Días de incertidumbre se viven en la Federación Chilena de Deportes Acuáticos y todas las disciplinas ligadas al alto rendimiento que dependen de ella. El gran presente de sus deportistas se ve opacado por luchas de poder entre el directorio, presidido por Claudia Molkembuhr, quien tiene bloqueada a una de sus vicepresidentes. La pugna es de tal que magnitud, que el Instituto Nacional Deportes notificó a la entidad a través de un oficio; bloqueándole todos los ingresos percibidos desde el Estado, dinero con el cual se pagan sueldos a los técnicos de selecciones. Revisa la investigación realizada por nuestro equipo periodístico a continuación

PD Chile

“Nosotros tuvimos que hacer tres completadas con gente del barrio para que mi hija pueda viajar a Brasil”, cuenta un apoderado ligado al polo acuático. Su hija, por estos días, compite en el Panamericano de Deportes Acuáticos que se desarrolla en Baurú, Brasil. Completadas, rifas e incluso colectas a través de redes sociales son algunas de las acciones que han tenido que tomar algunos deportistas que compiten en las 4 disciplinas que conforman la Federación Chilena de Deportes Acuáticos.

En la actualidad, el ente presidido por Claudia Molkembuhr, se encuentra sin los aportes del IND ni de ADO, producto de una lucha de poder donde también está involucrada la Vicepresidenta, Verónica Cane.

La situación viene desde la censura al expresidente, Marcos Jara. Es ahí cuando, Molkenbuhr, asume la presidenta de la Federación por estatutos. Posteriormente a ese proceso, el directorio llama a elecciones, donde terminan siendo electos  los señores Lorenzo Traverso y Rodrigo Díaz Cordaro. No obstante, ellos junto a Cristián Arellano se restaron del directorio hace un mes acusando “incompatibilidades dentro del directorio de FECHIDA”.

Esas incompatibilidades se deben al oficio 268 emitido por el IND el 13 de enero pasado y en donde se le exige a la actual administración incorporar al quinto elemento, la vicepresidenta electa Verónica Cané, junto con llamar a nuevas elecciones. Sólo así podrían seguir percibiendo los ingresos estatales.

La sanción afecta directamente al alto rendimiento acuático. “Esta situación ha impedido que podamos pagar las remuneraciones de los técnicos y que no contemos con los recursos necesarios para realizar las actividades programadas”, expresan en la misiva enviada a las asociaciones.

¿Cómo se originaron estos sueldos impagos?

El pasado 22 de noviembre de 2021, se concretó la censura de Marcos Jara y Ricardo Olmos. Ambos cumplían con el rol de presidente y tesorero; siendo bloqueados producto de “una serie de faltas a los estatutos y reglamentos”.

Es así como sus cargos quedaron vacantes y asumió Claudia Molkenbuhr, quien ejercía como vicepresidenta del “Jarismo”; tomó el mando. Cristián Arellano también asumió como Tesorero. Por consiguiente, el cupo de vicepresidenta quedó libre.

“El directorio tenía que actuar con los 5 integrantes, por tanto, el IND le exige que se haga la elección del quinto integrante.  La actual presidenta se demora casi 6 meses en convocar a esa elección. Se hace todo regular y se convocan a todas las comisiones electorales. Finalmente, yo fui electa. Ellos cuando me tienen que nominar y convocar a los directorios estiman que no es pertinente mi convocatoria por existir vicio. Por lo tanto, mi elección no es válida”, relata Cané.

Tras no integrar al quinto elemento, Valeria Bastías, encargada de Organizaciones Deportivas del IND; advirtió al directorio de una posible sanción. Pasaron 8 meses y el directorio de FECHIDA finalmente no integró a Cané, dando como resultado el bloqueo temporal desde el 13 de enero de todos recursos que se le entregan.

“Dentro del oficio 268, le dice que la solución es que convoque a elección, pero debe integrar al quinto director. Aún no lo convoca y está en este problema. Lo más reciente es que tras una reunión en el IND hace unos días, el IND le expresa que ellos no los van a desbloquear y que tendrá que llamar a elecciones llamando al quinto elemento”, recalca Cané.

Desde el IND informaron que tienen cerca de 10 federaciones registradas, entre ellas FECHIDA, donde los entrenadores, deportistas y sus recursos humanos se han visto perjudicados por falencias en sus dirigencias.

Desde el COCH también expresan estar en conocimiento pero recalcan que no pueden hacer nada, ya que esgrimen que “cada federación es un organismo autonómo y vive su propia realidad”, expresaron a EMOL.

Por el momento, no hay buenas noticias. La administración ha hecho caso omiso a la sanción del IND y se enfoca en la organización de los próximos torneos nacionales. En la última asamblea ordinaria, Cané le expresó concretamente a Claudia Molkenbuhr que la convocara, pero no ejercía. Tampoco lo quiso hacer así, por lo que sólo falta esperar. En mayo finaliza el periodo de la actual administración y por lo cual, se debería convocar a un nuevo directorio.

Paralelamente a este conflicto, el ente busca como generar ingresos de manera autónoma, realizando campeonatos nacionales.  “No les queda otra. Los nacionales les sirve para hacer caja con la inscripción de los nadadores”, detallan desde la organización.

Sólo como dato, cerca de 800 deportistas están licenciados y aptos para competir. Muchos de ellos se han visto obligados a buscar nuevas disciplinas o bien autogestionar eventos deportivos para seguir en competencia. Un ejemplo de ellos es el Circuito Open de Waterpolo, torneo que contó con el apoyo de la Municipalidad de Colina y que reunió a 180 deportistas.