Una gran jornada deportiva-cultural se vivió este sábado en el sector de Pompeya Norte, comuna de Quilpué, lugar donde se llevó a cabo el primer Encuentro Regional de Palín Escolar 2018, evento que fue organizado por la Escuela Theodor Heuss, perteneciente a la Corporación Municipal de Quilpué, y el Instituto Nacional del Deporte.

PD Chile

Audio: Claudia Espinoza, Administradora municipal de Quilpué.

La jornada contó con la participación de alumnos y alumnas de establecimientos de Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana y de la ciudad anfitriona, Quilpué. Dicha iniciativa  busca difundir y masificar este histórico deporte mapuche, contó en esta oportunidad con la participación de alumnos del Colegio Filii Futuri de Valparaíso; Escuela Villa Monte de Viña del Mar; Comunidad Kuno Kawescar de Villa Alemana; y de la Escuela Gaspar Cabrales, Escuela Los Libertadores y Escuela Theodor Heuss, de la comuna de Quilpué.

“Para mí es una oportunidad muy grande, porque es un deporte como internacional, entonces para mí es alegre participar acá. Es muy entretenido, ya que en vez de usar las manos y los pies, se usa un palo, en donde no importa si uno gana o pierde, sino que lo importante es participar”, dijo Andrea Salinas, alumna de cuarto básico del Colegio Filii Futuri de Valparaíso.

Un deporte nacional con historia

El Palín comenzó como un encuentro social, deportivo y cultural del pueblo mapuche, que fue difundido en todo el territorio mapuche entre el sigo XV y XVII, desde Santiago a Chiloé. Es también conocido como el juego de la chueca y tiene gran similitud con el hockey moderno.

En aquella época, las tribus presentaban equipos de 5 a 15 competidores. Los perdedores debían atender con un banquete a sus vencedores. Esta gran iniciativa fortalecía el vínculo entre las diferentes familias mapuches.

Cada encuentro era un gran acontecimiento, que comenzaba con ceremonias, preparativos de rituales y comida en los días previos; y donde participaba toda la comunidad.

Audio: Ricardo Cheuque, Werquen de la Comunidad Rayen Folle de Rodelillo y profesor intercultural de la Escuela Villa Monte de Viña del Mar.

Desde el año 2004, el Palín fue reconocido como “deporte nacional” por el estado de Chile. Desde el 2015 se ha buscado rescatar y preservar las prácticas deportivas ancestrales de los pueblos originarios, así como incentivar las actividades físicas y deportivas adoptas por los pueblos originarios, enseñando y revitalizando la práctica del Palín en 6 escuelas de la Región de Valparaíso.

Una de ellas es la Escuela Theodor Heuss, establecimiento donde se implementó el taller de Palín el 2015, iniciativa que perdura hasta la fecha, convirtiéndose en una de las pocas escuelas precursoras de Palín, en la comuna, en la región y a nivel nacional.

“Soy apoderada de tres alumnos, y ellos juegan del año pasado, en donde han ido a campeonato a diferentes lugares y es súper bueno, les ayudó mucho a sacar la personalidad y les gusta, ya que han aprendido el idioma, las costumbres, todo. Aquí de hecho los actos son a base de la historia Mapuche, algo que es bueno y que a mí en lo personal me gusta”, dijo Macarena Salas de la Escuela Theodor Heuss.