El fútbol latinoamericano es cuna de grandes jugadores que cada año son exportados a las ligas más competitivas del mundo, especialmente de España, Italia, Alemania e Inglaterra. Centroamérica a través de la confederación CONCACAF, ha ido expandiendo su capacidad de formación de jóvenes talentos y proyección de jugadores que hoy militan principalmente en la Liga MX y en la MLS de Estados Unidos con singular éxito.
PD Centroamérica
Países como Nicaragua que tiene equipos con cien años de historia como el decano Diriangen FC, han ido ganándose un espacio en los torneos continentales superando limitaciones de infraestructura y apoyo institucional gracias al compromiso de sus jugadores y directores técnicos que luchan día a día por hacer de este deporte su profesión y forma de vida, buscando trascender y cambiar el curso de la historia.
Para conocer un poco más sobre cómo se vive el deporte rey más allá de nuestro país, les presentamos una entrevista a fondo con el joven y reconocido entrenador Tyron Acevedo, ex jugador de fútbol de Nicaragua y actual director técnico del Managua FC uno de los grandes del fútbol pinolero y que este año pretende alcanzar grandes logros.
¿Cuáles son sus mejores recuerdos de su época de jugador?
“Un gran recuerdo es el gol que le hago a Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica en la Copa de Campeones de Concacaf del año 1997”
En el tiempo que lleva como DT, ¿Cuáles considera que han sido sus mayores logros?
“Pienso que poder trabajar con equipos limitados económicamente tales como Art Jalapa y Diriangen FC, poder meternos en semifinal de tres torneos consecutivos de Liga Primera y lograr convencer a los jugadores que el futbol es una forma de vida para bien”.
¿Qué es lo más complejo de dirigir en el fútbol nicaraguense?
“En general el mayor obstáculo es no poder contar con las condiciones adecuadas para poder desarrollar un mejor trabajo con el futbolista que hoy debe ser considerado un atleta alto rendimiento. Tenemos que mejorar mucho en este aspecto”.
¿Qué diferencias ve en el fútbol nicaraguense y centroamericano con el que se practica en Sudamérica?
“Creo que las condiciones de la infraestructura son superiores a nivel de estadios y centros de entrenamiento. También la mentalidad del jugador sudamericano es más profesional. Lo positivo es señalar que acá se va mejorando mucho en esta materia”.
¿Cómo ha visto el desarrollo del fútbol centroamericano y en especial el de Nicaragua? ¿Qué cree que le falta a los clubes para llegar más alto en el concierto internacional?
“Creo que debemos fortalecer más la liga local (Liga Primera) y tener más y mejores condiciones e infraestructura para los clubes. A pesar de ello pienso que vamos por buen camino en esta nueva era de Liga Primera”
¿ Qué conoce del fútbol sudamericano?
“Que la liga de Sudamérica es más organizada y competitiva. Los clubes de Sudamérica juegan con mayor intensidad en torneos locales y en competencias continentales (Copa Libertadores y Copa Sudamericana) lo que les da más experiencia y roce internacional, retornando a sus respectivas ligas con mayor fortaleza”.
Como entrenador, ¿Qué directores técnicos admira y por qué?
“Hay grandes DT en este momento. Admiro a los grandes como Mourinho, Pep Guardiola y Zidane. También destaco el gran trabajo de Osorio, Nacho Ambriz, Reynaldo Rueda y Jorge Sampaoli, porque tienen un estilo, un sello marcado en su filosofía de juego”.
Al tomar un equipo, ¿Qué es prioritario para usted como director técnico?
“El poder ganarme la confianza de los jugadores, el transmitir mi idea de juego y que la apliquen al campo en cada entrenamiento y partido”.
¿Con qué tipo de juego se identifica como entrenador?
“Me siento cercano al estilo de tratar bien el balón, de saber manejar un equilibrio en todas las fases del juego sean de defensa y ataque. Y por cierto también es fundamental la disciplina y orden táctico en todas las líneas”.
¿Qué puede esperar la afición del Managua FC para este torneo?
“Que tendrán un equipo con identidad, jugando bien al futbol y peleando lo más arriba de la tabla para conquistar el objetivo de clasificar a la fiesta grande del fútbol en nuestra región”.
¿En el fútbol profesional actual que características o cualidades son determinantes para el éxito de un futbolista?
“La técnica depurada, la velocidad de juego, la rapidez mental para decidir y resolver situaciones con presión y también la capacidad atlética para resistir la exigencia física y recorrer distancias cortas”.
¿Cómo ve las posibilidades de Nicaragua en la copa de oro que se está jugando en EEUU?
“Espero podamos clasificar para estar en semifinal en Copa de Oro. No se partió bien perdiendo cuando no se esperaba frente a Martinica, pero el profesor Henry Duarte viene haciendo un gran trabajo con la selección y la mentalidad de los jugadores. Eso debe empezar a marcar la diferencia”.