El trekking es el principal protagonista durante los fines de semana. Es así como  todos los amantes del senderismo y la naturaleza pueden acceder a un mapa donde se exponen las mejores caminatas de montaña cercanas a la capital. Todos los detalles a continuación

PD Chile

Se trata de la guía turística 22 Excursiones de Montaña para Realizar Cerca de Santiago”, el cual busca fomentar y propiciar el senderismo en la región metropolitana, a través de un instrumento que visibilice la oferta de senderos de trekking en Santiago.

La existencia y difusión de este mapa rutero permite acercar las montañas a la comunidad y también posicionar a la red de parques naturales Cordillera como un destino turístico de clase internacional.

En este sentido, cabe destacar que Chile, por segundo año consecutivo, fue galardonado como El Mejor Destino De Turismo Aventura del Mundo, a través del World Travel Awards, razón por la cual el nuevo instrumento de educación ambiental contribuye a elevar el número de visitantes, nacionales y extranjeros, a sitios de alto valor ambiental, instándolos además conservar y proteger las montañas.

“Este proyecto integra varias cosas, por un lado, está el cuidado del medioambiente, a través de la educación , donde los visitantes pueden aprender a manejar sus desechos y cuidar de la fauna silvestre, respetando así el ecosistema existente en los diferentes sitios”, indican desde el Ministerio del Medio Ambiente.

Cabe mencionar la gran importancia del autocuidado que implica transitar por los senderos que ofrece el mapa,  además de seguir fomentando el trabajo que de las entidades ligadas al senderismo y que vienen realizando hace 25 años en materia de educación ambiental.

“Hoy contamos con 22 excursiones que se pueden realizar en Santiago para que la ciudadanía pueda disfrutar en vacaciones y a la vez aprenda a relacionarse con el medioambiente en la montaña, ya que no solo tenemos que proteger a la naturaleza, sino que también a nosotros mismos, tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes”, comentan desde el municipio de Peñalolén.

Por su parte, la directora ejecutiva de la red de parques Cordillera, Deborah Raby, hizo hincapié en el alto porcentaje de rutas pertenecientes a la Asociación que representa, incluidas en el mapa, manifestando su alegría de generar alianzas que permitan dar a conocer de mejor manera el quehacer en la montaña.

“Nuestras rutas corresponden al 35% de los senderos que ofrece la Guía, todas ellas cercanas a la ciudad, con 110 kilómetros para recorrer, razón por la cual   hoy estamos felices de generar este tipo de alianzas con los servicios públicos y ministerios, que nos ayudan a potenciar y fortalecer las actividades de montaña en la región metropolitana”, expresó.

Cuidado por la diversidad

El foco principal de la Asociación de Municipalidades Parque Cordillera es la educación ambiental que permite enseñar a la comunidad, poniendo en valor sitios de enorme riqueza ecológica y biodiversidad, instruyendo no solo el manejo de cómo relacionarse con la naturaleza, sino que también respecto del autocuidado, para que sus visitantes puedan vivir una experiencia del todo satisfactoria.

Dentro de las alternativas familiares destacan las rutas de Canto del Agua, La Canasta, Quebrada Jorquera, Quebrada de Macul, La Olivera, Cerro Carbón y Laguna Los Patos

La selección de excursiones se encuentra disponible en las páginas www.gefmontaña.cl y para profundizar en cada alternativa, existe desde la misma página un link directo a la información que maneja  www.asociacionparquecordillera.cl o www.andeshandbook.org de los distintos senderos.