Nigeria es una potencia en el fútbol de África y con tradición en el panorama internacional, a merced de sus participaciones en mundiales siendo el único combinado de su continente en llegar tres veces a octavos de final (94, 98 y 2014). Es seguramente el equipo africano más peligroso que se presenta en Rusia, arrasó en su grupo eliminatorio dejando en el camino a ilustres como Camerún y Argelia demostrando un alto poder ofensivo que mete miedo en este Mundial.

Es el país más poblado de África, son denominados las super águilas y han tenido buenas participaciones en el fútbol mundial. Clasificaron a seis mundiales, pasando de fase en tres de ellos, suman tres copas africanas, medalla de oro olímpica en Atlanta 96, en la que batieron a Brasil y Argentina, plata en Pekín 2008, bronce en Río 2016, 2 veces subcampeón sub 20 y es tetracampeón sub 17.

bolivia.com

Lo llamativo fue su campaña para llegar a esta copa del mundo tras barrer a sus rivales en el grupo B con 13 puntos de 18 posibles, dejando fuera a otra potencia como Camerún, que además es la actual campeona de África, y a una selección talentosa como Argelia.

El factor diferencial y punto fuerte en el proceso, fue la gran cantidad de recursos ofensivos que tienen con jugadores verticales y explosivos que brillan en la élite del fútbol europeo como Victor Moses (Chelsea), Alex Iwobi (Arsenal), Khelechi Iheanacho (Leicester City) o Ahmed Musa (CSKA Moscú).

A ellos se suma el equilibrio que les dan en el medio el ex Chelsea, John Obi Mikel (Tiajin Jeda) y Onyinye Ndidi (Leicester City), haciendo de Nigeria un conjunto de cuidado, especialmente si se les dan espacios para sus peligrosos contraataques.

Su esquema va desde un 4-5-1 a un 4-3-3, siendo clave el juego por las bandas en los que aprovechan la velocidad de sus extremos y laterales. Su debilidad es la de todas las selecciones subsaharianas, y esta radica en la falta de rigor táctico, viéndose poco consistentes y con altibajos en los partidos, mermando el rendimiento defensivo.

Es la selección con menor media de edad entre las que viajan a Rusia, promediando 25,2 años y su plantel está tazado en 129 millones de euros.

Buscarán dar el salto de calidad que les permita consolidarse en el fútbol mundial, pero no lo tendrá nada fácil en el competitivo grupo D, que comparten con una candidata como Argentina y dos selecciones que tienen sus mismas pretensiones como Croacia e Islandia.

Su técnico Gernot Rohr, dio una lista provisional de 30 jugadores que la veremos a continuación:

Extraída de la cuenta de Twitter oficial de la selección nigeriana

 

Su seleccionador

The Guardian

Es el alemán Gernot Rohr de 64 años, un hombre que reúne todos los requisitos para ser seleccionador de un combinado africano.

Esto es porque su experiencia a nivel de clubes es en la liga francesa, donde llegan más futbolistas africanos, llevando al Girodins de Burdeos a la final de la Copa UEFA, pero además por su paso como adiestrador de Gabón, Niger y Burkina Faso.

Es el europeo “más africano”, tomó las riendas de Nigeria en julio de 2016 con el claro objetivo de llegar a Rusia y no decepcionó, ya que las águilas negras fueron la primera selección de su continente en timbrar sus pasajes a territorio ruso.

Jugadores a seguir

Victor Moses

fcnaija.com

Con Nigeria juega normalmente de extremo o volante por derecha, pero en el Chelsea juega de lateral. Fue el goleador de las águilas en eliminatorias y es la principal referencia ofensiva.

Hace ya un tiempo que asumió los galones de ataque de su selección gracias a su recorrido por el fútbol europeo, potencia física, endiablada velocidad y desequilibrio que a sus 27 años lo tienen como el jugador nigeriano más valioso con un precio de 18 millones de euros y ya lleva 31 partidos con 11 goles anotados con su selección.

Como muchos futbolistas, su vida no fue color de rosas. Un pequeño Victor de tan sólo 11 años de edad, se encontraba jugando fútbol en la calle cuando su tío le informa que sus padres fueron asesinados por musulmanes ¿El motivo? Su padre era pastor católico y se había proclamado la Ley Islámica en Nigeria, por lo que las minorías religiosas se vieron en una situación de vulnerabilidad, expuestas y sin protección.

No podía asumir el dolor de la tragedia cuando se le junta otro problema: Estaba obligado a abandonar su país para sobrevivir, por lo que sus amigos lo escondieron hasta que pudiera salir.

Inglaterra le concedió asilo político y fue adoptado por una familia al sur de Londres. En ese largo viaje por la distancia recorrida y adaptación a una nueva realidad, Moses encontró en el fútbol su único consuelo.

Los tiempos cambiaron para él y afortunadamente vive el momento más dulce de su vida en el Chelsea y jugará un Mundial donde será el foco de atención de 186 millones de nigerianos.

John Obi Mikel

goal.com

Moses es la estrella, pero el volante central Obi Mikel es el capitán, líder indiscutido y máximo referente de Nigeria a sus 31 años.

Fue campeón de la Champions League con el Chelsea, representó a Nigeria en todas sus categorías, fue medallista olímpico, ganó una Copa Africana de Naciones y ya jugó un Mundial. Su experiencia es clave en un conjunto tan joven aportando equilibrio al mediocampo.

Actualmente juega para el Tiajin Teda, pero hizo la mayor parte de su carrera en el Chelsea, llega tras brillar en el mundial sub 20 donde fue bota de plata detrás de un tal Lionel Messi. Fiero en la marca y gran despliegue físico, su carta está valorada en 4 millones de euros.

Debuta con Nigeria a los 18 años de edad y desde entonces ya acumula 76 partidos con 8 goles.

Ahmed Musa

Premiun Times Nigeria

Es un delantero de 25 años, es capaz de jugar en todas las posiciones de ataque y en este Mundial se sentirá como en casa ya que juega en el CSKA ruso.

A pesar de su corta edad, ya lleva toda una trayectoria con las águilas, debutó a los 17 años, totalizando 65 partidos y anotado 13 goles, dos de estos se los hizo a Argentina en Brasil 2014. Iba a ser parte del equipo nigeriano que fue a Sudáfrica 2010, pero una lesión le negó su viaje.

Es un jugador técnicamente normal, pero como muchos nigerianos es muy veloz y de gran resistencia al que se le da muy bien jugar mano a mano. Su carta está avaluada en 15 millones de euros.

Pronóstico PD

Llegar a octavos sería alcanzar su peak histórico en mundiales y aunque en la previa se vea inferior a Croacia o Argentina, han demostrado que pueden sorprender a cuadros más calados.

Lo sufrió Argentina en noviembre cuando les ganaron 4 a 2 tras ir dos goles abajo o un cabeza de serie como Polonia en el mismo mes. En mundiales han demostrado no sentirse inferiores a ningún cuadro y sus rivales han tenido que sudar hasta el final para derrotarlos.

Nigeria ha sido el mejor representante africano en las copas del mundo y son ellos los que quieren demostrar que el fútbol de su continente puede hacer grandes cosas en este certamen.