El deporte competitivo trae consigo el alcance del máximo rendimiento. Muchos atletas llevan al límite sus músculos, huesos y articulaciones. Estas últimas se transforman en las partes que más sufren al momento de entrenar. Hoy veremos, la sinovitis, lesión que padecen muchos surfistas, taekwondistas o basquetbolistas y que de no ser tratada a tiempo puede sufrir un daño irreversible en la articulación más importante del cuerpo humano.
PD Chile
La sinovitis corresponde a una inflamación o irritación de la membrana sinovial que cubre las articulaciones.
Esta, genera el líquido sinovial, cuya función es reducir la fricción existente entre los cartílagos y los tejidos de las articulaciones actuando como una especie de “aceite” que lubrica los tejidos al ejecutar movimientos bruscos.
Síntomas
Algunos de los síntomas más frecuentes son el aumento de la temperatura a nivel articular o bien la tradicional hinchazón en la articulación debido al incremento del líquido en la misma.
Causas
La sinovitis puede ser ocasionada por múltiples causas:
- Golpes
- Torceduras
- Malas posturas
Afectados
Los deportistas más propensos a tener esta lesión son todos aquellos que realizan movimientos repetitivos con la mano, la muñeca o el hombro.
En otras palabras, todos aquellos que realicen lanzamientos bruscos.
Los otros proclives a sufrir esta lesión, son aquellos que realizan movimientos repetitivos de cadera, rodilla, pie o tobillo como ocurre en todos los deportes de salto y/o carrera como el básquet, el volley y el fútbol, por nombrar algunos.