El próximo domingo 7 de Abril se realizará una nueva versión del Maratón de Santiago, donde miles de corredores tomarán parte en las pruebas de 10, 21 y 42 kilómetros.  Clave será seguir algunos consejos para evitar inconvenientes físicos antes, durante y después de la competencia. Presta atención a esta nueva entrega de Doctor PD.

PD Chile

Para este tipo de desafíos, la improvisación no corresponde y clave resultará la preparación previa a la competencia.

Según Claudio Montejo, triatleta y kinesiólogo de la Clínica MEDS, “el día de la carrera se debe evitar exigirse más de lo entrenado. Las ganas de querer hacer algo por sobre las capacidades de cada uno pueden llevar a provocar fatiga muscular antes de tiempo, lesiones musculares (contracturas o desgarros), lesiones tendinosas (tendinopatías) e incluso lesiones óseas (fracturas por estrés). Una vez finalizada la carrera, elongar 10 a 15 minutos“.

¿Cómo conseguir eficiencia y eficacia de carrera?

Una serie de vicios corporales atentan contra el mejor gesto técnico de los corredores. Nos referimos a la pisada, inclinación y braceo, que son aspectos que se deben considerar a la hora de mejorar el rendimiento en una competencia (alteraciones en la biomecánica del trote) .

Al respecto, Claudio Montejo advierte los principios básicos: “Eficacia y eficiencia. Gastar la menor cantidad de energía y no exagerar los movimientos de braceo, no subir y bajar las rodillas ni llevar los talones atrás exageradamente, de lo contrario te vas cansando más rápido y no se cumple el objetivo de eficacia, que es llegar a la meta”, precisa.

Un error repetido en los runners aficionados es el gesto técnico al caer. “Lo hacen con el talón primero y luego planta-punta, lo cual genera lesiones (tendinitis aquiliana y fascitis plantar). A medida que se alarga el paso, la musculatura va adquiriendo una cinética de carrera que permite evitar posturas viciosas”, explica el profesional de MEDS.

Para el también triatleta de MEDS, “es primordial desplazar el tronco levemente hacia adelante y no correr tan parado, para evitar dolencias lumbares. Así, el centro de gravedad queda por delante de donde llevas el peso”.

Ya lo sabes. Ten en cuenta estos consejos y tendrás una mejor carrera. Nos vemos en la meta. Somos Deporte. Somos PD.