Rutinas dinámicas, comer carbohidratos, carnes blancas y un buen descanso son algunas de las recomendaciones de los expertos de SpeedWorks, para preparar la carrera del 12 de marzo en Providencia.
PD Chile
Queda poco más de una semana para que se lleve a cabo la primera versión de la corrida Santiago 21K. Este 12 de marzo unos 3.500 competidores se tomarán las calles de la ciudad partiendo desde el Parque Bustamante, en la Plaza Italia de Santiago.
Esta carrera es una nueva muestra que el running está de moda y cada vez son más los entusiastas que se inscriben en eventos de este tipo, pero para participar es importante tener en cuenta que no es llegar y correr. La preparación previa es imprescindible, incluso varios meses antes que se dé la largada y en la medida que se acerca la carrera se deben aplicar varias recomendaciones.
Una de las cuestiones fundamentales es realizar sesiones de entrenamiento funcional dos o tres veces durante la última semana, con el fin de prevenir lesiones y tener el cuerpo bajo completo control para lograr un desempeño adecuado.
“Si analizamos las últimas dos semanas de preparación para un evento deportivo de este tipo, vemos que la antepenúltima se realiza el último entrenamiento intenso y de volumen con trabajos similares a la competencia”, señala Eduardo Fuentes, head coach centro de entrenamiento atlético funcional de SpeedWorks.
El experto comenta que las rutinas de entrenamiento deben ser dinámicas, con distintos factores mientras se acerca la fecha de la competencia. En la semana final, la carga se debe reducir para que el sistema nervioso esté preparado de cara a la competencia.
Si el entrenamiento antes de la carrera es clave, llegar descansado a la competencia también. Por ello, Fuentes recomienda que el día anterior se tenga poca actividad física. “Distraerse viendo una película o leyendo un buen libro es una excelente medida”, asegura Fuentes.
En cuanto a la alimentación, el head coach de SpeedWorks, uno de los auspiciadores de Santiago 21K, recomienda que el día de la carrera no se consuma proteínas en exceso, no beber alcohol e incrementar el consumo de carbohidratos y carnes blancas.
Finalmente, luego de la competencia es indispensable rehidratarse, pues normalmente las personas quedan muy fatigadas después de largas distancias, por lo que es necesario que recuperen el líquido perdido.