Restan 6 fechas para que se acabe nuestro renovado fútbol chileno. El torneo largo dividido en dos ruedas de quince ha dejado emocionantes momentos. Tras el término de la fecha 24 realizada durante el fin de semana, donde se marcaron un total de 20 goles, aparecieron varias disputas que permanecerán hasta el cúlmine del campeonato (2 y 3 de diciembre). ¿Cuáles son?, te las contamos a continuación.

PD Chile

Lo decíamos hace unas semanas. La fecha 23 sería clave para determinar los destinos competitivos de cada equipo. En la 24, este destino ya se transformó en un camino sin retorno para aquellas escuadras que lucharán por el título, torneos internacionales y por la permanencia en el fútbol grande de nuestro país.

Conoce todos los detalles a continuación

La lucha por el título

En la parte alta de la tabla, Universidad Católica logró tapar bocas en torno a la paternidad con su archirrival, Colo Colo. Con un penal convertido por Luciano Aued, los dirigidos por Beñat San José se impusieron por la cuenta mínima ante los albos en San Carlos de Apoquindo, poniendo más en jaque la estadía de Héctor Tapia en la banca de Macul.

Los cruzados han logrado consolidar un sello futbolístico basado en el pragmatismo y que se ve potenciado por las grandes explosiones de jugadores jóvenes como son Ignacio Saavedra, Raimundo Rebolledo, César Munder o Carlos Lobos. Beñat San José ha logrado mantener el ímpetu de victoria en sus dirigidos y sobre todo la regularidad. Un aspecto que en otras escuadras ha estado ausente.

Ya le sacaron cinco puntos de ventaja a Deportes Antofagasta, su escolta, y en las próximas fechas tendrá duros compromisos en calidad de visitante. Duelos que podrían afianzar el título para los más futboleros. No obstante, en San Carlos de Apoquindo hay calma. “Me parece que lógicamente por lo que venimos haciendo somos candidatos. Somos punteros. Nosotros no nos sentimos campeones para nada. Faltan seis fechas que son mucho y nos toca jugar con rivales directos que están abajo nuestro”, apunta el lateral derecho Raimundo Rebolledo.

Este sábado visitan a Huachipato en el CAP de Talcahuano. Los acereros vienen encendidos  con tres triunfos al hilo. En la 24, golearon a San Luis de Quillota por 4 a 2 y buscarán ante la Franja seguir subiendo puestos para clasificar a Copa Sudamericana

“Ellos tienen jugadores de mitad de cancha para arriba muy buenos. Tienen un mediocampo que es de buen pie y jugadores arriba que con espacio son letales”, agregó Catuto aludiendo indirectamente a Gabriel Torres y compañía.

Por la fecha 26, recibe en San Carlos a la Universidad de Concepción en lo que será sin duda un duelo de estilos: pragmatismo vs cohesión. El Campanil ha sido escolta de la UC durante gran parte del torneo y Francisco Bozán está al tanto que quizás tenga la última chance de tener acceso al título ante nada menos que el puntero. No obstante, como forastero, la UdeC tiene cuatro derrotas tras seis victorias en línea.

Luego, por la 27 vendrá el clásico universitario con la U en el estadio nacional. Los azules están a diez puntos, quieren asegurar un cupo en la Libertadores y encontrar de una vez por todas un funcionamiento que alegre a sus hinchas.

Tras el duelo ante los laicos, visitará a Deportes Antofagasta quien viene haciendo la mejor campaña de su historia. Luego recibe a O´higgins de Rancagua y cierra el campeonato el primer fin de semana de diciembre visitando a Deportes Temuco, cuadro que podría estar definir su permanencia en esta fecha teniendo en cuenta que los comprometidos, San Luis de Quillota y Everton de Viña del Mar jugarán entre sí en el final.

¿Por qué la UC es líder indiscutido?

Respuestas hay varias. Una de ellas es porque ha logrado entablar una solidez defensiva desde su arco. Manteniendo el arco en cero y logrando una asociación perfecta entre los defensas. En el último partido ante los albos, solo un defensa era titular: German Lanaro. Si entran Stefano Magnasco, Raimundo Rebolledo, Cristián Álvarez o Kuscevic a cubrir uno de los sectores de la zaga; el funcionamiento en bloque no cambia. Si adelantan líneas o hay que reventar la pelota, lo hacen. Transmitiendo total seguridad desde el fondo

Otra de las razones es el gran equilibrio en el medio campo. Beñat San José logró encontrar el socio perfecto de Luciano Aued en el quite desde la cantera. Ignacio Saavedra es el encargado de cortar las piernas y ser el antídoto para la generación de juego del rival de turno.

Por último, destacar la ofensiva punzante e intuitiva. El vasco tiene opciones de generación de juego desde la media luna hacia adelante por el centro y por las bandas. La explosividad de César Munder por la banda izquierda ha logrado crear vértigo cuando los pasajes del partido así lo requieren. Los Diegos, Buonanotte y Rojas, han sabido acomodarse a las labores de enganche o falso 9 y la llegada de Sebastián Saez ha propiciado que la UC tenga siempre una referencia clarísima dentro del área.

El Puma quiere cazar una franja

Deportes Antofagasta es otro de los tienen algo que decir en la lucha por el título. Si bien la primera prioridad la tiene la UC, el cuadro puma está a cinco puntos del líder con 46 puntos y buscará este fin de semana ante el comprometido San Luis de Quillota , quien no tendrá a Diego Osella en la banca, acortar distancias.

Argumentos para la ilusión tiene de sobra. Gerardo Ameli ha podido interpretar de manera perfecta cada encuentro. Ejemplo claro fue la remontada en Macul contra Colo Colo. El CDA pudo remontar el marcador en 7 minutos para terminar ganando el encuentro por un 4-3 final. A esto se suma el gran poder de gol del cuadro felino. Con una diferencia de gol de 14 unidades es segundo y en los pies de Eduard Bello (VEN) suma 11 tantos. Además, Felipe Flores, Flavio Ciampichetti  y Jason Flores son grandes agentes ofensivos en un cuadro que hace historia, se ilusiona con el sueño libertador y el título nacional.

“Restan 18 puntos por jugar. Son todos partidos muy complicados los que se viene por delante. El próximo rival (San Luis), es super difícil y por lo tanto, siento que todavía es muy apresurado el poder pensar en tener algo asegurado. No obstante, le damos mucho valor a la posibilidad de clasificar a una copa internacional”, sostuvo el DT Puma a los medios locales.

Pese a la tranquilidad y a la clásica frase del “partido a partido”, el cuadro de la Perla de Norte vive su mejor momento institucional tras superar los 45 puntos ganados por los adiestrados por Mario Páez en 1993. Allí, los antofagastinos cerraron el torneo con 43 positivos.

“Estamos haciendo una campaña maravillosa. He escuchado las historias de campañas anteriores del equipo y estoy consciente de lo que estamos haciendo, que no hemos logrado nada. Tenemos que mantener los pies sobre la tierra y seguir trabajando duro”, apuntó ayer Eduard Bello a 24 horas Regiones.

Matemáticamente, el CDA ya tiene su presencia en la Copa Libertadores del próximo año. Por sobre 45 puntos, debería ocurrir una desgracia para que los pumas se queden sin el sueño libertador. Aún así, ya aseguraron el premio de consuelo: la Copa Sudamericana.

El Campanil aún tiene vidas

No podemos dar por muerto a Universidad de Concepción. Pese a caer en la última fecha por la cuenta mínima frente a Deportes Antofagasta (2°), el Campanil ha sido uno de los animadores del torneo junto a la UC. Construcción ofensiva, cohesión colectiva, ataque por las bandas y mucho compromiso son algunos de los atributos que han caracterizado a los de Francisco Bozán.

Tiene la misma cantidad de puntos que el cuadro felino (46), 14 partidos ganados y figura dentro del Top 5 de  los equipos más goleadores del torneo con 35 dianas. En el papel, estaría fuera de la batalla. No obstante, aún le falta enfrentarse con el líder en la 26ª fecha. Antes de eso deberá ganarle a Deportes Iquique en casa para llegar con aceitado a la final ante los cruzados.

Ellos quieren las Copas

Foto: Ricardo Cerda

La otra gran pelea que estará presente en estas últimas 6 fechas es la disputa por clasificar a torneos internacionales. La Copa Libertadores 2019 y la Sudamericana 2019 es la gran obsesión y prioridad para Universidad de Chile, Colo Colo, Unión Española, Unión la Calera y Huachipato. Los que junto a Deportes Antofagasta y Universidad de Concepción buscarán cerrar la suma de puntos necesaria para mostrar el fútbol en los torneos extranjeros.

Los más complicados son albos y azules. Tras la casi sentenciada llave por cuartos de final con Palmeiras del actual certamen Libertador, debe salvar a toda costa el año asegurando nuevamente su presencia en el certamen continental 2019. Por ahora, no la tiene fácil.  Está a 10 puntos de lograr al menos el repechaje e incluso de darse malos resultados de aquí a la última fecha, podría quedarse sin nada. Sin participación internacional traería consigo menos recursos para el club, una poda del plantel estrella y el despido de Héctor Tapia.

En este curioso mundo del fútbol, la tortilla se da vuelta rápidamente. En el primer semestre, Colo Colo estaba quedando eliminado en la fase grupal. Llegó Tito y los resultados levantaron. El Cacique clasificó a octavos, le ganó a Corinthians y sus jugadores pasaban por una gran curva de rendimiento. Uno de ellos, Esteban Paredes, escribiendo incluso su propia historia para quedar en los anales de nuestro fútbol como el máximo anotador del fútbol chileno.

El cansancio, la testarudez del técnico en no ocupar todas sus variantes para así permitirles descansar a los titulares, carencia de estilo futbolístico y rendimiento de algunos jugadores de la columna vertebral; podrían ser algunas de las hipótesis que podrían explicar el mal momento del cuadro de Macul.

El archirrival, tampoco lo pasa bien. Afortunadamente, el triunfo con Unión La Calera apagó la hoguera por unos instantes. Sin embargo, el rendimiento y funcionamiento colectivo del Romántico Viajero no ha sido de los mejores. Frank Kudelka ya piensa en armar su plantel para el 2019 mientras que los referentes del plantel, respaldan a su estratega con el ímpetu de ganar los seis partidos que quedan a puro huevo y clasificar a la Libertadores.

Este sábado juega con Palestino en el horno de La Cisterna quien también debe asegurar su permanencia. El cuadro árabe está a sólo dos positivos del descenso directo. No obstante, llega con una idea más sólida de juego que los azules.

Por otro lado, intensa estará la lucha en agarrar los últimos pasajes a Copa Sudamericana. Unión Española y Huachipato pelean palmo a palmo quedarse con la plaza final. Los ibéricos se enfrentan ante un rival directo este domingo, Colo Colo y nada menos que ha puertas cerradas. Un contexto que la Furia Roja le viene bien ya que al disputar el encuentro en silencio será casi igual que jugar en casa.

No es que sus hinchas no alienten, sino que gracias a la geométrica y dimensiones de Santa Laura; permite que Diego Sánchez le dé instrucciones claras a Tobías Figueroa. En Macul, estas instrucciones serán aún más entendibles y permitirá que el palote cordobés cause estragos en la golpeada zaga alba. Hoy, Figueroa tiene doble motivación. Quiere dejar a su equipo en un torneo internacional y de paso sumar más réditos para convencer a la Universidad de Chile en llevárselo a fin de año. Kudelka ya preguntó por él y argentino tras ser consultado por el interés bullanguero, respondió: “Quiero ir a un grande”.

En tanto, los acereros también tienen pretensiones importantes. Han tenido un gran repunte en esta última parte del torneo. Vienen con seis encuentros sin conocer la derrota  y  un gran nivel de sus elementos. En el último partido con San Luis de Quillota,  Gabriel Torres marcó tres dianas en el último partido con San Luis y uno de ellos fue un verdadero golón.

Al gran momento del panameño se suma el increíble rendimiento que viene mostrando Javier Parraguez y Jimmy Martínez. Los J, acompañan al caribeño en el ataque de la Usina siendo un trío letal para romper las redes. A ellos se suman la gran seguridad bajo los tres palos del golero Carlos Lampe (BOL). Su excelente nivel y regularidad lo estarían llevando a Buenos Aires a fin de año tras tener un compromiso de palabra con Boca Juniors. Sin embargo, si su club logra el objetivo sudamericano, las cosas podrían cambiar.

En esta fecha se enfrenta nada menos que al líder, la UC. “Será un partido muy cerrado y el que cometa menos errores se llevará el partido. Tenemos que generar jugadas que nos permitan llegar al arco rival y esperamos seguir nuestro buen momento ante un buen rival como Católica”, apuntó el Gaby quien figuró en el equipo ideal de la semana del EA Sports FIFA 2019 gracias al hattrick ante los canarios.

Las 6 finales de los 8

Capítulo aparte es el que vivirán los ocho equipos que pelearán por la permanencia hasta el 1 y 2 de diciembre. En orden creciente, San Luis de Quillota (18 puntos), Deportes Temuco (22 puntos), Curicó Unido (24 puntos), Palestino (24 puntos), Everton (24 puntos), Audax Italiano (26 puntos), Deportes Iquique (27 puntos) y O´higgins de Rancagua (28 puntos) son las ocho escuadras que animan un torneo aparte: el torneo por permanecer.

En el papel, los cuatro últimos no corren peligro. Sin embargo, el fútbol se juega con una pelota que da muchas vueltas.

Urgencia canaria

La capital de las paltas vive días de tensión cuando se habla de fútbol. San Luis de Quillota es colista del torneo y si el campeonato terminase hoy, estaría descendiendo. La urgencia por sumar puntos ha traído desinteligencias y víctimas.

En la última fecha cayó por 4-2 ante Huachipato y perdió pisadas a todos sus rivales directos. El pésimo rendimiento determinó la renuncia de Diego Osella quien optó por dar un paso al costado. Quien se calzará el traje de bombero buscando apagar el incendio quillotano será Mauricio Riffo, quien vuelve a la institución tras 15 años sin dirigir.

 

En su campaña,  Riffo consiguió el gran logro de subir a Primera B tras 13 durísimos años en la Tercera División del fútbol amateur. No obstante, apagar el fuego no será fácil. San Luis tendrá encuentros bravísimos. Cuatro contra los cinco primeros de la tabla y solo dos con sus rivales directos.

  • Deportes Antofagasta (2°) (L)
  • Deportes Iquique (10° con 27 puntos) (V)
  • Unión La Calera (4°) (V)
  • Universidad de Chile (5°) (L)
  • Universidad de Concepción (3°) (V)
  • Everton (12° con 24 puntos) (L)

*en negrita los rivales directos.

 Guerra de puntos en La Araucanía

Los próximos seis compromisos que tendrá Deportes Temuco serán a muerte. Cada duelo será una guerra por la victoria. El cuadro Pije salió perjudicado tras caer con Huachipato en la fecha 23 y tras la goleada de Everton por 4 goles a 0 con Unión La Calera. Además, no podrá contar con el empuje de Matías Donoso quien se podría perder lo que queda del torneo por lesión.

“Nuestro equipo tiene una posesión importante de balón pero siempre hay errores. Cuando las cosas no funcionan, hay un cambio natural. Tenemos que trabajar el funcionamiento mejor tras la lesión de Matías (Donoso). Las dudas nunca han estado. Tenemos que conseguir los puntos necesarios para estar tranquilos”, expuso Miguel Ponce durante la semana.

 

En total, cuatro derrotas y dos empates en 6 partidos es el balance de este segundo semestre del cuadro que dirige Chueco Ponce y que hace poco venció en cancha sus dos partidos por Copa Sudamericana ante un grande de Sudamérica: San Lorenzo de Almagro.

Los Albiverdes tendrán más duelos con rivales directos que San Luis y sólo dos partidos de visitante. El estadio Germán Becker podría jugar un papel crucial en esta última parte del torneo pese a que el local no gana allí desde el primero de agosto cuando venció a Colo Colo.

“Esto, no nos puede seguir pasando. Estamos en un bajón y tenemos que repuntar. Está tan apretada la tabla y tenemos que escapar de abajo. Con el equipo hemos conversado nuestras falencias técnicas individuales. Tenemos que sacarlo adelante. Tenemos que jugar por las bandas por que no estará Matías para este encuentro con Ohiggins”, adelanta Rubén Farfán.

  • O’Higgins (9° con 28 puntos) (L)
  • Unión Española (7°) (V)
  • Curicó Unido (14° con 24 puntos) (L)
  • Audax Italiano (11° con 26 puntos) (L)
  • Unión La Calera (4°) (V)
  • Universidad Católica (1°) (L)

*en negrita los rivales directos.

Torta por la permanencia

De los clubes que tienen 24 puntos, Curicó Unido es el que peor diferencia de gol tiene. Sus próximos duelos son trascendentales para determinar si se salva o desciende. Las tres fechas venideras, el cuadro tortero jugará con Everton de Viña del Mar; visitará a Palestino y posteriormente a Deportes Temuco.

Luego, la historia seguirá con Unión La Calera de Local, Audax Italiano de visita y cierra su año 2018 con nada menos que con la U.

El buen juego y trato de balón deberá tomar real protagonismo en la búsqueda de los tres puntos.

¿El falafell siempre es de primera?

Palestino  es otro de no pueden despreocuparse. En la 24 jugará con la U en La Cisterna para cerrar una racha de 9 partidos sin ganar. Luego dos partidos con fierro caliente y rivales directos: Curicó Unido de visita y Deportes Iquique de local.

Luego visitará Macul para jugar con Colo Colo. En la penúltima viaja a Viña del Mar para jugar con Everton y cierra el 2018 con Huachipato en su reducto.

Everton quiere seguir en racha

El cuadro ruletero estaba prácticamente aniquilado en el campeonato y sin chances de seguir en primera división. Afortunadamente, los dirigidos por Javier Torrente quieren seguir creciendo en cuanto a su nivel tras la racha de tres victorias consecutivas rescatando 14 puntos de 18 posibles.

“No tenemos tiempo para darnos relajos. Queremos seguir sosteniendo lo bueno. Esperamos seguir en esta senda ante un equipo que se hace fuerte en su casa como es Curicó Unido. Aún no hemos conseguido nada. Estamos todos en la misma sintonía en ir partido a partido y sacar esto adelante”, expresa el defensa Marcos Velazquez.

El Oro y Cielo tendrá cuatro salidas durísimas de Viña del Mar que marcarán su destino final en el Scotiabank 2018.

  • Curicó Unido (14° con 24 puntos) (V)
  • Universidad de Chile (5°) – (V)
  • Deportes Antofagasta (2°) (L)
  • Unión Española (7°) (V)
  • Palestino (13° con 24 puntos) (L)
  • San Luis (16° con 18 puntos) (V)

*en negrita los rivales directos.

Volver al gran inicio

Audax Italiano comenzó de gran manera su segundo semestre donde le ganó incluso a la Universidad de Chile con gran diferencia en el marcador y en juego. En los últimos seis encuentros entraron en una etapa irregular sumando dos triunfos, dos empates y dos derrotas.

Foto: Alberto Sepúlveda / ANFP
Foto: Alberto Sepúlveda / ANFP

Las próximas seis fechas serán claves para dirimir su estadía en el fútbol grande de nuestro país.

¿Cuál es su fixture?

  • Unión La Calera (4°) (L)
  • Deportes Antofagasta (2°) (V)
  • Colo Colo (6°) (L)
  • Deportes Temuco (15° con 22 puntos) (V)
  • Curicó Unido (14° con 24 puntos) (L)
  • O’Higgins (9° con 28 puntos) (V)

*en negrita los rivales directos.

 

Dragón con hambre

Deportes Iquique es otro de los que no corre peligro extremo. La victoria con Deportes Temuco en la fecha anterior fue vital para escapar un poquito de los puestos de descenso directo.

Sin embargo, su permanencia en Primera División no está del todo cerrada. Tres duelos en Cavancha y tres fuera de ella marcarán el destino de los Dragones Celestes para consolidar la salvación.

 

  • Universidad de Concepción (3°) (V)
  • San Luis de Quillota (16° con 18 puntos) (L)
  • Palestino (13° con 24 puntos) (V)
  • Huachipato (8°) (L)
  • Universidad de Chile (5°) (V)
  • Deportes Antofagasta (2°) (L)

 

*en negrita los rivales directos.

Capo fantasmal

O´higgins de Rancagua pasa por una crisis futbolística que comenzó de la mano de Gabriel Milito. Pese a que los jugadores entendían la idea ofensiva del argentino, los resultados no acompañaron y el ex defensa del Barcelona de España se marchó de la ciudad histórica. En su reemplazo llegó el uruguayo Mauricio Larriera y le fue peor. En menos de cinco meses, el uruguayo dijo adiós.

Quien tomará la batuta será un viejo conocido: Marco Antonio Figueroa. MAF buscará en sus nuevos pupilos reencantarlos con su idea aguerrida y pragmática de juego para garantizarles tranquilidad en la tabla

En esta fecha, Deportes Temuco será su escollo y rival directo. Entre ellos sólo los separan 6 puntos.

 

  • Deportes Temuco (15° con 22 puntos) (V)
  • Colo Colo (6°) (L)
  • Huachipato (8°) (V)
  • Universidad de Concepción (3°) (L)
  • Universidad Católica (1°) (V)
  • Audax Italiano (11° con 27 puntos) (L)

*en negrita los rivales directos.