El asma es una enfermedad crónica que afecta a los bronquios o tubos que conducen el aire hacia y desde el pulmón. Se caracteriza por una inflamación de estos conductos, lo que se traduce en una disminución de su diámetro y de esta manera, obstruye el paso del aire, produciendo en el paciente dificultad para respirar, silbido al pecho y tos.

PD Chile

Un mito muy común es que, una vez que se detecta, la gente que padece esta condición no puede o no debe hacer deporte nunca más en su vida. Pero podemos decir, de manera segura, que esto es erróneo.

Si bien esta es una afección que no tiene una cura y perjudica cada vez a más personas alrededor del mundo, la mayoría de los pacientes con asma logran un excelente control y pueden desarrollar una vida normal gracias a los actuales medicamentos disponibles y controles médicos periódicos.

Hoy, ya no es un problema ser asmático y llevar una vida deportiva, se ha demostrado que, por el contrario, “es beneficioso, y los pacientes con asma deben ser animados a realizar ejercicio”, dice la Dra. Mónica Gutiérrez, quien se desempeña en el área broncopulmonar adulto de clínica INDISA.

Hay algunos estudios que demuestran que el realizar ejercicio en la infancia podría prevenir el desarrollo del asma.

“Lo más importante es tener un buen tratamiento y control del asma, conversar con su médico si va a iniciar algún programa de entrenamiento para que le indique, si es necesario, agregar algún medicamento inhalatorio antes de realizar ejercicio y qué medidas no farmacológicas es necesario tener en cuenta”, sugiere la experta..

Dentro de las medidas no farmacológicas es importante saber usar bien el inhalador, evitar exposición al aire frio y si está contaminado puede usar mascarillas y hacer actividad física en gimnasio o espacio cerrado. Además la facultativa aconseja  no realizar actividad física si nota que tiene ahogos o tos.

El tratamiento farmacológico más común son los broncodilatadores y antiinflamatorios inhalatorios. ¿Cuál inhalador usar?, dependerá de lo que le indique su médico.

“Es importante saber que si es asmático y realiza actividad física requiere 100% de cumplimiento en su tratamiento antiasmático, de lo contrario puede ser riesgoso”, recalca Gutiérrez.

Uno de los deportes más recomendados es la natación, ya que genera menos impacto en los asmáticos. Otros que también se pueden practicar son béisbol, gimnasia artística y atletismo en piques cortos. Por otro lado, no se recomienda hacer disciplinas que impliquen alta resistencia pulmonar como buceo, triatlón o ciclismo.

¿Sabías qué?

Más del 10% de los deportistas de élite tienen asma y esto no ha impedido que lleguen a tener grandes carreras.

Uno de los casos más conocidos es el del famoso futbolista inglés David Beckham, quien tiene asma desde niño. Esto fue confirmado por su agente el año 2009 a un medio británico, donde agregó que el futbolista porta un inhalador y toma remedios diariamente como parte del tratamiento.