¿Deportista de fin de semana? ¡Cuidado!. La falta de supervisión profesional e inadecuada preparación física conlleva un elevado peligro de lesión. Si te sientes identificado, presta atención a lo siguiente.
PD Chile
Aunque la última Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física nos demuestra que aún somos un país con altísimos porcentajes de sedentarismo, la vida saludable y la actividad física ha ido ganando mucho terreno en los últimos años.
Es común ver plazas y calles llenas de deportistas y cada vez más personas dedican parte de su tiempo a ejercitarse de manera recreativa. Sin embargo casi el 75% de ellos lo hace sin supervisión profesional, basándose en imitación de sus pares, tutoriales, videos de internet o su propia intuición. Esto desencadena diariamente una gran cantidad de lesiones por sobreuso.
- Un libro digital gratuito reúne testimonios, análisis de especialistas y datos clave sobre la obesidad en Chile
- Si vas a hacer deporte, ten cuidado con las altas temperaturas
- Disfruta estas fiestas patrias de forma saludable
- Desmitificando el alto rendimiento con una alimentación basada en plantas
- ¿Cómo se prepararon nutricionalmente los deportistas que compitieron Paris 2024?
“Existen múltiples y diferentes mecanismos lesionales que pueden afectar al deportista aficionado. Muchos dependen de factores endógenos, como la edad, el peso, enfermedades crónicas, dolencias previas, el dominio de la técnica deportiva y la propia capacidad del deportista”, indica José Rubio, Kinesiólogo de physio.cl y profesional del Team Chile en los últimos Juegos Panamericanos de Lima.
Para Rubio es un hecho objetivo que cada vez hacemos más deporte, lo que no significa que lo hagamos mejor, por lo que practicar un deporte sin un control adecuado puede, en ocasiones, ser casi tan negativo como la vida sedentaria, debido a las altas probabilidades de lesión.
Por esto recomienda, antes de iniciar una actividad física, realizar evaluaciones para descartar enfermedades o condiciones ocultas que puedan manifestarse súbitamente haciendo deporte, considerando sus antecedentes médicos y lesiones anteriores
Algunos consejos básicos
Realizar ejercicios de movilidad articular y un breve calentamiento, con el fin de preparar el organismo antes de iniciar la actividad. Realizar estiramientos al comenzar y al terminar la actividad física, ya que reduce la tensión muscular, ayuda a la extensión de movimientos y mejora la flexibilidad.
Generar un descanso apropiado, suficiente como para que el organismo se recupere adecuadamente después de la realización de una determinada actividad física.

Llevar dieta correcta, en términos de cantidad y calidad, antes, durante y después del entrenamiento. Esto incluye una hidratación apropiada utilizar los implementos deportivos y de seguridad adecuados a la actividad que se va a realizar
Finalmente, es muy relevante recalcar que el dolor comúnmente es un síntoma de alerta.
“El dolor nos indica que algo está pasando y no debe ser considerado como algo que viene espontáneamente con el ejercicio”, indicó Rubio, enfatizando que los hábitos de los deportistas y la educación son claves para una práctica saludable en la que el deporte se disfrute y que también reporte beneficios para la salud.