Este fin de semana se realizó el Campeonato Nacional Adulto de Polo Acuático 2022. 8 equipos se reunieron en el Stadio Italiano de Las Condes durante 4 días de competencia. El certamen reunió a más de 150 atletas quienes volvieron a acariciar el balón amarillo tras dos años sin torneos oficial producto de la Pandemia COVID-19. La gloría la alzó el local, seguido por Caballito de Mar de Arica, mientras que el bronce se lo colgó Unión Morro de Iquique.
PD Chile

El torneo estuvo marcado por el estreno de la nueva directiva de la Federación Chilena de Deportes Acuáticos. La nueva administración llega a las arcas acuáticas con 160 millones de deuda y nuevas caras en las distintas ramas deportivas. Santiago Pérez, un hombre con pasado waterpolístico será el encargado de masificar la disciplina en un trabajo mancomunado con los clubes.
Tras 4 días de competencia, Caballito de Mar y el local, Stadio Italiano disputaron la corona. Siendo éste ganador. Un triunfo que se materializa en un gran trabajo hecho por la directiva y que incluyo un intercambio de jugadores jóvenes a distintos clubes españoles, con el fin de empaparse de nuevos métodos de entrenamiento que permitirán un mejor rendimiento.
Conversamos con el Head Coach del club de Las Condes, Joao Brandao. El brasileño, quien compartió con el Ratko Rudic dibuja la hoja de ruta para la masificación del waterpolo y sobre todo aprovechar al máximo las superficies acuáticas como lagunas, lagos y por supuesto piscinas.
Como HEAD COACH de Stadio Italiano, ¿Qué conclusiones sacan del retorno a la competencia oficial tras 2 años de párate de pandemia?
“Es muy importante volver a competir, la competición es lo que motiva a los atletas a entrenar cada día. Hubo dos campeonatos nacionales sub 18 y TC que movieron unos 180 atletas aproximadamente, lo que demuestra que nuestro deporte sigue siendo fuerte incluso con los dos años parados”.
En cuánto a los adultos, ¿Qué conclusiones sacan tras un nuevo campeonato?
“Nosotros, como Club, teníamos una planificación en mente para este Nacional y logramos cumplirla en su totalidad. Nuestros atletas tienen objetivos deportivos muy grandes y, sin duda, seguirán trabajando duro para alcanzarlos”.
Durante el verano un gran número de jugadores viajaron a España a entrenar y conocer otro nivel de waterpolo. ¿Es este el camino que debe seguir el waterpolo chileno para subir su nivel? ¿Cuáles las principales trabas que se presentan para ejecutar estas instancias?
“Tuvimos 8 atletas de 16 a 21 años entrenando en 6 clubes diferentes, donde tratamos de ubicarlos para que tengan una mayor posibilidad de mejorar y conocer la realidad del deporte en España, todos ellos fueron invitados a jugar por los clubes, lo que nos da la posibilidad de seguir este camino, pero necesitamos tener una planificación que tenga sentido. No tiene sentido hacer todo este trabajo si no asistimos a los campeonatos internacionales”.
Usted tiene gran experiencia de alto rendimiento. A su juicio, ¿Qué crees que falta para equiparar la competencia con el resto de los equipos?
“Creo que como Chile debemos tener más campeonatos desde las bases hasta los adultos, tener una Liga Nacional donde los clubes de Santiago viajen al norte a jugar contra los clubes y los clubes del norte viajen a Santiago a jugar puede ayudar mucho en este proceso y es muy importante si queremos mantener a los deportistas activos todo el año. Este fin de semana jugamos 5 partidos, ¿Cuándo será la próxima competición? En cualquier deporte, los atletas necesitan jugar tantos partidos como sea posible, lo que ayuda en todo sentido al desarrollo de los atletas, de los entrenadores y de nuestro deporte”.
Por último, ¿Qué mensaje le dejarías a toda la comunidad del waterpolo chileno?
“Creo que debemos luchar todos juntos para mejorar el WP chileno, para dar a conocer nuestro deporte en todo el país. Siempre tendremos diferencias y creo que es normal, pero tenemos que trabajar juntos y que la disputa sea en el agua la hagan los deportistas, ya que ellos son los protagonistas. Esto es lo que he estado haciendo con el Circuito Open Waterpolo Chile, llevándolo al sur y aprovechando también las lagunas para jugar recreativamente”.