A sólo días del inicio del campeonato mundial femenino que se realizará en la mítica izquierda de Punta de Lobos, VI Región; la organizadora del torneo, Trinidad Segura, nos cuenta brevemente detalles de cómo ha influido el surf en su vida y además revela la importancia de este tipo de eventos para la localidad de Pichilemu.
PD Chile
La agenda de Trinidad Segura no para. De pasada rápida por Santiago, antes de volver al agua en Punta de Lobos para afinar los últimos detalles del “Maui and Sons Womens Pro by Royal Guard”, se tomó el tiempo para conversar con Panorama Deportivo y esto fue lo que pudimos rescatar.
¿Cómo llega a tu vida el surf?
“Cuando tenía 13 años un verano escolar me fui con mi amiga del colegio ahora
famosa Mayte Rodriguez a su casa de veraneo en maitencillo, sus hermanos
eran bodyboardes y tenían muchos amigos surfistas, ahí entre en esa onda
surfera y me dieron las ganas de aprender”
¿Cuántos viajes haz hecho en tu vida?
“Muchos (risas), no sé cuántos pero Argentina, Brasil, Perú, Ecuador, Panamá, El Salvador, EEUU, Tahiti, Indonesia, Hawaii, Marruecos, Francia, Portugal y Australia. Todavía me faltan muchos por conocer me encanta viajar”.
¿Qué es lo principal que debe tener una mujer para comenzar a surfear?
“Motivación, constancia, perseverancia, saber nadar, estado físico y amor por el mar”.
¿Qué significa Punta de Lobos para ti?
“Es mi hogar, mi playa preferida en el mundo y en donde me siento más cómoda
en el agua, están mis amigas y casi todos los días surfeo ahí. Hay un cariño
especial y a la vez sentimientos encontrados al ver cómo hay gente que no se
da cuenta lo que significa para muchos este mágico lugar”.
¿Qué beneficios trae para este lugar la realización de un campeonato mundial?
“Trae turismo y aumento en el comercio local. Se activan los arriendos,
restoranes etc… También es una buena vitrina para fomentar el deporte en
las mujeres y surfistas locales, aumentando el nivel de surf viendo como
están surfeando afuera actualmente las mujeres y dedicándose
profesionalmente a correr el circuito mundial”.
¿Cómo haz visto el progreso del surf femenino en Chile.
“Crece enormemente, las chicas de 16 años están surfeando un montón, hay una
nueva generación súper motivada. Ahora siempre hay más mujeres en el agua
aparte de una”.
¿Qué crees que falta?
“Apoyo a nivel nacional por instituciones públicas y también por marcas. Ya
hay mucho nivel y hay que empezar a apoyar de cero y apostar en las nuevas
generaciones, así ver los resultados”.
¿Cuál es tu día ideal de surf?
“Sol, calor, el mar con olas de 2 metros largas y sin viento, surfeando en
Punta de Lobos con todas mis amigas en el agua”.
¿Hasta qué edad te proyectas surfeando?
“Hasta por lo menos los 65 años si Dios quiere”.
¿Qué mensajes la darías a todas aquellas que asistirán este fin de semana a presenciar el campeonato?
“Que por favor cuidemos Punta de Lobos y dejemos el lugar mejor de cómo está.
Averiguar cuáles son los estacionamientos oficiales del evento así no hacer
tráfico. Y sólo disfrutar del mejor surf femenino del mundo”.