Sufrieron hasta el final para lograr la clasificación a Rusia, pero eso no importa, llegan a su segundo mundial consecutivo e intentarán mantener o superar los pergaminos logrados en Brasil 2014, donde realizaron su mejor participación histórica. Con una defensa totalmente nueva y Radamel Falcao con sed de revancha por su ausencia en la última edición, los cafeteros se ven más competitivos y deseos de darle alegrías a su apasionada hinchada.
Sebastián Marcel G.
Por sus logros y gran cantidad de jugadores en Europa, parece ser la nueva generación dorada colombiana que intentará superar lo hecho por el equipo que lideraron Carlos Valderrama, Faustino Asprilla, Freddy Rincón, entre otros. Dicha camada logró clasificar a tres mundiales consecutivos.

Tras varios años sin éxitos a nivel internacional, un nuevo proceso comenzó con la llegada de José Pekerman en 2012, reflotando una joven selección en ese entonces que ahora llega más consolidada y curtida. Liderados por James Rodríguez clasificaron cuartos en Sudamérica tras muchos apuros.
El nuevo proceso no fue fácil al inicio, debían afrontar el recambio de toda la defensa que jugó en Brasil, además Radamel Falcao no encontraba su mejor nivel y Pekerman se vio obligado a buscar alternativas ofensivas. A pesar de los buenos pergaminos en Europa de Carlos Bacca, Jackson Martínez o Duvan Zapata, ninguno logró quedarse con el puesto.
En el camino aparecieron nombres como Davinson Sánchez, Yerry Mina y Santiago Arias para reforzar la defensa; en el mediocampo asomaron Wilmar Barrios junto a Mateus Uribe, mientras que en ofensiva Luis Muriel se ha consolidado como el mejor socio del renacido Falcao.
Estos nombres se suman a otros jugadores como el portero David Ospina y Juan Guillermo Cuadrado para hacer de Colombia un equipo peligroso.
El equipo juega con un 4-5-1 o 4-2-2-2 dependiendo de las características del rival de turno o la condición en la que lleguen sus indispensables. Son un elenco que privilegia la tenencia del balón y muy dinámico en ataque por la velocidad de sus ofensivos.
La historia mundialera colombiana ha tenido varios matices. Conmovieron a su país en su última participación, pero también sufrieron con la eliminación de Italia 90 tras un grosero error de Higuita y la tragedia por el cobarde asesinato de Andrés Escobar por el autogol que los dejó fuera en Estados Unidos 94.
Para esta ocasión se aferran en el liderazgo de James y el renacimiento goleador de Falcao para superar el competitivo grupo H que integran junto a Polonia, Senegal y Japón.
La prenómina cafetera tiene un valor de mercado de 303 millones de euros y una media de edad de 28 años.
Su seleccionador

Es el argentino José Pekerman de 68 años, dirigirá a Colombia por segundo mundial seguido tras estar seis años en el cargo bajo un gran reconocimiento por ser el gran responsable del resurgir cafetero.
Todo indica que Rusia será el punto final de su proceso, por lo que lo enfrentará con el mismo ánimo competitivo de anteriores torneos. A veces recibió críticas injustificadas porque se le ha exigido demasiado.
Un hombre de carácter cordial, perfil bajo, humilde ante los logros, admirable pedagogía y muy respetuoso con los demás, son valores que hacen de Pekerman una persona que no genera anticuerpos, los suyos alaban su trabajo y derraman hasta la última gota por él.
Gracias a su aporte al fútbol colombiano, recibió de manos del Presidente Juan Manuel Santos la “Cruz de Boyacá”, máxima distinción que se le puede otorgar a un civil.
Jugadores a seguir
James Rodríguez

“No hace falta un Pibe, James ya está en esa posición. Hay que hacerle fuerza al hombre que está motivado y apoyarlo porque tenemos a un gran jugador. James es mi sucesor.” Así se refería Carlos Valderrama a este talentoso volante.
Actualmente juega en el Bayern Munich, ídolo de todo un país, el hombre en el que depositan su fe cada vez que juega Colombia. Es el encargado de la generación de fútbol y el más solicitado por su fanaticada.
Es un jugador de gran técnica individual, muy pensante al momento de habilitar y dueño de una zurda brillante que lo convirtió en el máximo goleador de Brasil 2014, además de ganar el Puskas ese mismo año. Sus atributos tazan su carta en 65 millones de euros.
Con 26 años, ha logrado sumar más minutos en el Bayern, anotando 8 goles -uno de ellos candidato a ser el mejor de la temporada- y repartió 14 asistencias en todas las competiciones.
Llega en una etapa más madura que en Brasil, de su zurda nacen las esperanzas del país cafetero, cuando se pone la amarilla la rompe y por eso le otorgan toda la libertad para ser determinante. Con Colombia debutó a los 20 años, ha jugado 61 partidos y anotado 21 goles.
Radamel Falcao

El delantero de 32 años, máximo goleador histórico colombiano -con 28 goles en 70 partidos- es el otro gran ídolo cafetero. Cuando vivía su mejor momento futbolístico, el infortunio de una lesión lo dejó fuera de Brasil 2014 y tras ello enfrentó un calvario que no le permitió brillar por varias temporadas.
Pensaron que no volvería a ser el killer que maravilló al mundo en el Porto y Atlético Madrid, pero en el Mónaco de la mano Leonardo Jardim el Tigre herido volvió a rugir, anotando 54 goles en sus dos últimas temporadas.
Si bien perdió algo de velocidad a causa de sus lesiones, su capacidad goleadora se ha mantenido gracias a su buena movilidad dentro del área, gran salto y cabezazo. No es un gambeteador, pero tiene buena técnica para controlar la pelota y sabe pegarle con ambos pies.
Su pase está valorado en 15 millones, lejos de los 63 millones que pagó el Mónaco en 2013, pero esto es a causa por el factor edad y los dos años que perdió deambulando en la Premier League.
Este 2018 sufrió cuatro lesiones musculares que lo tuvieron en duda para el que será su primer y probablemente último mundial. Falcao no jugó mucho ya que eligió cuidarse para no vivir el mismo trauma del 2014 y tiene como única misión brillar en Rusia.
Juan Guillermo Cuadrado

Extremo derecho de 30 años es la otra carta ofensiva colombiana gracias a su endiablado regate y velocidad, que lo convierten en el principal socio de James siendo un jugador que desnivela en los metros finales.
Su pase está valorado en 28 millones de euros, ha destacado en la Serie A con Udinese, Fiorentina y ahora Juventus. Este 2018 fue muy complicado para el jugador paisa, ya que enfrentó una rebelde pubalgia que amenazó con sacarlo de su segundo mundial.
Pudo superar sus problemas físicos y terminó su campaña a muy buen nivel, por lo que Pekerman puede respirar tranquilo. Con su selección ha disputado 69 partidos y anotó 7 goles.
Pronóstico PD
Enfrentan un grupo de alta competitividad, pero es uno de los favoritos para avanzar en la previa. Tiene nombres para atemorizar como ocurrió en su última visita a Francia, donde ganaron remontando dos goles para ganar por 3 a 2.
Quieren al menos igualar lo hecho en Brasil, algo a lo que pueden aspirar perfectamente gracias al buen momento de sus jugadores clave que los volverá un equipo de cuidado en cualquier cruce.