Estados Unidos vapuleó por 71-8 a Chile en el marco de la primera fecha del Americas Rugby Championship. Los dirigidos por el uruguayo Pablo Lemoine, se vieron sobrepasados desde el punto de vista físico y ahora deberán ganarle a Uruguay para seguir con vida en el torneo continental.

Camilo Zavala P. / Felipe Velasco A.

El cotejo se desarrolló ayer en el estadio Santiago Bueras de Maipú. Pese a los 37 grados de calor presentes en el recinto maipucino, cerca de 1000 personas se congregaron para alentar a la roja del rugby.

Esta vez, nuestros Cóndores salían a la cancha en la modalidad tradicional: Rugby XV. En frente, tendrían a las águilas estadounidenses, una estructura profesional y que para este año estrenó un equipo super competitivo.

Los norteamericanos les cortaron rápidamente los circuitos a Chile rompiendo la posesión con tackles y mauls. A los dos minutos, el hooker Joe Taufete´e, convirtió el primer try del partido. El oriundo de Vallejo, California igualó al irlandés Keith Wood en ser el primera línea con más tries internacionales (15).

Pese al dominio estadounidense, Chile intentó quebrar reiteradas veces la fortaleza americana. Cuando tuvo la oportunidad de acortar distancias, lo hizo con un penal convertido por Francisco González. Serían los únicos tres puntos de los nacionales en el primer tiempo. No obstante, antes de ir al descanso, las águilas convertirían tres tries más de la mano de Nick Civetta, Shaun Davis y Hanco Germishuys para terminar liderando el marcador 38 a 3.

Final del primer tiempo.

En el complemento, Estados Unidos tendría más dominio en el scrum y en los racks. Sin embargo, Chile tendría mayor movilidad y salida con el ingreso de Juan Pablo Larenas.  La ardilla atómica del CDUC fue el reloj de los Cóndores pero poco pudo hacer ante la potencia física de Estados Unidos, quienes seguirían estirando la cifra con el segundo try de AJ McGinty.

Minutos después vendría la réplica nacional también desde la casa cruzada. Tras una gran jugada asociada entre Tomas Dussaillant y los hermanos Larenas, el pilar Matías Dittus logró apoyar la ovalada y marcar los primeros cinco puntos de Chile.

La alegría duraría poco y nada. Ya en el ocaso del partido, McGinty convertiría nuevamente un try y el debutante Taghd Leader anotaría en el ingoal sumando dos conversiones. Rubén de Haas y Cam Dolan completaron la paliza en el gramado maipucino para cerrar el marcador por 71 a 8.

Pablo Lemoine deberá sacar conclusiones rápidamente de cara al choque con Uruguay el próximo viernes. El uruguayo quedó bastante molesto con el desempeño de sus dirigidos e incluso amenazó a sus pupilos en no seguir al mando de la dirección técnica.

El head coach de los Cóndores, Pablo Lemoine, deberá resolver rapidamente el puzzle para enfrentar a Los Teros el viernes en Montevideo.

El enfado del charrúa se suma a las trabas que ha tenido Chile Rugby para poder entrenar en el CAR del parque Mahuida. Las restringidas cotas de agua no han permitido desarrollar de buena manera los entrenamientos y han condicionado la programación del cuerpo técnico.

Análisis de la derrota

Para entender la aplastante derrota de Chile, debemos partir analizando el choque de realidades. Por un lado, Estados Unidos viene hace casi tres años con la intención de profesionalizar el rugby y llegar algún día a tener una liga competitiva similar a la NFL. Por ende, para enfrentar el ARC, han tenido una preparación mucho mayor que la que ha tenido Chile.

Al ser una potencia deportiva en muchas disciplinas, el rugby recibe aportes que le permiten explotar talentos y crear macrociclos que busquen mejorar la competencia, junto con elevar el nivel de las Águilas. Además, cabe recalcar que Estados Unidos tiene un mayor número de población, por lo tanto, tendrán más oportunidades y opciones de descubrir o desarrollar nuevos talentos.

Panorama opuesto es el que vive el rugby de nuestro país, estructura totalmente amateur y en donde muchos de los deportistas deben costear bajo sus propios medios cada uno de los viajes, entrenamientos, indumentaria, etc. Son poco los que pueden acceder a las becas del COCH y de esta forma generar un ingreso óptimo para dedicarse al 100 % al deporte.

Pasando al análisis del juego, Chile apostó por cargar el movimiento de la ovalada en su flanco más fuerte, buscando un juego simple y sin grandes complicaciones. La presión asfixiante de Estados Unidos obligaba a los Cóndores a sacar pelotazos largos y así disputarle la posesión a los norteamericanos a través de los lines.

De esta forma, la ovalada se movió bastante en el campo nacional y Estados Unidos aprovechó la potencia física de sus pilares para tacklear a los forwards chilenos y llegar rápidamente al ingoal para marcar la gran suma de tries.

Por momentos, ninguno de los equipos pretendía jugar. Las patadas iban y venían, para que finalmente la decisión de jugar en contra la tomasen las águilas mediante su gran poderío físico. La gran contextura y altura de sus jugadores provocó estragos en la defensa nacional.

 Reacciones

En zona mixta, Lemoine seguía consternado por la tremenda paliza que le dieron las Águilas. La desazón era tal que optó por no enfrentar los micrófonos de la prensa y fue Jorge Araya, presidente de la Federación de Rugby de Chile, quien analizó el encuentro.

“Estamos tranquilos. Para hacer un balance tenemos que esperar hasta el 10 de marzo. El XV es duro. Este es el rugby de verdad. Acá se ven los verdaderos. Estados Unidos vino con un equipo de primer nivel y aún así el scrum para ellos no fue fácil”, comenzaba declarando el mandamás de FERUCHI.

“Queremos trabajar a largo plazo. Pablo (Lemoine) está eligiendo a los jugadores. Ellos se están entrenando todos los días a las 6 de la mañana independiente de la experiencia que tengan. Nuestro objetivo siempre será ganar los partidos. Queremos estar lo más arriba posible”, expresó en torno a los próximos duelos con Uruguay, Brasil y Canadá.

Por último, Jorge Araya se refirió a la estructura actual que tiene la selección de rugby en el parque Mahuida de La Reina.

“Tenemos un problema serio de agua en el CAR. El lunes me junto con el alcalde de La Reina a solucionar este tema. Ya nos mandaron un camión aljibes con 7000 litros de agua que nos permitirá tener la tranquilidad y así la inversión que hacemos año a año no se pierda porque no hay agua”, apuntó. En caso de no darse las condiciones, Araya no descarta la posibilidad de migrar los entrenamientos al pasto sintético.

Además, no descartó la opción de jugar con Argentina en el estadio Santiago Bueras. Maipú se suma a La Pintana, Las Condes y La Reina para acoger a los Cóndores. Una gestión fomentada por la actual administración y que pretende transformar al rugby como uno de los deportes que más se practique a lo largo de Chile.

Los Cóndores saludando a su gente que soportó los 38 grados Celsius.

“Queremos llevar a Los Cóndores a todos lados. Nos encantaría jugar en Arica y en Punta Arenas. Somos un país largo y tenemos que ocuparlo de buena forma”, cerró.

“Sabemos que será durísimo”

“No estábamos preparados para una derrota tan abultada, fue un partido bastante físico. Falta mucho por trabajar, pero estamos en eso, hay harto potencial. A nadie le gusta perder, hay que tirarnos arriba como grupo”, declaró el marcador del único try de Chile, Matías Dittus.

Juan Pablo Larenas también dedicó palabras a la derrota. Asume que era muy difícil remontar un marcador tan adverso en el segundo tiempo y adelanta que Chile tiene las herramientas para ser competitivo en el America´s Rugby Championship.

“Nosotros también tenemos herramientas y quizás nos la supimos ocupar de la mejor manera. Es el primer partido con un equipo joven. Ya empezamos a vivir el torneo y sabemos que será durísimo. Tenemos que empezar a subir. No nos podemos quedar en el hoyo”, expresó el jugador.

Juan Pablo Larenas.

Además, el Larenas menor, también dedicó palabras para lo que será el próximo partido con Uruguay, un equipo que mantiene un esquema de juego similar al de Estados Unidos ( 2 pases y a buscar arriba) donde dominan los tackles fuertes, el scrum en las 22 yardas y el juego brusco para cortar la circulación de la ovalada.

“Los partidos con Uruguay siempre son apretados. No son tan vistosos donde hayan buenas jugadas. Uruguay va a salir a buscar el partido. El año pasado, Chile ganó en el último minuto y sin duda que vendrán con la espina clavada. Será durísimo. Quizás no tan físico como con Estados Unidos pero ellos se están preparando para el Mundial y vienen en un buen ritmo de juego”, describió.

Los Cóndores viajarán el miércoles a Montevideo para preparar lo que será la segunda fecha del America´s Rugby Championship ante Uruguay. El viernes 8 de febrero en el estadio Charrúa, los Cóndores buscarán recomponerse de la paliza ante Estados Unidos ante Los Teros, quienes vienen de ganarle a Canadá por 20 a 17.