Tercer mundial consecutivo de esta gran generación de jugadores uruguayos que depositan sus esperanzas en un fuerte y experimentado bloque defensivo, además de su letal dupla goleadora, que sin exagerar es de las mejores del mundo. Juegan hace años bajo un mismo sistema que los identifica con su esencia histórica, esa que le encanta al hincha celeste y ahora lo hará con nuevos elementos que aportan frescura al plantel del Maestro Tabarez.

Sebastián Marcel G.

Esta selección que fue dos veces campeona del mundo clasificó con cierta tranquilidad, gracias en buena parte a su extraordinario rendimiento como local donde sólo perdieron un partido (frente a Brasil). Uruguay apela a la identidad que le trajo éxitos en el pasado para soñar en el presente.

800noticias.com

La prensa europea los ningunea, no consideran que estén para grandes cosas, quizás por la dureza de su juego o porque no les gusta mucho tener el balón. Pero nunca se les debe mirar debajo del hombro, en incontables ocasiones han demostrado que luchan hasta el final y a eso hay que sumar su buena camada de jugadores calados en la élite del fútbol.

Son eficientes en sus dos áreas, con una zaga que aporta la experiencia y calidad probada de su capitán Diego Godín, junto a un joven con mucho trajín internacional como José María Giménez. Arriba tienen a Luis Suárez y Edinson Cavani, una dupla goleadora que atemoriza a cualquiera, pues ambos sumaron 71 tantos esta temporada.

En Uruguay mucho se criticó la falta de oportunidades a su recambio durante las clasificatorias, pero en la recta final se fueron incorporando nuevos jugadores, especialmente en el medio terreno como Federico Valverde (Deportivo la Coruña), Matías Vecino (Inter de Milán), Rodrigo Betancur (Boca Juniors) o Lucas Torreira (Sampdoria). A eso agregar al lateral volante Diego Laxalt (Genoa), o el mediapunta Giorgian De Arrascaeta (Cruzeiro).

La incorporación de estos nombres significó el alejamiento de históricos como Álvaro González, Egidio Arévalo Ríos y Álvaro Pereira. El nuevo plantel celeste está tazado en 387 millones de euros y tiene una edad media de 27,4 años.

Uruguay mantiene su estilo de juego pragmático, aunque intenso y muy difícil de superar. Su formación más utilizada fue el 4-4-2 en el que los indiscutibles son su portero Fernando Muslera, Godín-Giménez en la zaga, Vecino en la medular y su dupla atacante Suárez-Cavani.

La garra charrúa es conocida en todo el planeta, pero esta selección incorporó valores que le permiten desarrollar un mejor fútbol. Sus cracks han ganado experiencia y aunque privilegien su defensa, fueron la segunda selección sudamericana más goleadora con 32 tantos.

Tienen derecho a soñar con hacer algo grande, su mística no le permite ser conformistas, pelearán con todo cada partido, porque es su esencia y sus caudillos son de naturaleza competitiva. Lo que hace este país de apenas 3,5 millones de habitantes en los torneos de fútbol es para aplaudir.

Prenómina:

Twitter AUF

Su seleccionador

Habla Deportes

Es el maestro Óscar Tabárez de 71 años, en Rusia cumplirá su cuarto mundial dirigiendo la banca celeste y es toda una institución viviente para el fútbol uruguayo a pesar de que ha visto deteriorado su estado de salud.

Uruguay no estaba destacando a nivel internacional, incluso perdió una repesca mundialista contra Australia. Eso cambió de la mano del Maestro, los llevó a disputar tres mundiales consecutivos, logrando un meritorio cuarto puesto en Sudáfrica 2010 y pasar a octavos en Brasil 2014.

Bajo su tutela, la selección charrúa recuperó su gen ganador que lo llevó a conquistar la Copa América 2011 y mostrarse competitivo en cada torneo al que asistieron. Aunque su estilo de juego sea áspero y rudo, es reconocido y querido por el hincha uruguayo que se ha sentido muy identificado con esta generación de jugadores.

Jugadores a seguir

Luis Suárez

sportyou.es

El Pistolero es el alma del equipo, no hay estrella que brille más con Uruguay que su goleador histórico (50 goles en 97 partidos), delantero de 31 años que juega para el Barcelona.

Si no surgen inconvenientes, en Rusia cumplirá 100 partidos vistiendo la celeste y lo hará con sed de revancha tras la suspensión recibida en Brasil por su mordisco a Giorgio Chiellini.

Jugador con mucho olfato goleador, letal incluso fuera del área, potente, batallador, buena gambeta, solidario con sus compañeros para asistir y defender, atributos que tazan su ficha en 70 millones de euros. En contra juega que se sale con facilidad de los partidos debido a su temperamento que le ha traicionado en el pasado.

Disputará su tercer mundial y buena parte de las aspiraciones de su selección pasan por sus botas, ya se ha visto que Uruguay depende mucho de su presencia y se convierte en otro equipo cuando su delantero estelar no está presente.

Edinson Cavani

radionacional.com.uy

El Matador de 31 años juega para el PSG, es otra garantía de gol y socio de Suárez desde el mismo sub-20 de que vio brillar a Vidal, Alexis o Medel.

Hace honores a su apodo por ser un goleador nato que no perdona en el área, tiene buen remate de distancia, gran capacidad de salto y cabezazo, pero como buen uruguayo también es batallador. No gambetea, pero se mueve muy bien para estar en posición de asistencia, Suárez arrastra las marcas gracias a su movilidad y Cavani espera para definir, eso es lo que les vuelve letales como dupla.

Realizó una campaña espectacular con el PSG anotando 39 tantos, su pase está avaluado en 60 millones de euros y no por nada en todos los equipos que ha estado convirtió muchos goles.

Será su tercer mundial con Uruguay, con quienes ya ha jugado en 100 oportunidades y anotó 42 goles, que lo convierten en el segundo máximo anotador histórico de los charrúas.

Diego Godín

As.com

Es el capitán y emblema de Uruguay, el central del Atlético de Madrid heredó el carácter de Diego Lugano, su socio de zaga por varios años y siempre empuja a los suyos en la adversidad, al punto de anotar goles inolvidables.

Este defensa de 32 años es un luchador por naturaleza, agresivo en la marca, hábil para interceptar y sólido en el juego aéreo. Es el principal baluarte de uno de los mejores equipos defensivos de Europa y por años ha mostrado vigencia en la elite del fútbol que tienen su pase tazado en 35 millones de euros.

Viene de ser campeón de la Europa League y ha afirmado “En lo personal seguramente este sea mi gran mundial, por experiencia, por edad, momento deportivo y madurez, quiero disfrutarlo al máximo e ir a ganar”.

Esta será su tercera copa del mundo y viene precedido de 115 duelos con Uruguay en los que anotó 8 tantos.

Pronóstico PD

El sorteo fue benevolente con Uruguay al compartir el grupo A con el anfitrión Rusia, que no genera mayor temor, Egipto con Salah entre algodones y la Arabia Saudita de Pizzi.

A priori son favoritos de su zona para clasificar, pero allí el desafío será mayor puesto que podrían eventualmente enfrentar a un candidato como España o Portugal, liderado por Cristiano Ronaldo. Ante ese panorama llegar a cuartos de final sería meritorio, pero cruzarse con Uruguay pondrá en alerta a cualquiera.