Uno de los panoramas imperdibles para vacaciones de invierno es visitar el Parque Nacional Torres del Paine. Aventurarse en medio de la Patagonia implica autocuidado y responsabilidad a la hora de pasear por los senderos. Conoce las recomendaciones que dicta CONAF si estás próximo a visitar las Torres.

PD Chile

Si estás próximo a visitar el parque para hacer senderismo, la primera sugerencia es que planifiques bien tu viaje en función a tu tiempo, capacidad física, equipo personal que posees, presupuesto disponible e intereses personales.

El trekking en el Parque Nacional Torres del Paine es una actividad que requiere una preparación física especial, ya que en su recorrido deberás enfrentarte a largas caminatas durante varios días a través de terrenos agrestes y cargando todo tu equipo (saco de dormir, carpa, alimentos, ropa, etc).

Con equipos propios o arrendados, este debe ser óptimo para acampar en la Patagonia. Debes considerar que tendrás que soportar vientos muy fuertes y resistir bajas temperaturas, pero además, tu mochila tiene que ser lo suficientemente liviana para poder cargarla tú mismo.

Infórmale siempre a tus familiares acerca de los detalles de tu itinerario, como las fechas de ingreso y retorno, pues al interior del parque no tendrás ningún tipo de acceso a teléfono o internet.

Ten en cuenta el valor de los servicios de alojamiento y acampada dentro del parque. Los campamentos gratuitos tienen capacidad limitada, no permiten reserva anticipada y pueden cerrarse sin aviso al completar su capacidad.

En ese caso, te verás obligado a pernoctar en campamentos concesionados no gratuitos. Si llegas a ser sorprendido acampando en un área no habilitada, serás expulsado inmediatamente del parque.

Consejos sobre tu mochila

Tan importante como el uso de una mochila adecuada, es la forma en que distribuirás tu peso dentro de ella. Existen en la web varios foros especializados que recomiendan cómo hacerlo, según la dificultad del recorrido. Aquí te contamos algunos datos.

  • Deja a mano los elementos que necesitará frecuentemente.
  • Cuida siempre aislar de la humedad su saco de dormir, pues esto podría salvarte la vida.
  • Evita al máximo llevar cosas colgando de su mochila. Estos elementos pueden desequilibrarlo, engancharse en ramas, caer sin que lo notes, estar expuestos a la lluvia, o causar otro tipo de problemas.

Consejos sobre el calzado y tus pies

Recuerda que tus pies son tu único medio de transporte. Por lo tanto, el calzado es fundamental para que tu experiencia sea grata.

Nunca utilices zapatos nuevos. Estrénalos con anticipación y úsalos para amoldarlos a tu pie antes de hacer senderismo en Las Torres.

Prefiere el calzado de caña alta y materiales impermeables.

Ante las primeras molestias en tus pies, detente y corrije el problema antes de continuar (calcetines incómodos, piedrecillas, rozaduras, etc.)

Si comienzas a sentir una rozadura o una ampolla pequeña, trátala inmediatamente antes de que se transforme en un problema.

Existen en la web varios foros especializados que recomiendan como prevenir y curar ampollas en los pies.

Investiga y adelántate a pasar malos ratos.

Otros consejos útiles

En los campamentos de montaña no hay suministro de energía. Por ello no es recomendable llevar artículos eléctricos, ya que solo serán peso extra que tendrás que transportar sin ninguna utilidad.

Al abastecerte y armar tu mochila con alimentos, sé consciente del peso que cargarás. No lleves productos con envases pesados de vidrio o latas que, además de ser peso extra, tendrás que llevarlos de regreso hasta tu salida del parque.

Prefiere alimentos deshidratados, de alto contenido calórico. Recuerda que tu eres responsable de sacar tu basura desde los sectores de montaña.

El agua de los ríos y vertientes del parque es bastante segura para el consumo humano, siempre y cuando sea extraída de un curso.

Y lo último: Disfruta de las bondades que te da la naturaleza.