Nahila Hernández es considerada como una de las mejores ultra maratonistas del mundo, se convirtió en la primer atleta representando un país latinoamericano en concluir la carrera de Badwater – considerada por National Geographic entre las 10 carreras más duras del mundo –  primer mujer iberoamericana en completar el serial de los 4 desiertos más extremos del planeta (Racing the Planet) que consiste en ultramaratones de 250 kms en cada uno en los desiertos más extremos del planeta: Sahara Race en Egipto, Atacama Crossing en Chile, Gobi March en China y The Last Desert en la Antártica.

PD Chile

Además, ha participado en algunos de los más importantes ultramaratones del mundo como la Triple Corona de 200 millas, Roccky Racoon 160km, Himalaya 100 miles Stage Race, Marathon des Sables en Marruecos, entre muchos otros.

Nacida en Azeirbayán, criada en Cuba para posteriormente trasladarse a México. Allí, estudió Administración y Marketing, sacó un magíster en Negocios, armó una empresa de comercialización de sistemas de almacenaje industrial.

En medio de una intensísima agenda de trabajo, salía a trotar cuando podía, pero echaba de menos la rutina deportiva que llevaba desde niña. Hasta que un día descubrió el ultramaratón y no dudó en dar un giro en su vida para dedicar buena parte de su tiempo a eso, aunque significara dejar de ganar dinero y tener que financiarse para ir a las competencias, arreglárselas para ser madre y, al mismo tiempo, consagrarse a una pasión que absorbería su tiempo y energía.

“El ultramaratón es un deporte de resistencia, en el que la mente es más importante que el cuerpo. Hay que tener madurez y motivación interna”, explica. Además, añade: “Una maratón es quizá la distancia larga más conocida, pero hay un grupo de personas a nivel mundial que le dedican su vida a la ultra distancia. Personas autogestionadas, organizadas con visiones diferentes, que son felices mezclándose con la naturaleza.

Entre el deporte y los negocios

Entre el deporte y los negocios, Nahila ofrece conferencias motivacionales y empresariales en Chile, México y USA. Es en las empresas e instituciones donde comparte las fuerzas interiores y actitudes que le permitieron conquistar retos tan extremos y los cuales las personas pueden aplicar en sus entornos particulares y profesionales.

Con la plataforma online Rompiendo Límites, organiza carreras, consigue patrocinios, asesora a gente que quiere dedicarse al ultramaratón y ofrece talleres a deportistas, pero también al mundo empresarial, combinando sus conocimientos de negocios con lo que ha aprendido sobre las capacidades humanas a través de su experiencia como corredora.

“Muchos atletas se dedican a las charlas motivacionales, pero he querido salir de ese rango, porque contar las historias de éxito es algo emocionante, pero difícilmente trae el cambio real que se necesita. Lo que he creado son herramientas de negocios y habilidades a través de metodologías, como el pensamiento sistémico o la teoría de restricciones, donde uso la experiencia del deporte extremo para hacerlo mucho más didáctico y lúdico”.

Según lo expuesto, el compromiso de Nahila Hernández, es cultivar nuevas prácticas y patrones de pensamiento que fomenten el desarrollo personal mediante experiencias de vida, “no solo contar los éxitos, sino también los fracasos”.