El futbolista coquimbano recuperó total función de su lesión de cadera gracias a un exhaustivo  tratamiento con células madre post cirugía.  El tratamiento fue efectivo y de rápida recuperación pese a lo invasivo que es para el cuerpo humano una operación de esta índole. En Chile, las terapias validadas con células madre se encuentran, en su mayoría, en el área de la traumatología. Revisa más a continuación.

PD Chile

El volante chileno del Atlanta United, Carlos Carmona, fue nuevamente convocado para defender a la Roja, gracias a su tratamiento con células madre en Bioscell For Life (BFL), para recuperarse de su lesión de cadera, luego de un largo proceso post cirugía sobre el cual las células tuvieron un efecto sorprendente.

El seleccionado; quien fue nominado por el técnico de la Selección chilena, Juan Antonio Pizzi para defender a la Roja para los duelos de clasificatorias mundialistas frente a Argentina y Venezuela, entró a quirófano el 12 de diciembre del 2015 y desde allí que su vuelta al máximo rendimiento ha sido lenta pero segura.

“Tengo que operarme. La cadera no me permite dar el máximo lamentablemente”, declararía en su cuenta personal de Instagram días previos a la operación.

Es así como el deportista, de la misma generación de Alexis Sánchez, Gary Medel y Arturo Vidal, gracias a su tratamiento, constancia y dedicación logró obtener total movilidad completa y maestría en su juego.

Ayuda para consolidar

Como se puede constatar con estos excelentes resultados, en Chile, las terapias validadas con células madre se encuentran en el área de la traumatología, entre las que se pueden incluir la artrosis de cadera y rodilla, lesiones del cartílago articular, necrosis avascular de cadera y pseudoartrosis, esta última significa que son huesos que han tenido una fractura y no se consolidan.

En este campo, el Dr. Rodrigo Mardones Petermann, médico traumatólogo, especialista en rodilla y cadera y médico tratante del deportista ha efectuado importantes avances, demostrando que la terapia con células madre mejora la calidad y funcionalidad de las articulaciones afectadas.

El Dr. Mardones publicó en 2016 un estudio en donde se demostró que la artrostocopia de cadera junto con inyecciones intra-articulares de células madre expandidas desde médula ósea es un procedimiento seguro y produce mejoras en la funcionalidad de la articulación en pacientes con defectos condrales o con osteoartritis difuss, los cuales no son candidatos aún o rechazan el uso de una prótesis en la cadera.

Junto con eso, el experto ha trabajado con una revolucionaria técnica en la cual las células madre ya multiplicadas son transferidas a una membrana de colágeno y de ácido hialurónico, para luego diferenciar las células hacia condrocitos (célula que se encuentra en el cartílago).

Esta matriz es implantada en el área que se encuentra con daño y se han obtenido mejoras en la funcionalidad de la cadera de los pacientes afectados, en donde se ha disminuido el dolor y se aumentó la función y rango de movilidad.

Es conveniente aclarar que si bien se indica a las células madre como la medicina del futuro, tenemos que tener cuidado con la difusión de su uso para ciertas enfermedades, ya que muchas de ellas están todavía en estudio y falta determinar la factibilidad de usarlas.

Las patologías validadas hasta el momento son aquellas que presentan lesiones expuestas o de fácil acceso donde se ha podido determinar el lugar apropiado de inoculación de las células madre, así como el número de células apropiado para que cumplan su función reparadora y donde se puede hacer seguimiento a los pacientes de manera de determinar si es que efectivamente recuperan el tejido dañado.

Ya son 2 los seleccionados nacionales que han confiado en BFL para sus lesiones en deporte, primero fue Mauricio Pinilla, volante del Genoa de Italia, y ahora Carlos Carmona.