La carrera de autos solares única en Latinoamérica desafiará a estudiantes nacionales e internacionales a poner a prueba su ingenio y creatividad, enfrentando el desierto más árido y los niveles de radiación más altos del planeta en una ruta inédita desde Santiago hasta Arica.

 PD Chile

Un desafío único y extremo. Ese fue el objetivo que planteó La Ruta Solar al momento de planificar la quinta edición de Carrera Solar Atacama, que este 20 de octubre dará el vamos a sus actividades en el frontis del Parque Araucano de Las Condes con el Circuito Santiago EDF.

Para el Director General de La Ruta Solar, Leandro Valencia, una de las principales motivaciones de este evento está en poner en marcha el efecto aprendizaje. “El objetivo de Carrera Solar Atacama es transformar a Chile en la capital mundial del sol. Eso se logra acercando a las personas a ser parte de una actividad asombrosa con autos solares fabricados por jóvenes estudiantes, exponiendo la eficiencia que alcanzan estos vehículos al recorrer la mitad del país. Saber que se puede crear tecnología de punta y liderar el desarrollo tecnológico en base a los recursos naturales y a la energía solar. Vamos a demostrar que estos equipos son verdaderos ‘superhéroes solares’, fomentando así la cultura de innovación y emprendimiento”, comenta.

Los representantes más osados

En total son 11 competidores: ocho representantes de Chile, un auto híbrido de Bolivia, otro de la misma categoría proveniente de Colombia y un vehículo solar de Bélgica. Cuatro equipos en total participan de la categoría “Solar”, compuesta por las subcategorías “CGE Challenger” (monoplaza) y “Cruiser” (para más de un ocupante), los que recorrerán toda la ruta desde Santiago hasta Arica. Por otro lado, los restantes siete equipos competirán en la categoría “Híbrida” – impulsados por energía solar y tracción humana– que a su vez, está compuesta por las subcategorías “SQM Monoplaza” (para 1 ocupante) y la “Biplaza” (para 2 ocupantes), enfrentando tres etapas en ruta y tres circuitos urbanos en distintas ciudades del país.

Entre los competidores, destaca el equipo Punch Power Train de Bélgica -que ya está en Chile- y que en octubre de 2017 obtuvo el tercer lugar en el mundial de autos solares, World Solar Challenge, que se realiza cada dos años en Australia.

Por parte de los representantes locales, el equipo “Esus”, de la Universidad de Santiago, asoma como una de las cartas fuertes para obtener el título, con más de seis años de experiencia en el desarrollo de este tipo de vehículos y con tres carreras solares en el cuerpo.

2.600 km de pura aventura

La competencia recorrerá todo el norte de Chile en ocho días (20 al 28 de octubre), presentando así la carrera de autos solares más extrema jamás organizada en el mundo con 2.600 km de extensión. Esto debido a los altos niveles de radiación, altura y diversidad geográfica propias del norte de Chile.

En los siete años que se lleva realizando Carrera Solar Atacama, se han desarrollado 61 nuevos vehículos, entre solares e híbridos; han participado más de 1000 estudiantes universitarios, provenientes de nueve países, de Latinoamérica y el resto del mundo, y se han visitado nueve ciudades en tres regiones del norte del país (Tarapacá, Antofagasta y Atacama). Cabe destacar que la primera edición de Carrera Solar Atacama, se celebró en 2011 con una ruta de 1.060 kilómetros y tres días de competencia, cruzando las regiones de Tarapacá y Antofagasta.

Carrera Solar Atacama cuenta con el auspicio de CGE, SQM, EDF, Transelec, Ayllú Solar, Global SAT, Grupo Disal, Meanstream, Phineal, Safecar, Suatrans, Time2L, Albemarle, Europcar, Transportes Bello y LitoralPress.

Largada en Las Condes

A partir de las 9 de la mañana, en el frontis del Parque Araucano de Las Condes (Alonso de Córdova esquina Presidente Riesco), los autos híbridos estarán listos para encender sus motores y dar dos vueltas al Circuito Santiago EDF de 1.3 km de longitud, en un proceso cronometrado para definir su grilla de largada.

Los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades, food trucks y lo más importante: serán testigos de la eficiencia energética que poseen los vehículos solares e híbridos creados por jóvenes estudiantes que buscan fomentar el uso de energías renovables y contribuir al desarrollo de tecnologías para mejorar el transporte urbano.

Terminado el circuito de la categoría híbrida, los vehículos recorrerán Santiago en una caravana que finalizará en La Plaza de la Constitución donde se tomarán una fotografía oficial con las autoridades y se iniciará la partida cronometrada de la categoría solar.

Todos los interesados en seguir la carrera no duden en visitar  www.carrerasolar.com y los canales de Facebook, Instagram y Twitter.