A sólo horas del segundo ensayo ante Singapur como flamante técnico al mando de la Selección Argentina, Jorge Sampaoli, explicó a los medios lo que intenta pregonar con su nuevo esquema ultra ofensivo con sólo dos defensores. De qué trata dicho dibujo, te los contamos acá.

Agustín Pinski M, desde Singapur.

Dos defensas en la retaguardia y un sólo volante de corte. ¿El resto del equipo?, se preguntará usted. Los ocho jugadores restantes tendrían vocación ultra ofensiva en el desarrollo del juego.

Es la nueva propuesta de Jorge Luis Sampaoli, el comediante de  los andaluces; el profe que sacó campeón de América por primera vez a Chile en aquella recordada final, donde Alexis Sánchez, bendecido por Panenka, llevó a la máxima gloria al balompié chileno.

El casildense ya comenzó a probar variantes, jugadores y planteamientos tácticos en su nuevo proceso como entrenador de la Albiceleste que ya tiene su primer triunfo nada menos que ante Brasil.

Para esta ocasión, Don Sampa plantearía un dibujo 2-3-4-1 ante los asiáticos prometiendo un “protagonismo desmedido” aprovechando la inferioridad del rival para probar opciones cuando haya que salir a buscar el resultado.

“Entiendo el fútbol de una única manera: presión constante, jugar en el campo rival y dominar la pelota”, les grita Sampaoli  en la charla técnica a sus nuevos pupilos al final de la práctica antes de enfrentar los micrófonos de todos los periodistas sobre esta nueva propuesta.

Los ocho kamikazes esta vez serán Salvio, Acuña, Papu Gómez, Martín Lanzini, Paulo Dybala, Dí María y Joaquín Correa. En ellos recaerá sostener una idea de ataque durante 90 minutos y que haga creer en el resto de plantel variantes claves como el factor sorpresa.

Sampaoli buscará pregonar e implantar en sus dirigidos un nuevo parámetro táctico: Jugar amplio con profundidad ofensiva sin comprimir el juego y buscar la descarga hacia el hombre libre. Esto implica en otras cosas, una nueva creación de espacios donde la tenencia del balón sea la reina de fiesta.

Con esta nueva pizarra  el argentino espera “tener una búsqueda de la victoria desde el inicio, cosa que necesita la Selección porque no está clasificada y la espera nos estaría dejando fuera de la Copa del Mundo”, le argumenta a un colega cordobés.

En las últimas cuatro fecha eliminatorias,  la selección argentina deberá visitar en el Estadio Centenario de Montevideo para enfrentar a Uruguay; luego tendrá que sumar de a tres ante Venezuela, quien problamente vendrá con algunos finalistas del mundial Sub 20 disputado en Korea; En la fecha 17, Sampaoli y sus pupilos buscará amargar la remota opción que tiene Ricardo Gareca de clasificar con Perú a un nuevo mundial; Y para el final, Argentina cerrará su proceso clasificatorio mundialiste en la altura de Quito ante Ecuador.

Cuatro duelos totalmente vertiginoso para un estratega amante del vértigo.

¿Por qué sólo dos defensores?

“Más allá de las características, lo que buscamos es el desarrollo de organización defensiva que tenga que ver con la presión y la recuperación inmediata”, responde.

¿En cuánto tiempo cree que podrá bosquejar en cada uno de sus pupilos esta  filosofía de juego?

“Las variantes en ataque tienen que ver con lo que pudimos establecer con extremos a pierna cambiada, volantes lanzados que puedan llegar a penetrar una defensa muy numérica y espesa. Buscaremos variantes para ser un equipo convincente en ataque y no descarto la posibilidad de que el equipo tenga esta disposición de cara al futuro. Eso tendrá que ver con el desarrollo y la condición que tengan los futbolistas”, señaló el estratega de la Albiceleste.

¿Estaremos ante un verdadero comediante o seremos testigos del gestor de una nueva teoría futbolístico? Como es habitual en este deporte, los resultados tendrán la última palabra.