El roller alpino, es también conocido como downhill inline skating o street luge. Es una disciplina que combina la velocidad del patinaje en línea con la adrenalina del descenso en montañas. Esta emocionante modalidad ha ganado popularidad en todo el mundo e incluso en Chile, cautivando a aficionados y atletas profesionales por igual. Conoce más a continuación sobre este deporte emergente y a los chilenos que se preparan para competir en el campeonato mundial que se realizará en Barcelona (ESP) el próximo 06 a 09 de julio.  

PD Chile

En nuestro país y a nivel sudamericano, sólo hay una entidad que iniciado este deporte que se practica habitualmente en Europa cuando la nieve se derrite. “Somos el segundo país que inicia este deporte. El primero es Colombia. Queremos sumar cada vez más niños para potenciar esta disciplina que se realiza a nivel mundial”, relata Ricardo Escalante, entrenador y fundador del club Roller Alpino Chile.

 

El roller alpino tiene sus raíces en el skateboarding y el patinaje en línea, donde los entusiastas comenzaron a experimentar sus primeros descensos en cuestas pronunciadas. A mediados de la década de 1980, el roller alpino comenzó a evolucionar como una disciplina independiente, con corredores diseñando trajes aerodinámicos y tablas especiales para alcanzar velocidades más altas y mejorar la estabilidad en los descensos. Desde entonces, el deporte ha crecido y se ha refinado constantemente, atrayendo a un número creciente de competidores y aficionados.

Su principal foco es beneficiar la técnica de los esquiadores cuando no hay nieve en los Alpes o Pirineos. “Es un deporte muy técnico ya que su movimiento es muy similar a esquiar ya que debes ir haciéndole el quite a puertas, para así tener una mejor trayectoria. Cuando no hay temporada de invierno, muchos esquiadores se pasan al patinaje en línea para no perder training y seguir subiendo su nivel”, describe Escalante.

La práctica del deporte implica medidas de seguridad como casco y protecciones. En julio se desarrollará el campeonato mundial de la especialidad, el cual tendría presencia de dos chilenos: Ricardo Escalante y Valentina Vargas.

Ambos aún no tienen asegurada su participación en la cita planetaria debido a los altos costos que implica el traslado al Viejo Continente:  “Para nosotros se nos hace muy complejo estar activos a nivel internacional por la seguidilla de fechas. Un día compites en Italia y a las dos semanas, lo haces en Francia. Los viajes se hacen muy largo y muy costosos. Al no contar con auspicios para competir, se complica aún más”, cuenta.

Al menos en Chile, el roller alpino es una disciplina abierta para todo tipo de público e incluso cobija a más deportistas ligados al patinaje como el artístico o el patín carrera.

“Para nosotros se nos hace muy complejo estar activos a nivel internacional por la seguidilla de fechas. Un día compites en Italia y a las dos semanas, lo haces en Francia. Los viajes se hacen muy largo y muy costosos. Al no contar con auspicios para competir, se complica aún más”, cuenta.

Los candidatos a llevarse el mundial

Entre el 6 y 9 de julio en Barcelona, España; se estará realizando una versión del campeonato mundial de la disciplina. A continuación te presentamos las principales potencias que se disputan el cetro mundial de la disciplina por tradición y fomento al deporte.

Estados Unidos

Estados Unidos ha sido históricamente una potencia en el roller alpino, con una sólida base de corredores y una rica tradición en la disciplina. La competencia anual “Maryhill Festival of Speed” en Washington es uno de los eventos más destacados, atrayendo a corredores de élite de todo el mundo.

Canadá

Canadá ha destacado en el roller alpino, con varios atletas de alto nivel y una presencia constante en competencias internacionales. El país cuenta con una serie de cuestas y montañas que ofrecen excelentes condiciones para la práctica de este deporte.

Los europeos

En Europa, países como Suiza, Italia y Alemania han producido talentosos corredores de roller alpino. Estas naciones cuentan con una gran cantidad de montañas y paisajes espectaculares que atraen a corredores de todo el mundo.

Sus características

El roller alpino presenta características únicas que lo distinguen de otras disciplinas de patinaje y deportes de velocidad. Algunas de estas características incluyen:

  • Velocidad extrema: Los corredores de roller alpino pueden alcanzar velocidades impresionantes, superando los 100 km/h en algunos descensos. Esta velocidad extrema agrega emoción y desafío a la disciplina.
  • Equipamiento especializado: Los corredores utilizan trajes aerodinámicos y cascos especiales para reducir la resistencia al viento y maximizar la protección. Además, las tablas de roller alpino están diseñadas para brindar estabilidad y control en terrenos empinados y difíciles.
  • Habilidades técnicas: Para tener éxito en el roller alpino, los corredores deben dominar habilidades técnicas como la toma de curvas, el control de la velocidad y la capacidad de reaccionar rápidamente a los obstáculos en el camino.

 

Si te gustó todo lo que leíste y quieres agendar una clase de prueba, no esperes más y sigue este enlace.