En el marco de los juegos panamericanos y parapanamericanos, Santiago2023, te presentamos los cuidados que deben tener los deportistas de alto rendimiento para mantenerse en competencia.

PD Chile

Dentro de lo indispensable para desarrollar una buena puesta a punto es contar con un equipo multidisciplinario compuesto por al menos un médico, nutricionista, fisioterapeuta, psicólogo deportivo y un kinesiólogo. Estos elementos resultan fundamentales para los competidores.

La presencia de estos especialistas impedirá un posible aumento de lesiones a lo largo de su carrera, siendo ultra el trabajo de la fuerza muscular, resistencia física, flexibilidad y la estabilidad corporal.

Desde hace una semana que en el país nos encontramos celebrando una de las fiestas del deporte más importantes del último tiempo, se trata de los Juegos Panamericanos, los que han despertado un gran interés entre los asistentes, llenando las tribunas de cada una de las competencias que han convocado a cientos de deportistas en diferentes ciudades.

Si bien la convocatoria a cada competencia ha sido grande, estas son sólo para ver a los deportistas mostrar su disciplina durante unos minutos, lo que hace imposible que el público conozca el largo camino que recorre cada atleta de alto rendimiento, para poder llegar hasta ese punto y todo lo que hay detrás de cada presentación.

 

La importancia del equipo técnico detrás del atleta

Uno de los aspectos importantes que deben trabajar los deportistas de alto rendimiento para poder llegar hasta una instancia tan importante como son los Juegos Panamericanos, es contar con un equipo multidisciplinario compuesto por al menos un médico de cabecera, nutricionista, fisioterapeuta, psicólogo deportivo y un kinesiólogo, quienes trabajan en conjunto para cuidar tres aspectos claves de cada atleta: el equilibrio físico, mental y emocional, ya que cualquiera de estos que falle puede provocar un desequilibrio en los otros dos restantes y tener un impacto negativo en la persona, no importando la disciplina en la que se especializa.

“Los deportistas de alto rendimiento comienzan su entrenamiento a muy temprana edad, por lo que la sobre carga que puedan tener a través de los años los hace más propensos a lesiones. Para evitar esto es fundamental que trabajen su fuerza muscular, resistencia física, flexibilidad y la estabilidad corporal”, explica Ledda Pérez, kinesióloga del International Oncotherapies Institute quienes trabajan con deportistas de alto rendimiento en las instalaciones de su centro.

Además destaca que dentro de la rama de profesionales con las que debe contar cada atleta de alto rendimiento, no sólo para sobresalir en su disciplina sino que también para cuidar su salud a través del tiempo, quienes tienen una mayor importancia son los kinesiólogos en conjunto a los preparadores físicos, ya que “se plantean objetivos de acuerdo a las evaluaciones realizadas al atleta en cuanto a fuerza, resistencia, flexibilidad y estabilidad, variables que están orientadas a un desempeño óptimo”.

En esta misma línea es que el trabajo de los kinesiólogos también destaca por contar con herramientas de la fisioterapia, lo que significa que tienen equipos que los pueden ayudar a optimizar la recuperación de los tejidos, lo que significa que se puede acelerar la recuperación de una lesión”, explica Pérez, todo en post del cuidado de la salud y mejor rendimiento de los deportistas.

Todas estas aristas pasan desapercibidas ante los ojos de los espectadores pero son cruciales en la construcción de la carrera de un deportista de alto rendimiento, tanto para asegurar logros en la disciplina que se desenvuelven, como para cuidar su salud física y mental a lo largo de los años.

“La actividad física disminuye los riesgos de mortalidad, de enfermedades y de enfermedades cardiovasculares y los peligros del sedentarismo, son mayores a los de la realización de actividad física. Sin embargo, la actividad física debe realizarse con buena supervisión y responsabilidad. En ese sentido los kinesiólogos tenemos la capacidad de evaluar, de indicar y prescribir actividad física y de supervisarla. Y en el caso de que exista alguna lesión o molestia, somos los indicados para prevenir que se siga avanzando, tratarlo, rehabilitarlo y por sobre todo prevenir que vuelva a ocurrir. La fisioterapia, y la kinesiología son nuestros mejores aliados en el momento de realizar actividad física, de forma amateur o de alto rendimiento”, agrega la experta.

Vea también

Exitoso tratamiento de celulas madres en fútbolistas

0
Todos los que madrugamos pudimos ver a Chile levantando una nueva copa internacional. Entre los campeones, estuvo...

¿Qué hacer ante una asfixia por inmersión?

0
¿Qué hacer ante una asfixia por inmersión? Estamos en pleno verano. Estación que cuenta con días más largos...