(Foto: Víctor Hugo Montalva)

Su nombre es Ricardo Cortés. En el mundo del rugby nacional lo conocen como “Guata”. Es el único chileno dentro del staff de Pablo Lemoine y cerebro del pack de forwards desde el borde de la cancha. A sólo 1 mes que se inicie la primera participación Chile en un mundial de la especialidad, el adiestrador tendrá un partido clave ante Namibia para medir fuerzas y asimilar el poderío de forwards a los cuales se enfrentarán sus pupilos en el grupo D donde también está Inglaterra, Japón, Argentina y Samoa.

PD Chile

Los Cóndores dirigidos por Pablo Lemoine y su staff técnico ya afinan detalles para su debut mundialero en el grupo D donde también está Inglaterra, Samoa, Argentina y Japón.

Uno de los puntos a observar será el desempeño del pack de forwards, guiados por Ricardo Cortés. En la derrota ante Argentina XV en Antofagasta, Chile se vio muy incómodo en los mauls. Esta vez, esa incomodad seguirá ya que Namibia, en palabras del mismo Pablo Lemoine: “Es lo más similar a los springboks (Sudáfrica)”. Además, los africanos tienen más kilos dentro de su pack que los trasandinos.

“Ante Namibia buscaremos bajar la agresividad y jugar inteligentes. Es el examen más determinante que tendremos antes de saber quiénes irán a Francia”, expuso el capitán en conferencia de prensa Telemática.

Ricardo Cortés, el cerebro detrás del pack

Ricardo Cortés es viñamarino y tiene demostrada su afición por Sporting R.C de Viña del Mar. Se declara Cuervo de toda la vida y también es descrito por muchos como un verdadero hombre de rugby.

Junto al equipo de Pablo Lemoine, ha sido gran artífice del cambio de mentalidad de Los Cóndores y sobre todo en momentos de juego clave para el rugby como el scrum, el line o el maul. Descubre a continuación cómo el Guata prepara el primer scrum de los Cóndores en Francia 2023.

La primera fecha del Grupo D será clave. Tras ese cotejo, equipos como Inglaterra, Argentina y Samoa estarán mirando el debut mundialero ante Japón. Ante esto, ¿Cuál será el sello de sus forwards en la primera RWC que tendrá nuestro país?

Usted es un hombre de rugby con mucha historia en el país, nadie lo va a negar. Pensando ya en lo que vendrá después del mundial; ¿Cómo crees usted que debe ser el equilibrio entre la Federación de rugby y sus asociaciones para mantener una base sólida de jugadores exportables? Chile, ¿puede ser un semillero de rugbistas para los países Tier 1 y Tier 2?

 

El boom de Los Cóndores se debe principalmente al trabajo que vienen los distintos clubes deportivos para promover deportistas y los entes como Federación o Asociaciones como organizadores de dichas instancias. En ese sentido, ¿Cómo cree  usted que la Federación debería tomar el control pensando en el retorno financiero que esto debe generar para así seguir promoviendo procesos mundialistas?

 

Chile conformará el Grupo D

Hablemos sobre masificación del rugby en el territorio, cómo debería capitalizar la gente del rugby el mundial para acercarse a personas que no conocen este deporte como la señora Juanita y que verá más noticias sobre este deporte en el mediano plazo. ¿Qué debe entregarle el mundo del rugby a ese tipo de “arquetipo”?

Si en algún momento Pablo Lemoine ya no está al mando de Los Cóndores; ¿se deslegitima el proceso o legado construido por el uruguayo?

Por último, si usted pudiese describir en un par de frases todo lo que ha sido este proceso. ¿Cuáles serían?