La comuna de Macul vive días tormentosos. A los despidos injustificados se suman otros problemas. Uno de ellos fue el cese de entrega de apoyo a la Escuela de Fútbol de Macul. Los fondos iban destinados para sustentar la participación del equipo en la Tercera división del fútbol amateur.
PD Chile
La búsqueda de financiamiento es uno de los principales limitantes en nuestro deporte nacional. Sin recursos, salir campeón mundial o bien participar en algún torneo es casi imposible. Las excepciones son sólo por recursos autogestionados o colectas.
Es este problema el que rodea a todo el entorno de la municipalidad de Macul. Según la junta de vecinos, el edil Gonzalo Montoya suspendió la subvención al deporte perjudicando principalmente a la Escuela de fútbol de la comuna.
Luego de 25 años de trabajo apoyado por el municipio, según cuenta su presidenta, Lorena Pérez, “se nos quitaron todos los beneficios que teníamos con la antigua administración”. Dentro de los beneficios estaba el comodato de una cancha de fútbol en la población Santa Julia, además de una subvención que recibían en 3 cuotas anuales.
“El comodato se lo pedíamos el Instituto Nacional del Deporte quien nos lo negó, argumentando que el municipio lo había pedido”, sostiene la dirigente.
La Escuela de Fútbol de Macul logró ascender a Tercera División A del fútbol chileno que corresponde a un gran logro dentro del deporte. Pero la nueva categoría trae más desafíos: “todo cuesta más plata, hay más gastos, viajes más largos, entre otros”, comenta Pérez.
A pesar de ser de Macul, hoy deben hacer de local en Peñalolén. “La nueva administración no le ha tomado el peso a lo que es estar en Tercera A, que no es fácil, y nos tratan de puyolistas, pero lo que nos importa es la comuna y el deporte, no estar dependiendo de la administración de turno”, señala.
“Nosotros no solo nos representamos como escuela, sino que representamos a Macul. En todas partes donde viajamos nos encontramos con gente de la comuna, nos van a ver, nos apoyan, o gente vecina de Peñalolén, de La Florida u otros, pero el municipio no ve que estamos representando a Macul, y deberían entender que si a nosotros nos va bien, a toda la comuna le va bien”, puntualiza.
Panorama Deportivo nació con el fin de difundir una cultura deportiva nacional ganadora que fomente los nuevos talentos y los nuevos campeones para Chile. Lo que pasa en Macul es un hecho condenable y que se repite en montones de disciplinas.
Es tiempo que las autoridades se comprometan 100 % con el deporte. A los deportistas no les sirve que estén sólo presentes para los saludos y las fotos. Los municipios tienen dinero y una buena inversión es aplicarlo en políticas deportivas, infraestructura o financiamiento.
Condenamos profundamente la suspensión de los recursos a la Escuela de Fútbol de Macul. Medidas como estas empañan lo lindo del deporte. Alcalde Montoya, no sea insensible. No le quite el sueño a estos chicos. Le está cortando las piernas y apagando ese gran sueño: ascender.