rebotes, Martín Larraín, se viera obligado a esforzarse para una pelota con destino de meta, lo que hubiese significado la igualdad en el marcador.
La consecución de los tres puntos, provocó que la escuadra visitante sumará 10 puntos en la tabla de posiciones de la segunda división profesional.
Un nuevo timonel, busca evitar el hundimiento azulgrana
La jornada del 02 de Julio, fue presentado el nuevo director técnico iberiano. Jorge Contreras Lira, quien llega junto a René Ávila, para hacerse cargo de la siempre complicada banca angelina; Teniendo como principal misión sacar de las últimas ubicaciones de la tabla a Deportes Iberia.
Frederik Sanhueza
18 Agosto, 2019
Con la idea de superar el complicado momento futbolístico, la directiva iberiana decidió cambiar el mando de su cabina técnica, resultando ser Jorge “coke” Contreras el elejido.
El pasado martes, se llevó a cabo, en el auditorio de la universidad de Concepción, la conferencia de prensa con la que se dió inicio a la era Contreras en Los Ángeles, el nuevo dt llega junto a René Ávila, y con una compleja tarea por cumplir. Evitar la caída del equipo a la liguilla por el descenso y mantener la categoría.
Con respecto a su llegada, el ex futbolista y seleccionado nacional se mostró agradecido por esta nueva oportunidad de dirigir, además no tuvo problemas en señalar que“Yo sé lo importante que es Iberia, con René (Ávila) sabemos que esta es una linda oportunidad para seguir creciendo y evolucionando en el mundo del fútbol”.
De igual forma, señaló estar ilusionado y conforme con lo visto ante Recoleta, diciendo “Nos gustó mucho lo que el equipo hizo ayer, siempre fueron al frente, siempre el equipo quiso ganar el partido incluso cuando quedó en desventaja numérica y en el marcador. Hubo variantes tácticas que se vieron dentro del mismo partido y eso demuestra que los jugadores están con las ganas y la disposición de sacar esto adelante”.
El “coke” al cerrar su presentación hizo un llamado a unificar fuerzas, en post de conseguir los objetivos trazados.
Cabe mencionar que el cuerpo técnico que acompañará al profe, estará conformado por: Nicolás Campusano, como preparador físico y Fabián Seguel, preparador de arqueros; Además, del ya mencionado René Ávila, ayudante técnico.
Nuevas caras, viejos conocidos
La escuadra angelina se prepara de cara a la segunda rueda, en la tercera categoría del fútbol chileno, buscando salir del fondo de la tabla. Para lograr este objetivo y enmendar el rumbo, apela a dos viejos conocidos. Alfredo Rojas y Gustavo Merino, además del nobel Eric Ahumada.
Frederik Sanhueza
6 Agosto, 2019
Durante la jornada del 4 de Julio, mediante sus plataformas oficiales, Deportes Iberia oficializó la llegada de tres incorporaciones, con miras al comienzo de la segunda rueda en el campeonato de segunda división profesional.
Destacando los retornos de dos viejos conocidos, como son el volante Alfredo Rojas y el guardameta Gustavo Merino, además de Eric Ahumada, quien busca demostrar todas sus cualidades, colaborando en la consecución de los objetivos.
Alfredo Rojas
El volante de 31 años, quien ya ha defendido nuestros colores en tres oportunidades llega con la madurez futbolística necesaria para ser un aporte fundamental en la segunda parte del torneo. El talento, la técnica del “Chino” están intactas y defendiendo nuestros colores se siente como en casa.
Eric Ahumada
Defensa central de 25 años formado en Huachipato, no solo ha defendido la camiseta acerera, su calidad y proyección lo llevaron a defender los colores de Cobreloa un grande de nuestro fútbol. Su calidad y potencia en la defensa, sin duda serán un importante aporte para buscar los objetivos de este 2019.
Gustavo Merino
Regresa tras un exitoso paso y una notable campaña la temporada 2018 defendiendo nuestros colores, el meta proveniente de Caleta Lenga, Gustavo Merino Herrera. El pescadito quien después de su paso por nuestra institución defendió la camiseta de Coquimbo Unido en la primera división, regresa para alcanzar lo que quedó inconcluso el año 2018.