Si eres de los que practica deporte al aire libre y estás feliz con el descenso de las temperaturas, te invitamos a que pongas atención a los consejos de la nutricionista deportiva y asesora de Herbalife Nutrition, Katherine Larraguibel, sobre la importancia de mantenerse hidratado durante el ejercicio, a pesar de la retirada del calor extremo. Revisa una nueva entrega de Doctor PD.
PD Chile
Al practicar deporte, los músculos producen calor que debe eliminarse para mantener la temperatura corporal. El agua sirve de transportador de calor a través de la sangre y de refrigerante que elimina el exceso de temperatura a través de la transpiración de la piel.
“La hidratación tiene un papel fundamental en la termorregulación y en el rendimiento deportivo. En la actividad física de resistencia, como trote, natación o ciclismo, se pierden electrolitos (sodio y potasio) lo cual puede generar un desbalance hídrico”, apunta Katherine Larraguibel, nutricionista deportiva y asesora de Herbalife Nutrition.
Esto significa que además de disminuir nuestro rendimiento deportivo -explica la especialista- se pueden presentar mareos o inestabilidad, boca seca o pegajosa, e incluso, en casos severos, puede gatillar la muerte.
Según la nutricionista Larraguibel, cuando realizamos ejercicios de largo aliento, aunque no haga calor, la hidratación es siempre fundamental y no hay que esperar a sentir sed para hidratarnos. “La sensación de sed es uno de los primeros síntomas de deshidratación, por lo tanto, la idea no es esperar a sentirla, porque en ese minuto la deshidratación ya comenzó.
Cómo y con qué hidratarnos
En qué momento, cuánto y con qué hidratarnos dependerá del tipo de entrenamiento, intensidad, clima y duración.
La experta en nutrición deportiva afirma que quienes practican deportes de resistencia por menos 1,5 horas, la hidratación ideal es con agua. Mientras que quienes lo hacen por más 1,5 horas continuas, la hidratación debería ser antes, durante y después del ejercicio y con bebidas isotónicas que mezclan electrólitos con o sin azúcar, que ayudan a recuperar los minerales perdidos durante el ejercicio.
“En el mercado existen muchos isotónicos que aportan electrolitos y nos ayudan a reponer sodio y potasio rápidamente. Sin embargo, hay un nuevo producto que además aporta glucosa, fructosa y magnesio, que ayudan a mejorar el rendimiento porque entrega energía inmediata, es CR7 Drive de Herbalife Nutrition”, destaca.
Larraguibel afirma que cuando hacemos ejercicio de largo aliento, perdemos nuestras reservas de glucógeno, que es la forma de almacenar la glucosa que tenemos y entonces al perder esta energía inmediata, va disminuyendo nuestro rendimiento. “Entonces que un isotónico aporte glucosa y fructosa nos genera este beneficio extra que nos mejora el rendimiento por más tiempo”, sostiene.
Para los deportistas de ejercicios de resistencia de largo aliento o en competencia, Katherine Larraguibel, comparte algunas recomendaciones respecto de la hidratación:
- 2 a 4 horas antes del ejercicio, beber 5-10 ml/kg de peso
- Inmediatamente antes de la competencia, consumir
200-400 ml de bebida con una concentración de 5-8% de hidratos de carbono.
- Durante el entrenamiento y/o competencia, consumir cada 20 minutos 100-200 ml de esta bebida.