Hay rabia, hay nostalgia y también pena en el plantel del Equipo de Todos. El sueño de jugar la final en el Maracaná ante Brasil se esfumó tras la caída por tres goles a cero ante Perú en semifinales de la Copa América Brasil 2019. Que quede claro: el partido con Argentina por el bronce, sí tiene importancia. Chile debe salvar el honor y cerrar un certamen donde es bicampeón ante nada menos que su víctima

PD Chile

Más allá de lo que pase el sábado en Sao Paulo ante los trasandinos, es necesario que Reinaldo Rueda comience a sacar moralejas de la aventura por Brasil con el paso de los días. Si bien el próximo año habrá nuevamente Copa América, el objetivo real y principal será clasificar a Qatar 2022.

Aquí te mencionamos algunos conceptos a los que triple R debe poner atención.

  • Apurar la transición: El fin de la generación dorada está a la vuelta de la esquina. Reinaldo Rueda expuso hace unos días que Chile no tiene una base sub 23. El promedio de un plantel competitivo debe bordear esta edad ya que allí es la segunda edad de oro del futbolista. Es principal comenzar a expandir el abanico de opciones puesto por puesto y para ello es necesario generar o fomentar la participación de selecciones menores en torneos internacionales como el ex Esperanzas de Toulon. Por lo tanto, Rueda debe exigirle al presidente de la ANFP que la sub 20 y sub 17 tenga técnico a más tardar el próximo mes
  • Escuchar los tiempos del juego: Ante Perú en semis y en Uruguay por la fase de grupos, Chile llegó muchas veces pero no concretó las situaciones. Es necesario buscar alternativas tácticas para tener contundencia y la habilidad de cerrar partidos.  De nada sirve insistir con centros cuando los rivales tienen todo el bus atrás. Ante los del Rímac, muchos pelotazos al área desde el sector izquierdo no conectaron con ningún referente. ¿Si ya intentaste 7 veces, para que seguir con el mismo argumento? El fútbol es de momentos y tiempos. Es vital saber percibirlos y tomar las mejores decisiones.

@TodoporlaMeta Agenda Deportiva Agenda Internacional Agenda Nacional Columna Columna PD Deporte Amateur Deporte Emergente Deporte Local Deporte Motor Deporte Olímpico Doctor PD Editorial Especial del Mes Featured Full Amateur Fútbol Mix Fútbol Total FútChile FútInter Indumentarias Instalaciones La Roja Más Deportes Outdoor Extremo Para Competir Perfil del Campeón Poli Deportes Sin categoría Sube tu Nota Testimonio PD

  • Volver al gol con más variantes: Se vienen las eliminatorias a Qatar 2022. Chile debe sacar la mayor cantidad de puntos y proyectarse a ganar todos los partidos. No obstante, los partidos se ganan con goles. En esta Copa América, Chile no anotó más después del partido con Ecuador. No lo hizo con Uruguay, Colombia ni Perú en tiempos reglamentarios. Reinaldo Rueda Rivera debe buscar los elementos para volver rápidamente a romper las redes. Si no encuentra a los hombres, pues deberá trabajar con lo que hay de forma creativa. Anoche, a la Roja le faltó peso en el mediocampo y creatividad para romper el cerrojo incaico (4-2-1-3) de Ricardo Gareca. No podemos seguir dependiendo del triángulo dorado. Deben aparecer más apuestas como Erick Pulgar, Guillermo Maripán o Paulo Díaz.
  • Liderazgo y negociación: Reinaldo Rueda debe comenzar de a poco a entablar nuevos liderazgos en el camarín de La Roja. La mixtura entre experiencia y juventud también deben tocar estos puntos. Hoy por hoy, el camarín de La Roja tiene bandos aunque todo el cuerpo técnico y los mismos jugadores lo nieguen. Es urgente limar asperezas entre los referentes ya que las eliminatorias serán durísimas. El nivel del resto de las selecciones crece año tras año. Por ende, es principal mantener la cohesión durante todas las eliminatorias y para ello, se deben cerrar los conflictos de una vez por todas.
  • Macrociclos o mesociclos: Si Reinaldo Rueda ya comprobó que los microciclos funcionan, la siguiente etapa será subir de nivel. Esto quiere decir que el staff técnico debe considerar trabajar con un colectivo en periodos de macrociclos (3 meses) o mesociclos (1 mes). Quizás ya lo tienen en su planificación. No obstante, de no tenerlo en la agenda, sería importante que lo analizarán. En los deportes colectivos; los trabajos específicos, ensayos de jugadas y mucha investigación de situaciones que pasan en la cancha pueden determinar una clasificación a un certamen planetario. No basta con juntarse una semana. Cabe mencionar que el grueso de generación dorada viene jugando 10 años juntos. Sin embargo, muchos no llegarán a Qatar y otros a duras penas. Por ende, es esencial planificar mesociclos con jugadores del medio local y que tengan un rango de edad de 23 a 25 años. Mientras más profundo sea el “scouting”, mayor será el naipe de posiciones que tendrá el colombiano.