La rosa mosqueta en polvo o cápsulas, es una de las fuentes naturales más ricas en vitamina C. Además posee una gran cantidad de antioxidantes y tiene un gran poder antiinflamatorio, por lo que es esencial para los deportistas en su procesos de pretemporada y en donde frecuentan lesionarse.
PD Chile
Según la última Encuesta Nacional de Salud, un 22,4 % de los hombres y un 17,9 % de las mujeres padecen o han tenido algún grado de artritis reumatoide. Tampoco nos podemos olvidar de los deportistas y ex deportistas que siempre están con problemas en sus articulaciones producto del impacto y desgaste que les producida por los movimientos repetitivos.
Para todos aquellos que sufren dolores crónicos o ven comprometida su movilidad muchas veces, la rosa mosqueta es una alternativa poco agresiva y muy efectiva para paliar el dolor y así mejorar la vida diaria de los que tienen esta patología.
Es un arbusto silvestre de la familia de las rosáceas y gracias a su gran poder antioxidante y anti inflamatorio, actúa contra el envejecimiento, intenta paliar la alimentación poco adecuada que llevamos en nuestra vida diaria y que indirectamente hacen que el cuerpo se lesione más.
El fruto de la rosa mosqueta es uno de los mayores anti inflamatorios, antioxidantes y activadores de colágeno naturales que existen.
Sus beneficios
Desde hace mucho tiempo que este arbusto es usado para el cuidado de la piel. Sin embargo, tomarla en cápsulas o en polvo ayuda a una más rápida absorción nutrientes, lo que beneficia a disminuir este tipo de dolencias tanto en sedentarios como en deportistas.
En muchos rincones del mundo se le conoce como “la planta de la eterna juventud”. Se ha comprobado que ayuda a mantener las articulaciones sanas y flexibles. Además, gracias a sus galactolípidos, reducen la penetración de células inflamatorias en la articulación.
De esta forma, se crea una barrera que disminuye la reacción inflamatoria y daño celular de la parte afectada.
Por otro lado, su alto contenido de vitamina C y carotenoides permite reducir el estrés oxidativo causado por los radicales tóxicos que degeneran el cartílago. Como si eso fuese poco, la vitamina C inmersa dentro de esta planta, activa la síntesis endógena de colágeno y ayuda a que se junte con los tejidos previniendo el desgaste de los tejidos.
Muchos doctores ligados al naturismo recomiendan consumirla para prevenir y tratar problemas articulares derivados tanto de la artritis reumatoide y la osteoartritis, la edad, el sobrepeso, el deporte, la vida sedentaria. e
Su consumo prolongado reduce el dolor y la inflamación de las articulaciones, mejora la movilidad y la elasticidad, y contribuye a la formación de colágeno.
Si quieres comenzar a tomar este increíble alimento, te recomendamos este lugar. Puedes usarla en tus cómidas, acompañarla con tus infusiones o incluso tomarla con agua. Tú decides.