Laura Ferro, mamá de los destacados escaladores nacionales Facundo y Soho Langbehn, relata cómo es tener una familia outdoor y cuán importante es inculcar el amor por el deporte a los hijos desde pequeños: “los ayuda a conocerse mejor, a estar sanos y a ser buenas personas”.
PD Chile
Así como es común salir a comer en familia, ir al cine, ir de shopping, o salir a tomar un helado, para Laura Ferro, su pareja y sus dos hijos, siempre fue y ha sido ir a la montaña, al Cajón del Maipo a escalar o salir a explorar nuevos lugares.
Ferro es escaladora desde los 35 años y madre de dos deportistas de elite muy reconocidos a nivel nacional. Se trata de Facundo Langbehn, reciente subcampeón de The North Face Master de Boulder, el campeonato de escalada más exigente del Cono Sur, y de Soho Langbhen, referente chilena de la escalada, quien el 2017 también obtuvo podio en la misma competencia.
“Con mi mamá somos partners. Admiro su motivación por la vida. Vive el día el día, y siempre está abierta a nuevas propuestas y aventuras. Le digo: ‘Vamos a la punta de la montaña’ y me dice: ‘Vamos’. Me encanta que sus panoramas sean al aire libre. Admiro como nos educó y el inmenso amor que tiene por nosotros. Siempre nos incentivó a los deportes y nos acompañaba a todo. Si no fuese por ella yo ni muerta sería lo que soy hoy”, comenta Soho, antes de iniciar con las preguntas a su madre.
¿Soñaste con tener una familia amante del deporte al aire libre?
“Para ellos fue innato jugar en la naturaleza, era parte de su vida. Jamás me propuse tener unos hijos deportistas, más bien los quería muy sanos, que fuesen buenas personas y que ojalá les guste mucho el deporte. Y para mí, tener hijos nunca fue un impedimento o estorbo para alguna aventura. Mientras estén con la madre van donde sea. Así de simple”.
¿Qué herramientas adquiere una familia deportista?
“El deporte es fundamental para el ser humano, aprender a mover tu cuerpo, tener contacto con otras personas. En un principio el deporte es un juego, pero que sin saberlo te va dando cientos de herramientas. Por ejemplo como poder hacer las cosas bien y a la vez, ser mejores personas y más sanas. Al final, nos ha permitido entendernos y conocernos mejor”.
¿Qué les ha entregado la escalada en específico?
“Nos ha entregado un estilo de vida. Nos ha hecho trabajar mucho nuestras personalidades. Por ejemplo Soho necesita una estructura: una rutina, horarios, entrenamientos. En cambio Facundo, tiene que sentirse bien y estar pasándolo genial para conseguir estos logros. Cada uno tiene su forma”.
¿Han podido equilibrar bien los estudios y el deporte? Un susto común en los padres…
“Son increíbles, yo no podría. Logran todo lo que se proponen. Yo siempre les dije que: “Nada es imposible: solo tienes que intentarlo y quererlo”. Estudiar y ser deportistas de elite, es mérito propio de ellos.”
Siempre te hemos visto acompañándolos en las competencias, incluso en algunas compitiendo junto a ellos ¿Nunca te asustó la competencia, la frustración que podría significar para ellos?
“Siempre te preocupa, pero hay que trabajarlo. Saber manejar la frustración es parte de la escalada, de todo deporte y de la vida. Tienen que vivir el momento, la próxima vez lo harás mejor. Si uno no compite, no se pone metas, no te das cuenta de tus inseguridades y de tus miedos, pero cuando te expones te das cuenta que no estás tan evolucionada. Las competencias te permiten crecer y madurar constantemente”