El ex futbolista, Juan Pablo Úbeda, busca un nuevo objetivo en su carrera deportiva. Esta vez a través de un monoplaza. Quien se retiró en 2010 defendiendo los colores de Curicó Unido, volvió a la competencia. Esta vez al deporte motor y participando con grandes resultados en el Campeonato Nacional Racing Chile. ¿Qué similitudes tiene el fútbol con el automovilismo chileno? Lo responde a continuación en nuevo Testimonio PD. 

PD Chile

Juan Pablo Úbeda, sabe lo que es competir. Tras consultar la WIKIPEDIA,  lo que más reslta es su trayectoria por el  por el balompié.

“Quiero buscar opciones para que el automovilismo vuelva a ser un deporte de alto rendimiento en chile más allá de mis propios resultados como piloto”.

 

Su trayectoria en el fútbol

 

Alejado de las canchas y muchas veces vinculado a vida nocturna, según la prensa de espectáculos de esos años. Hoy el “Spider Gol”, deja atrás esos episodios llenos de farándula y televisión berreta,  revelándonos su nueva pasión: la velocidad.

¿Cómo nace tu pasión por las tuercas?

“La pasión por las carreras viene por parte de mi familia materna Lino Pesce y Arturo Bucarei, mis tíos ambos pilotos; junto a ellos pase prácticamente mi infancia en La Vizcachas, cuando el automovilismo en chile era un deporte respetado y seguido por miles de personas , donde las transmisiones de televisión eran en directo por señal abierta y se podía disfrutar de un hermoso espectáculo. Por cosas de la vida luego todo eso fue quedando en el pasado y me dediqué a jugar fútbol pero la pasión por las tuercas siempre quedó ahí en el corazón , esta vez me subí por primera vez a un fórmula gracias a la invitación de Pepe Bascigalupo. Anteriormente después de mi retiro del fútbol corrí en otras categorías hasta el 2016 y ahora volver a correr en un F3 fue hermoso , sabiendo que es algo totalmente distinto a todo lo que siempre pude manejar fue una experiencia increíble”.

En cuanto a la preparación, ¿Qué similitudes y diferencias encuentras con el fútbol?

“Bueno en algunos aspectos son muy similares, pero en otras absolutamente distintas. La parte física es fundamental ya que para lograr llegar a competiciones de alto nivel se necesita una excelente preparación física. En otra cosa que son similares es en la concentración mental. Es fundamental para poder estar a un nivel de alto rendimiento y una de las grandes diferencias es la adrenalina que sientes cuando te subes a un auto de carreras. Es incomparable, pero bueno sé que no para todos es igual; pero a mí gusto el automovilismo tiene cosas incomparables con otros deportes”.

Ya entrando a los boxes y la ansiada bandera a cuadros, ¿Cuál son tus objetivos para este temporada?

“La verdad que estamos viendo la posibilidad de concretar algunos auspicios para la categoría y poder potenciar la misma, sabiendo que es un deporte que en los últimos años ha costado muchísimo salir adelante pero que con el esfuerzo de muchos ha podido poco a poco volver a estar presente. Espero poder aportar en ese sentido. Quiero buscar opciones para que el automovilismo vuelva a ser un deporte de alto rendimiento en chile más allá de mis propios resultados como piloto”.

Por último, ¿Cuál es tu opinión sobre el auge del automovilismo en Chile gracias a Codegua?

“Bueno es un autódromo hermoso con un trazado increíble y unas instalaciones únicas en chile pero todos sabemos de las restricciones que se han impuesto hace bastantes años y que mucho daño le hacen al autódromo y automovilismo nacional pero más allá de las razones de fondo creo que de todas maneras hay que buscar soluciones y alternativas para poder seguir creciendo y porque no volver a traer categorías internacionales a chile que mucho ayudan a que nuevas generaciones empapen con este deporte tan hermoso”.