Deportista paralímpico quillotano pide a gritos apoyo para participar a fines de año en competencia internacional en Estados Unidos. Su intención es reunir 2500 dólares de la forma más rápida, ya sea a través de privados o personas naturales. Todo esto para seguir rindiendo al máximo en una de las disciplinas que más ha crecido en cuanto practicantes. Nos referimos al Tenis Adaptado de Pie (TAP).
PD Chile
La historia de Felipe Arévalo es de esfuerzo y superación constante. Es adoptado. Sus papás lucharon para estar con él y que fuera parte de sus vidas cuando recién había nacido. Como en toda la carrera de cualquier deportista, ellos han sido fundamental en su vida personal y deportiva.
Felipe es oriundo de Quillota, V Región. Nació con una malformación en manos y pierna izquierda, por lo cual para poder caminar y hacer deportes debe ocupar una prótesis de pierna; gracias a eso puede jugar tenis. Su amor por el tenis comenzó a los 7 años y se dedica profesionalmente al tenis adaptado de pie de manera profesional empezó el 2013 siguiendo de los pasos de otro chileno, Enzo Amadei Perez.
En la actualidad, está posicionado 11° del mundo y 2° de Chile en una disciplina que ya tiene más de 1000 deportistas a lo largo del mundo. Esta modalidad del deporte blanco comenzó el 2005 en Estados Unidos.
En aquel momento, comenzó llamándose First Volley. Esta variante del tenis va dirigida a las personas con capacidades físicas diferentes que se puedan desplazar de pie y jugar en las dimensiones de una cancha de tenis normal. La dificultad puede variar dependiendo de las condiciones de los jugadores, permitiendo que pelota dé uno o dos botes.
El año pasado, debido a la falta de recursos no pudo asistir al torneo internacional de fin de año que se realizó en Estados Unidos. Para esta edición de este año, Arévalo necesita recaudar alrededor 2500 dólares para costear de manera cómoda su participación en el torneo que realizará esta vez en Houston, Texas entre el 6 y 11 de Diciembre.
¿Cómo ayudarlo?
El deseo de llegar a los primeros puestos es incesante. Todos los días Felipe se levanta temprano para realizar una rigurosa rutina de entrenamientos otorgados por un club deportivo de la comuna.
Sin embargo, todo su esfuerzo puede quedar a la deriva si Arevalo no consigue juntar los recursos para su torneo. “Necesito apoyo para entrar al top ten del mundo”, pide a gritos.
La forma de ayudarlo es muy simple. Sólo debes conectar con su Twitter o en su Instagram a través de un mensaje directo para saber de qué manera ayudar.
La realidad de Felipe es uno de más de 100 deportistas que bajo el anonimato y por sus propios medios buscan darle triunfos nuestro país.