En un estadio repleto con 5 mil fanáticos alentándolo, Nicolás Jarry se adjudicó su segundo título ATP, y primero en Chile, al imponerse en la final del Movistar Chile Open al argentino Tomás Etcheverry. 

PD Chile

Después de casi tres horas, la primera raqueta nacional se quedó con el partido en parciales de 6- 7(5), 7-6(5) y 6-2, lo que le permitirá escalar al puesto 52 del ranking mundial. Con este resultado, Jarry corona dos semanas intensas y productivas, después de un buen desempeño en el Abierto de Río y una dura semana en que estuvo más de 12 horas en cancha.

“Estoy feliz de haber ganado, no tengo palabras lo que significa haber ganado este torneo que además organiza mi familia”, manifestó un emocionado Nicolás Jarry. Agregó que “desde chico veía a grandes figuras y soñaba con jugar; no tengo palabras para describir lo que siento al haber ganado”.

El buen momento del número uno de Chile se ve reflejado en que en el inicio de la temporada Jarry estaba 152 del ranking, lo que significa haber sumado exactamente 100 puntos desde el inicio del año.  

Para el trasandino Tomás Etcheverry también fue una gran semana. Pese a no quedarse con el triunfo, se mostró satisfecho con su desempeño. “La verdad me voy satisfecho, con algo de bronca por no haber ganado, pero feliz con lo logrado y muy contento con el torneo. Me siento muy cómodo en Chile, algunos alegaron de la cancha pero era esperable en un clima seco, con esta temperatura y en altura, pero para mi fue un gran torneo, una gran organización” sentenció.

El trasandino aseguró comenzar la próxima semana en el puesto número 60 en el ranking mundial tras su paso por el Movistar Chile Open.

Vea también

Actividad física para adultos mayores en épocas de frío

0
Por Claudio Cifuentes - Director de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física |...

¿El evento deportivo más visto de la última década?

Un cara a cara que pasó a la historia luego de convertirse en el evento polideportivo con mayor audiencia en la última década en hogares con cable, superando de esta manera a otros grandes eventos de diversas disciplinas como tenis, boxeo y Juegos Olímpicos. La definición logró un rating de 4,78 puntos entre las 18:45 y 22:30 horas, superando la final de Roland Garros 2021 entre Novac Djokovic y Stefanos Tsitsipas, hasta ahora el encuentro con mayor audiencia con 4,31 puntos.

“Cuando nos reunimos con la organización del ATP (SACS), nuestra promesa fue trabajar en amplificar y hacer crecer este torneo. Hoy entramos en la historia del deporte nacional, con un récord de audiencia a través de nuestra pantalla, la principal señal deportiva del país, con una final que sin duda quedará en los libros del tenis chileno. Este récord de audiencia en más de 20 años de transmisiones, refleja el trabajo serio, comprometido y profesional que caracteriza a TNT SPORTS, desplegando los mejores recursos humanos y técnicos para una transmisión histórica, en la que no solo se televisó el torneo, sino que también la emoción que significa el deporte, para nosotros y nuestra audiencia”, señala Robert Nicholson, Head of Sports de TNT SPORTS Chile.

Cabe destacar que la marca de contenidos deportivos de Warner Bros. Discovery transmitió todos los encuentros del certamen, con los comentarios de Fernando González, Macarena Miranda, Nahla Hassan, Gonzalo Fouillioux y Juan Carlos San Martin, entre otros.

Además, la programación del canal se volcó hacia la cobertura del Chile Open 2023, con segmentos especiales en programas como Pelota Parada, TNT Data Sports y Todos Somos Técnicos.

Una clara muestra que la señal internacional se abre a otros deportes como el Tenis, Rugby y el olimpismo en general.