¿Es posible realizar deporte ante la alerta de bajas temperaturas que se avecinan producto de las lluvias? Tomando todas las precauciones necesarias, la práctica deportiva puede ser positiva.

PD Chile

La llegada del invierno, el frío muchas veces es una excusa para no hacer deporte. Diversos estudios han demostrado que hay más beneficios en comparación con los días de calor tanto para niños como para adultos, sin embargo, también pueden existir algunos riesgos si no se tienen los cuidados adecuados.

“En Chile tenemos varios extremos de temperaturas en las estaciones y durante el mismo día, por lo que más que preocuparse por hacer o no deporte, es fundamental tomar medidas de seguridad de forma rutinaria”, señala el Gerente de Formando Campeones, Jaime Julio.

Para que no tengas que dejar de ejercitarte en invierno, en Formando Campeones te mostramos cuáles son las ventajas y cómo prevenir las complicaciones que también conlleva hacer ejercicio en climas fríos.

¿Es bueno hacer ejercicio con frío?

La respuesta es sí, aunque sólo se obtendrán los beneficios tomando en cuenta algunas medidas:

Quemas más calorías

De acuerdo al doctor Mikel Aramberri, traumatólogo de la Clínica Alai de España, cuando perdemos temperatura corporal, nuestro cuerpo aumenta su actividad metabólica para que las células consuman más energía y la transformen en calor, lo que hace que se gasten más calorías.

Fortaleces tus defensas

Un estudio publicado en el Journal of Applied Physiology, explica que exponerse al frío bajo los efectos del ejercicio eleva la cantidad de leucocitos y granulocitos, los cuales son responsables del funcionamiento del sistema inmune. Sin embargo, se debe ser cuidadoso ya que si no se toman las medidas necesarias el efecto puede ser contrario.  Jaime Julio,  Gerente de Formando Campeones, explica que cuando sumamos una actividad muy exigente a una temperatura exterior muy fría, se puede debilitar nuestro sistema inmune.

“Lo más importante ante este tipo de condiciones climáticas, son los cuidados que deben tener los papás o los deportistas, ya que es fundamental el cambiarse la ropa húmeda de inmediato y secarse lo más posible apenas terminen el ejercicio”, destaca Jaime Julio.

 Mejora tu rendimiento físico

Para tolerar la falta de calor y el ejercicio, nuestro organismo tiene que ‘adaptarse’. Estas adaptaciones le hacen más fuerte y mejoran su condición en muchos aspectos.

“El precalentamiento debe ser un requisito indispensable cuando hace mucho frío, esto permitirá hacer deporte y aprovechar sus beneficios, tales como aumentar la capacidad cardíaca, generar mayor capacidad torácica y una mejor circulación sanguínea”, asegura Julio.

Hacer un calentamiento previo es fundamental, por lo contrario el frío podría provocarte molestias musculares muy dolorosas y tu rendimiento no será el mejor.

Tips para hacer ejercicio cuando hace frío

Tanto tú como tus hijos no deben salir a hacer ejercicio con frío como lo harían cuando hace calor, aún si están completamente saludable. Esto corre para todo tipo de deportes, especialmente los al aire libre en donde no existe nada para templar el ambiente (futbol, tenis, atletismo). Los especialistas afirman que es imprescindible proteger la cabeza y el cuello, que es por donde perdemos más calor.

Asimismo, se deben cubrir muy bien las partes más alejadas del centro del cuerpo, como los pies y las manos, ya que tienen mayor tendencia a la congelación.

Lo ideal es entrenar usando tres capas de ropa. La primera debe ser de una tela que absorba el sudor, la segunda debe ser térmica y la tercera debe ser un cortavientos, impermeable y transpirable. Cuando termines de ejercitarte es esencial volver a abrigarse  aunque se sienta calor, así se va a evitar que el cuerpo se enfríe y se enferme.

“Sobre todo en niños, como son nuestros alumnos, uno tienen que tener conciencia de las medidas que se deben tomar, para así evitar resfríos y otras enfermedades más complicadas”, sentencia el Gerente de Formando Campeones.