El equipo de redactores de Panorama Deportivo se pronuncia en torno a la cobertura de la fiesta deportiva de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.
Equipo de Redactores
Han sido días con sentimientos encontrados. Santiago 2023 ha sido uno de los eventos deportivos más importantes de la última década para nuestro país. Un certamen que involucró a más 6000 deportistas, quienes lo dieron todo durante 15 días de competencia.
El evento deportivo también era motivante para los profesionales de la comunicación quienes mostraron su interés en cubrir el evento. Desgraciadamente para este medio, eso no fue posible. Pese a cumplir a con todos requisitos necesarios que exigía la organización para poder recibir la acreditación, esta no fue entregada. Aún así, nuestros editores apelaron 2 veces y no hubo respuesta.
La razón hasta el día de hoy la desconocemos. Nos parece un atropello importante a nuestra labor periodística que viene desde el 2014. E incluso algunos más acéticos acusan un veto hacia nuestro medio.
Estos hechos no nos sorprenden. Pese a que la gestión de Santiago 2023 fue un éxito, también tuvo baches y varios. Sólo a nivel de comunicación y difusión; se hizo una discriminación entre medios acreditados y No Acreditados. Una discriminación que no está alineada con los tiempos actuales en donde las fake news, la desinformación y la ramificación de los contenidos han tomado protagonismo.
Los acreditados podían obviamente acceder a todo el despliegue de contenido ofrecido por Panamsports. Los no acreditados sólo a lo general, que fue poco y nada. En otras palabras y como en buen chileno: “Maní para ellos”.
En otros eventos de tal magnitud como el mundial de rugby, Francia 2023, la organización (World Rugby) dispuso una zona de medios para todos los diarios y portales deportivos del mundo sin discriminar la envergadura, cantidad de seguidores ni nada.
Si el objetivo principal trazado por el director de comunicaciones del evento, el Sr. Felipe Bianchi, era amplificar lo más posible el deporte; esa decisión en la práctica no se vió reflejada. Señor Bianchi, si usted llega a leer esta editorial; queremos decirle que nuevamente se equivoca en el mensaje.
Nos parece una aberración la política discriminatoria que ha tenido en estos juegos en materia de contenidos con los nuevos medios o medios emergentes. Peor nos parece el compadrazgo y amiguismo existente. Dos fenómenos habituales en el periodismo chileno y que desgraciadamente se repitieron y quizás seguirán repitiéndose.
Le recordamos al señor Bianchi que Panorama Deportivo es un medio deportivo independiente. No pertenece a ningún oligopolio y todas las acciones implementadas son totalmente autogestionadas. Actualmente no contamos con un ningún sponsor. Al no contar con la credencial nos cortaron las alas directamente con algunas marcas que apostarían por nosotros en nuestra cobertura.
Este sueño llamado Panorama Deportivo fue creado en el 2014 por 3 periodistas y 3 ex atletas ligados al alto rendimiento, quienes se unieron en lo que partió siendo un blog para escribir sobre deporte. Alegremente terminó siendo un medio independiente que cada vez va posicionándose más y que actualiza su grilla regularmente
Nos preocupa enormemente, que pese a nuestra línea editorial donde promovemos y fomentamos educativamente la cultura deportiva, la actividad física y la recreación a través de nuestros contenidos no haya sido considerada para este certamen.
Más nos preocupa las barreras que nos han puesto para poder reportear el evento aún no estando acreditados. Es un gran despropósito vociferar a nivel comunicacional que este evento es de todos cuando sólo fue para algunos.
Si el objetivo de esta fiesta es masificar el deporte, el rechazo de la acreditación para los nuevos medios o medios emergentes como Panorama Deportivo, no se condicen con la masificación que tanto pregonan.
Ha sido una pena no ser parte de la cobertura de estos juegos. Una pena que durará meses o incluso años.
Pudimos haber dado un salto enorme, pero nos cortaron las piernas meses antes. Creemos que sí teníamos algo para aportar a la educación e historias que saldrían de esta fiesta.
Lamentablemente nuestro equipo hizo una inversión económica importante en materia de equipos y estudios, la cual proyectaba aplicar para Santiago 2023. Lamentablemente estos esfuerzos fueron tirados a la basura.
Por último, queremos recalcar que esto ha sido una gran derrota para nuestro medio, pero la batalla no está pérdida. Seguiremos haciendo lo nuestro que es el periodismo deportivo libre. Esperamos que para los próximos eventos deportivos masivos sí se considere el derecho a la comunicación para todos y no sólo para algunos.
Después de todo, quienes fueron parte de la cobertura siguen siendo los mismos oligopolios de siempre. Aquellos que sacan de las cenizas a rostros o figuras que cada vez tienen menos cabida en la opinión pública y que incluso se dan el derecho de denostar a atletas que lo han dado todo por Chile.