Ritoque pide tu ayuda. La Fundación Ritoque está levantando una campaña para juntar las firmas necesarias para así declarar el balneario de Quintero como Reserva Natural. Decretar esta zona como un santuario será vital para impedir a futuro la construcción de un mega puerto, el cual amenazaría con destruir la flora y fauna del lugar.
PD Chile
Comunidades locales ligadas a la protección de la flora y fauna, el surf y la pesca se agruparon buscando el propósito de reunir las firmas necesarias para constituir al balneario de Ritoque como una zona de múltiples usos protegida.
Tener esta zona protegida es clave para la comuna de Quintero y Puchuncaví, una zona que ha sido violentada desde hace 50 años por la industrialización y declarada zona de sacrificio; una zona donde los platos rotos los está pagando la gente con intoxicaciones por malos olores.
Para entender el contexto, ese necesario que viajemos al pasado. Precisamente fue el pasado miércoles 14 de marzo cuando, la Comisión Regional de Uso de Borde Costero, presidida por el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, rechazó el polémico proyecto Puerto Ritoque. La obra vial contempla en su layout la construcción de un molo de abrigo, muelle de atraque, un rompeolas, un camino de acceso, entre otras intervenciones, destruyendo así una de las olas icono de la costa centro del país.
“Hemos rechazado esa iniciativa, básicamente por dos o tres argumentos que son centrales. Uno: Quintero, Puchuncaví, incluyendo Concón, son zonas que se encuentran saturadas por material particulado y -por tanto- esta saturación que ocurre en estos territorios hoy día amerita efectivamente restringir la actividad productiva, en tanto no se pongan en marcha los planes de descontaminación y los planes de seguridad para la comunidad”, aseveró Mundaca.
Cabe mencionar que los principales de beneficiarios de este proyecto depredador, serían la industria minera, donde Codelco Andina y Anglo American llevan la batuta. La Municipalidad de Quintero fue tajante al momento de conocer la solicitud. Preliminarmente han rechazaron el proyecto debido a 4 razones:
- El proyecto se ubicaría en un área verde según el Plan Regulador
- El proyecto no cuenta con estudios de impacto ambiental.
- La zona se encuentra cercana al humedal urbano de Mantagua y el campo dunar, considerados reservorios ecológicos y de avifauna.
- La construcción del molo de abrigo modificaría la rompiente de ola, alteraría la vida submarina y, con esto, la pesca artesanal.
“El impacto en Ritoque sería brutal”
Su nombre Daniel Tello, surfista destacado de la zona e hijo de Luis “Lucho” Tello (QEPD), uno de los pioneros del surf en Chile junto al también quinterano “Icha” Tapia. El localazo es taxativo en el impacto ambiental de este mega proyecto.
“El impacto en Ritoque sería brutal, ya que hoy es el único lugar prácticamente virgen en la comuna de Quintero; por ende, son los pulmones para el presente y futuro. Además, es patrimonio histórico del surf, ya que junto a Loncura, son los 2 lugares donde partió el surf en Chile”, explicó al medio digital Chilesurf.
Tello agregó al medio tablista que el balneario sobrevive gracias a la protección empeñada de la comunidad ambientalista, pesquera y surfera: “Es un milagro que aún se mantenga así. Ritoque es un patrimonio natural y tenemos un compromiso de protección y cuidado para las futuras generaciones”.
Cabe destacar que el Estado chileno tiene una deuda histórica con la comunidad quinterana. “Son más de 50 años de contaminación y tiene la obligación de compensar con un santuario marino y la protección definitiva de las dunas y humedales, es más que necesario”, puntualizó Tello al blog de cultura de mar.