Ya recuperamos el aliento del gran triunfo de Chile en definición a penales con Colombia por cuartos de final de la Copa América Brasil 2019. El Equipo de Todos tuvo un excelente encuentro ante los cafeteros. Tuvo dos goles anulados por el VAR y en la definición final desde los 12 pasos, marcó los cinco tiros reglamentarios con fiereza, jerarquía, técnica y oficio.

PD Chile

Cuando por estas horas, algunos siguen festejando el tremendo triunfo de La Roja ante Colombia, llegan los análisis de cara al próximo desafío: Uruguay o Perú.

A continuación les mostramos tres factores del triunfo categórico durante los 120 minutos en Sao Paulo (BRA).

Oficio

Los 15 jugadores que estuvieron en cancha, demostraron un gran nivel futbolístico y de jerarquía en situaciones incómodas dentro de su propio campo. Cuando Chile estuvo arrinconado en los últimos 20 metros, armó un fractal de acorde a las posibles opciones de descarga de los colombianos e interfiriendo las líneas de pase. Luego, el gran fútbol asociado entre futbolistas que llevan casi 10 años jugando juntos es evidente. Cinco o 6 toques de balón marcaron la tónica durante todo el encuentro.

Otra gran muestra de oficio es la capacidad de buscar siempre el arco rival y la gran templanza ante situaciones de estrés como fueron los polémicos cobros del VAR.

Por último, el oficio nuevamente se demuestra en los lanzamientos de penaltis, los cuales fueron efectuados con fuerza, técnica e inteligencia. El Bicampeón de América acorta pasos al partido decisivo.

“Los penales se trabajan. Hemos trabajado los penales en los entrenamientos desde que llegó el profe e incluso mucho antes. Eso nos ha ayudado a convertir hoy”, señaló al periodista de TVN, Pablo Ramos, Arturo Vidal en directo desde la zona mixta de Sao Paulo.

Buen juego colectivo y rendimientos individuales

Chile estuvo a un altísimo nivel en todos los sectores del campo. Ninguna pieza del colectivo bajó su nivel durante los 90 minutos. E incluso en la primera parte, los dirigidos por Reinaldo Rueda sometieron a Colombia y lo asfixiaban con cambios fugaces de ritmo desde la zona de Arturo Vidal y Charles Aránguiz para llegar con 6 hombres al arco de David Ospina. Los mismos periodistas colombianos destacaban la gran dinámica y colectividad del conjunto nacional.

El Bicampeón de América salía con pelotazos estratégicos o bien en jugadas construídas desde abajo o emergiendo por los costados. Además, nunca bajó la intensiad colectiva del juego durante los 90 minutos.

Los más críticos podrían decir que Chile bajó su ritmo en el minuto 70, producto del VAR. No obstante, el mismo King es enfático: “Es díficil. Teníamos el objetivo tan claro, que si llegaba a pasar, había que meterse rápido en el partido. Salir de ahí y tratar de pasar”.

El rendimiento y concentración psicológica en cada uno de los elementos de Chile tuvo mucha importancia en el triunfo rabioso ante los cafeteros.

Actividad Física Agenda Deportiva Chile Colo Colo Columna Columna PD Deporte Amateur Deporte Emergente Deporte Escolar Deporte Local Deporte Motor Deporte Olímpico Deporte Outdoor Doctor PD Ejercicio Enduro Entrenamiento Eventos Deportivos Full Amateur Fútbol Chileno Fútbol Mix Fútbol Total FútChile FútInter Indumentaria Deportiva Indumentarias Motos Mountain Bike Más Deportes Outdoor Extremo Para competir Poli Deportes Rally Cross Country Recreación Rugby Running Skate Ski Surf Tenis Trail Running triatlón Vida Sana VI Región V Región

Carácter

Otra cosa es por los puntos y por la gloria. Lo decía Reinaldo Rueda ante la prensa especializada meses antes del certamen continental. La mixtura entre experiencia y juventud ha tenido como fruto un temple de acero, tranquilidad y disciplina por muchos momentos del juego.

“Muchos perdieron el ritmo durante juego. Perdió ritmo Arturo, Alexis, Mauricio; fue muy díficil pero los chicos mantuvieron el orden pese a que Colombia nos sorprendió. El equipo anduvo bien. Chile tuvo una gran posesión de balón y buen juego. Todo eso gracias a su actitud”, declaró Reinaldo Rueda en conferencia de prensa post partido.

Además, Chile nunca perdió su vocación y actitud ofensiva. Aguantó los embates de Colombia, tuvo el control del partido y la integridad para ganarlo.

El premio de oro: una gran de oportunidad de ganarle a Uruguay o Perú y estar a 90 minutos de volver a una final continental. Nada menos que la de Copa América Conmebol 2019, un trofeo que Chile ya tiene dos.