Si te gusta la montaña y la naturaleza debes tener en cuenta una serie de detalles que harán de tu ascenso una experiencia grata. Escoger el lugar y los acompañantes adecuados es uno de los principales consejos a la hora de tener un contacto con la madre tierra. Además, un error común que determina muchos finales indeseados, es no avisar el destino a personas cercanas. Aquí te damos algunos consejos.

PD Chile

La responsabilidad y la seguridad son dos temas que han estado en la palestra a la hora de hablar sobre trekking, montañismo y deporte outdoor.

En octubre del año pasado se confirmaba el deceso de los jóvenes Vicente Charpentier (22) y Joaquín Castillo (20) quienes se encontraban desaparecidos durante 11 días luego de subir el cerro Provincia para observar la carrera The North Face Challenge.

En tanto, el fin de semana recién pasado se difundió el extravío de un grupo de once montañistas en las alturas del volcán Lonquimay, en el sur del país, resultando una mujer fallecida por hipotermia.

Si bien en el segundo caso los excursionistas tenían experiencia y manejaban conocimiento sobre montañismo, los expertos del medio agreste recomiendan siempre considerar los resguardos básicos y necesarios si se quiere realizar una aventura de media o alta montaña, principalmente a quienes recién comienzan a practicar este deporte.

 Si bien la inexperiencia en el senderismo no es una limitante para realizar excursionismo, para que la actividad sea gratificante es fundamental considerar ciertos cuidados, principalmente si no se tiene bagaje en esta área. De lo contrario, esta nueva experiencia no estará a la altura de sus expectativas y lo más probable es que lo hagan dejar la mochila y los zapatos de trekking de inmediato.

Ir acompañado

Lo primero que hay que saber, según Rodrigo Olate, jefe de carrera de Turismo Aventura del CFT Santo Tomás, es que una persona sin experiencia en este medio, debe ir acompañada por otras con mayor conocimiento del terreno, que la asesore en su primer encuentro con la montaña.

“Es aquí donde la persona con mayor experiencia del grupo debe evaluar qué es lo son capaces de realizar, hasta dónde pueden llegar y con qué se debe contar para regresar sin mayor problemas a sus hogares”, señala Olate.

Por otro lado,  Olate destaca que un cultor de este tipo de desafíos tendrá un mejor desempeño si se entrena físicamente, logrando un mayor disfrute del paisaje o de la compañía, y no prestará atención solo a su agotamiento o estrés producto del enfrentamiento a lo desconocido en condiciones técnicas y físicas disminuidas.

Jamás separarse del grupo

Escoger senderos razonables de acuerdo al nivel de la persona es determinante para que la experiencia sea satisfactoria. Junto a ello, también lo es escoger a los compañeros adecuados: “estos deben empatizar con las personas que tengan menor capacidad física o técnica, o menos experiencia”, precisa el académico.

En relación a esto último, el experto en el área es enfático: “no hay peor y más grave error que cometen las personas novatas que separarse del grupo con el cual están compartiendo la excursión”.

 Lo correcto es que las personas que inician una actividad en la naturaleza inicien y terminen el recorrido en conjunto, compartiendo los descansos o la apreciación del paisaje.

“No tiene sentido organizar un trekking si a medio camino considero que los demás no van a mi ritmo, que el grupo ya no es de mi agrado y tomar la irracional decisión de separarme y probar con otra ruta, o devolverme sin dar aviso a los compañeros. Un error común, y que determina muchos finales indeseados, es no avisar nuestro destino a las personas cercanas”, explicó Olate.

Usar vestimenta técnica

Con respecto a la vestimenta y los recursos óptimos para llevar a cabo una excursión de este tipo, Olate señala que idealmente se debe contar con un vestuario técnico y recomienda usar el sistema de capas con propiedades hidrófugas e isotérmicas, el cual ofrece protección ante la humedad y el viento.

“Un buen calzado, firme y con suela que brinde gran agarre, nos dará tranquilidad en el momento del descenso. También los bastones de caminata reducen el esfuerzo en la subida, complementando el trabajo de piernas con la tracción de los brazos, dando gran seguridad y equilibrio en las bajadas”, finaliza.