A los 24 años, Diego Medina se convirtió en el primer chileno en ganar uno de los premios más importantes del surf mundial, el Billabong XXL Global Big Wave Awards 2006. El galardón llegó a sus manos luego de ser capaz de surfear una gigantesca ola en Punta Lobos, en Pichilemu.

PD Chile

Ese hito en su carrera, y que lo catapultó casi de inmediato a la élite mundial de este deporte, fue clave en la génesis de la película Caleta Pacífico, una suerte de biografía audiovisual que filmó durante el 2018 en las mejores playas para surfear que tiene el país. En 2018, además, Medina se consagró como campeón latinoamericano de la disciplina, cuando obtuvo el primer lugar en el último Ceremonial de olas gigantes.

Dirigida por Diego Rojas y con el auspicio de Haka Honu, “Caleta Pacifíco” aspira a convertirse en una pieza trascendental de esta disciplina a nivel regional.

En poco más de 30 minutos, el film recorre el norte, el centro y el sur de nuestra costa reconstruyendo la historia de Medina desde sus primeros aprendizajes en Horcón, hasta su consagración corriendo la famosa ola “El Buey” de Arica, pasando por Carelmapu, Chiloé, Buchupureo e Isla de Pascua.

“La idea era mostrar cómo empecé a través de los lugares donde me fui formando en el mar”, cuenta el deportista que en su infancia soñaba en convertirse en futbolista, pero que producto de las lesiones, terminó lejos las canchas. Eran tiempos en la playa de Horcón. Su destreza para pararse en la tabla era tal que llamó la atención de los surfistas de la zona. Uno de ellos, pioneros en el surf del país, le regaló su primera tabla.

El documental musicalizado por Diego Rojas, aborda la relación con sus padres artesanos y el clima de camaradería qe suele darse entre los practicantes de esta disciplina, con las imponentes postales del Pacífico como telón de fondo. La cinta cuenta con la colaboración de la destacada ilustradora Antonia Lara y de un ramillete de destacados fotógrafos nacionales e internacionales que cedieron su material para la realización.

Medina practica surf desde los 12 años. Durante los años 96, 97 y 98 obtuvo el primer lugar en las competencias realizadas en Reñaca, Curanipe, Constitución y Pichilemu. Comenzó a ser conocido a nivel competitivo mundial al clasificar a los octavos de final en Australia. Actualmente, vive en Pichilemu.

El lanzamiento oficial de “Caleta Pacífico” se efectuará esta tarde, a las 20.30, en el Teatro San Ginés. Diez días después, la cinta se liberará a través de las distintas plataformas digitales.

Trailer y página web: www.caletapacifico.cl