Sabías que realizar actividad física regularmente ayuda a mantener una vida sana y evita enfermedades. Ejercitarse no sólo cambia nuestra apariencia externa sino que también mejora la capacidad de concentración y fortalece la memoria.

PD Chile

No es la primera vez que lo mencionamos. Incluir una rutina diaria de ejercicio en tu vida puede traer múltiples beneficios. Actividades como correr, nadar, subir escaleras ayudan a mantener una vida sana y evita cualquier tipo de enfermedad cardiovascular.

Al cambio de nuestro organismo también se le suma una mejoría a todo nuestro sistema mental.  ¿Cuánto ejercicio se necesita para cuidar nuestro cerebro?, descúbrelo aquí.

El deporte no sólo cambia nuestro cuerpo por fuera. También mantiene sano nuestra materia gris.  Los estímulos deportivos potencian la capacidad de concentración y la memoria a largo plazo.

Según sostiene, The Independent, los expertos en fisiología del deporte apuntan que realizar ejercicio durante 45 minutos por tres a cinco veces por semana ayudan a tener una salud mental más saludable. Esta hipótesis proviene de un estudio realizado por la Universidad de Yale y la Universidad de Oxford.

Amas casas de estudio concluyeron que todas las personas que han alguna actividad física tendrían un día menos de “mala salud mental” al mes en comparación con aquellas personas que tienen algún grado de sedentarismo.

Los facultativos analizaron una muestra de 1.2 millones de adultos en 50 estados diferentes de Estados Unidos. En el sondeo, incluyeron  toda la información relevante en torno a edad, sexo, nivel educativo, IMC, la salud física y mental. Todos estos comportamientos testeados en los encuestados determinaron índices más bajos de stress.

Los sujetos que hacían deporte durante periodos cortos demostraron un descenso en los beneficios de la salud mental. Incluso, los que estuvieron moviéndose por casi tres horas seguidas, tuvieron síntomas asociados a la depresión.

Los científicos también encontraron que una buena o mala salud mental estará supeditada a la tipo de ejercicio o estímulo que haga la persona. Por ejemplo, las personas que participaban en deportes colectivos, donde se promueve la interacción social, demostraron una mayor autosatisfacción.

Y tú, ¿aún no entrenas?. Nunca es tarde. Agarra tus zapatillas y cambia tu vida de una vez por todas.